Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).

Autores
Gutiérrez, Talía Violeta; Ruffini, Martha
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Gutiérrez, Talía Violeta. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ruffini, Martha. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La propuesta de este proyecto es analizar la relación histórica entre Estado, educación y familias rurales -sobre todo con referencia a sus más jóvenes integrantes, niños y jóvenes- en la Cuenca del Salado de la provincia de Buenos Aires en particular los partidos de Saladillo y Las Flores entre 1960 y 1990. Su estudio contribuirá a la comprensión del funcionamiento, la reproducción, la dinámica social y la construcción de ciudadanía en el mundo rural bonaerense, al poner en interrelación los sujetos sociales y las políticas públicas, en un período particularmente relevante para el agro provincial por el impacto de la tecnificación, el avance agrícola y la urbanización y previo a la instalación plena del neoliberalismo y el agronegocio. El acotar el estudio a un espacio específico y con características relativamente homogéneas permitirá profundizar el análisis y observar cambios, continuidades y situaciones particulares con relación a las políticas educativas, las familias y su agencia, los niños y jóvenes rurales, que en estudios más generales pueden pasar inadvertidos. Las modificaciones económico-productivas y en la estructura agraria han marcado el espacio rural bonaerense desde los años de 1960, aunque con distintos ritmos e intensidades subregionales. La situación, que afecta a la cuenca del Salado, ha impactado en los productores, los trabajadores rurales y sus familias, y uno de sus efectos más perceptibles es el éxodo rural-urbano complejizado por cuestiones relativas al confort, acceso a las zonas rurales u oportunidades educativas. Se advierte en ese contexto que ha existido una parcial invisibilidad, desde las políticas públicas y los estudios académicos de una buena parte de la realidad del universo rural, particularmente en lo que concierne a los sujetos sociales que lo componen, sobre todo las familias y sus integrantes. En ese marco, nos interrogamos acerca de las estrategias implementadas desde el Estado, en torno a la educación como parte esencial en la promoción del hombre, en su interrelación con las familias, los niños y los jóvenes, frente a las diversas coyunturas que afectaron el desarrollo territorial rural de la cuenca del Salado. Describir los rasgos geográfico-productivos de la zona en su inserción en el contexto provincial dará el marco para analizar las políticas educativas rurales con impacto en los partidos de la cuenca, los roles y representaciones en torno a familias, niños y jóvenes, los problemas de la ciudadanía y la inclusión/exclusión de la población rural, el trabajo infanto juvenil que afecta la escolarización, la mirada de la prensa local sobre el problema, e identificar creencias y expectativas que los grupos familiares rurales de la cuenca del Salado expresaban con respecto a la escuela en el período propuesto se constituyen en los ejes y objetivos específicos de este proyecto. En ese sentido, el principal resultado esperado es construir un conocimiento crítico en torno a la vinculación Estado, educación y familias rurales bonaerenses, en una zona central desde el punto de vista territorial como es la cuenca del Salado y tomando como estudios de caso los partidos de Saladillo y Las Flores, en el período mencionado. Un conocimiento mayor y situado de la historia reciente permitirá a la vez comprender mejor el presente y aportar a futuras acciones o políticas públicas. Se espera asimismo consolidar un vínculo con las comunidades locales a través de la articulación con acciones de extensión y vinculación social, que, junto a investigación y docencia constituyen los pilares básicos de la acción de la universidad.
