Paisaje y representación : ponencia.
- Autores
- Silvestri, Graciela
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Silvestri, Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
En las tres últimas décadas, el tema del paisaje alcanzó un auge inédito en la historia cultural, en parte porque remite a uno de los problemas más conspicuos en estos años, el de las conflictivas relaciones entre el hombre y la naturaleza. la palabra paisaje alude simultáneamente a un ambiente predominantemente natural y a las formas de ser interpretado, representado o transformado. Muchas de las cuestiones teóricas que el tema convoca se derivan de este “doble sentido” de la palabra, que lleva de paisajes mentales a paisajes materiales, de naturaleza a arte, desplazando sin clausurar totalmente uno de los términos. Esta ambigüedad, que desde las perspectivas de la historia cultural constituye gran parte de su ri- queza, deriva en muchos casos en confusión. Diversas disciplinas han configurado perspectivas específicas para determinar tanto el concepto como los instrumentos para su estudio: la geografía, la historia del arte, las ciencias naturales o la planificación; así, no siempre se está hablando de lo mismo cuando se dice paisaje en historia cultural. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Historia
Cultura
Medio ambiente natural
History
Culture
Natural environment
História
Ambiente natural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2720
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDAA_487365ec9f02a59c4ebb64bbc3cf4b2f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2720 |
| network_acronym_str |
RIDAA |
| repository_id_str |
4108 |
| network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
| spelling |
Paisaje y representación : ponencia.Silvestri, GracielaHistoriaCulturaMedio ambiente naturalHistoryCultureNatural environmentHistóriaAmbiente naturalFil: Silvestri, Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.En las tres últimas décadas, el tema del paisaje alcanzó un auge inédito en la historia cultural, en parte porque remite a uno de los problemas más conspicuos en estos años, el de las conflictivas relaciones entre el hombre y la naturaleza. la palabra paisaje alude simultáneamente a un ambiente predominantemente natural y a las formas de ser interpretado, representado o transformado. Muchas de las cuestiones teóricas que el tema convoca se derivan de este “doble sentido” de la palabra, que lleva de paisajes mentales a paisajes materiales, de naturaleza a arte, desplazando sin clausurar totalmente uno de los términos. Esta ambigüedad, que desde las perspectivas de la historia cultural constituye gran parte de su ri- queza, deriva en muchos casos en confusión. Diversas disciplinas han configurado perspectivas específicas para determinar tanto el concepto como los instrumentos para su estudio: la geografía, la historia del arte, las ciencias naturales o la planificación; así, no siempre se está hablando de lo mismo cuando se dice paisaje en historia cultural.Universidad Nacional de Quilmes1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2720Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:21Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2720instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:15:22.13RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Paisaje y representación : ponencia. |
| title |
Paisaje y representación : ponencia. |
| spellingShingle |
Paisaje y representación : ponencia. Silvestri, Graciela Historia Cultura Medio ambiente natural History Culture Natural environment História Ambiente natural |
| title_short |
Paisaje y representación : ponencia. |
| title_full |
Paisaje y representación : ponencia. |
| title_fullStr |
Paisaje y representación : ponencia. |
| title_full_unstemmed |
Paisaje y representación : ponencia. |
| title_sort |
Paisaje y representación : ponencia. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvestri, Graciela |
| author |
Silvestri, Graciela |
| author_facet |
Silvestri, Graciela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Cultura Medio ambiente natural History Culture Natural environment História Ambiente natural |
| topic |
Historia Cultura Medio ambiente natural History Culture Natural environment História Ambiente natural |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Silvestri, Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. En las tres últimas décadas, el tema del paisaje alcanzó un auge inédito en la historia cultural, en parte porque remite a uno de los problemas más conspicuos en estos años, el de las conflictivas relaciones entre el hombre y la naturaleza. la palabra paisaje alude simultáneamente a un ambiente predominantemente natural y a las formas de ser interpretado, representado o transformado. Muchas de las cuestiones teóricas que el tema convoca se derivan de este “doble sentido” de la palabra, que lleva de paisajes mentales a paisajes materiales, de naturaleza a arte, desplazando sin clausurar totalmente uno de los términos. Esta ambigüedad, que desde las perspectivas de la historia cultural constituye gran parte de su ri- queza, deriva en muchos casos en confusión. Diversas disciplinas han configurado perspectivas específicas para determinar tanto el concepto como los instrumentos para su estudio: la geografía, la historia del arte, las ciencias naturales o la planificación; así, no siempre se está hablando de lo mismo cuando se dice paisaje en historia cultural. |
| description |
Fil: Silvestri, Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2720 |
| url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2720 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
| reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
| collection |
RIDAA (UNQ) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
| repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
| _version_ |
1846784780008423424 |
| score |
12.982451 |