Materia
Estado
Familias
Educación
Poblaciones rurales
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
State
Families
Education
Rural populations
Buenos Aires (Argentine : Province)
Famílias
Educação
População rural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2920

id RIDAA_3910f5640d7739e76b30120a42b7636b
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2920
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).Gutiérrez, Talía VioletaRuffini, MarthaEstadoFamiliasEducaciónPoblaciones ruralesBuenos Aires (Argentina : Provincia)StateFamiliesEducationRural populationsBuenos Aires (Argentine : Province)FamíliasEducaçãoPopulação ruralFil: Gutiérrez, Talía Violeta. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Ruffini, Martha. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La propuesta de este proyecto es analizar la relación histórica entre Estado, educación y familias rurales -sobre todo con referencia a sus más jóvenes integrantes, niños y jóvenes- en la Cuenca del Salado de la provincia de Buenos Aires en particular los partidos de Saladillo y Las Flores entre 1960 y 1990. Su estudio contribuirá a la comprensión del funcionamiento, la reproducción, la dinámica social y la construcción de ciudadanía en el mundo rural bonaerense, al poner en interrelación los sujetos sociales y las políticas públicas, en un período particularmente relevante para el agro provincial por el impacto de la tecnificación, el avance agrícola y la urbanización y previo a la instalación plena del neoliberalismo y el agronegocio. El acotar el estudio a un espacio específico y con características relativamente homogéneas permitirá profundizar el análisis y observar cambios, continuidades y situaciones particulares con relación a las políticas educativas, las familias y su agencia, los niños y jóvenes rurales, que en estudios más generales pueden pasar inadvertidos. Las modificaciones económico-productivas y en la estructura agraria han marcado el espacio rural bonaerense desde los años de 1960, aunque con distintos ritmos e intensidades subregionales. La situación, que afecta a la cuenca del Salado, ha impactado en los productores, los trabajadores rurales y sus familias, y uno de sus efectos más perceptibles es el éxodo rural-urbano complejizado por cuestiones relativas al confort, acceso a las zonas rurales u oportunidades educativas. Se advierte en ese contexto que ha existido una parcial invisibilidad, desde las políticas públicas y los estudios académicos de una buena parte de la realidad del universo rural, particularmente en lo que concierne a los sujetos sociales que lo componen, sobre todo las familias y sus integrantes. En ese marco, nos interrogamos acerca de las estrategias implementadas desde el Estado, en torno a la educación como parte esencial en la promoción del hombre, en su interrelación con las familias, los niños y los jóvenes, frente a las diversas coyunturas que afectaron el desarrollo territorial rural de la cuenca del Salado. Describir los rasgos geográfico-productivos de la zona en su inserción en el contexto provincial dará el marco para analizar las políticas educativas rurales con impacto en los partidos de la cuenca, los roles y representaciones en torno a familias, niños y jóvenes, los problemas de la ciudadanía y la inclusión/exclusión de la población rural, el trabajo infanto juvenil que afecta la escolarización, la mirada de la prensa local sobre el problema, e identificar creencias y expectativas que los grupos familiares rurales de la cuenca del Salado expresaban con respecto a la escuela en el período propuesto se constituyen en los ejes y objetivos específicos de este proyecto. En ese sentido, el principal resultado esperado es construir un conocimiento crítico en torno a la vinculación Estado, educación y familias rurales bonaerenses, en una zona central desde el punto de vista territorial como es la cuenca del Salado y tomando como estudios de caso los partidos de Saladillo y Las Flores, en el período mencionado. Un conocimiento mayor y situado de la historia reciente permitirá a la vez comprender mejor el presente y aportar a futuras acciones o políticas públicas. Se espera asimismo consolidar un vínculo con las comunidades locales a través de la articulación con acciones de extensión y vinculación social, que, junto a investigación y docencia constituyen los pilares básicos de la acción de la universidad.Calcedo, ClaudiaDe Marco, CelesteFlaquer, AlejandraLamenta, ElianaMelo, LucianaMilicich, EzequielOddone, MartinaRomano, Eduardo2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2920spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1336/AR. Buenos Aires. Bernal/Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:37Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2920instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:37.94RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).
title Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).
spellingShingle Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).
Gutiérrez, Talía Violeta
Estado
Familias
Educación
Poblaciones rurales
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
State
Families
Education
Rural populations
Buenos Aires (Argentine : Province)
Famílias
Educação
População rural
title_short Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).
title_full Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).
title_fullStr Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).
title_full_unstemmed Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).
title_sort Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990).
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez, Talía Violeta
Ruffini, Martha
author Gutiérrez, Talía Violeta
author_facet Gutiérrez, Talía Violeta
Ruffini, Martha
author_role author
author2 Ruffini, Martha
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calcedo, Claudia
De Marco, Celeste
Flaquer, Alejandra
Lamenta, Eliana
Melo, Luciana
Milicich, Ezequiel
Oddone, Martina
Romano, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Familias
Educación
Poblaciones rurales
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
State
Families
Education
Rural populations
Buenos Aires (Argentine : Province)
Famílias
Educação
População rural
topic Estado
Familias
Educación
Poblaciones rurales
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
State
Families
Education
Rural populations
Buenos Aires (Argentine : Province)
Famílias
Educação
População rural
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gutiérrez, Talía Violeta. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Ruffini, Martha. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La propuesta de este proyecto es analizar la relación histórica entre Estado, educación y familias rurales -sobre todo con referencia a sus más jóvenes integrantes, niños y jóvenes- en la Cuenca del Salado de la provincia de Buenos Aires en particular los partidos de Saladillo y Las Flores entre 1960 y 1990. Su estudio contribuirá a la comprensión del funcionamiento, la reproducción, la dinámica social y la construcción de ciudadanía en el mundo rural bonaerense, al poner en interrelación los sujetos sociales y las políticas públicas, en un período particularmente relevante para el agro provincial por el impacto de la tecnificación, el avance agrícola y la urbanización y previo a la instalación plena del neoliberalismo y el agronegocio. El acotar el estudio a un espacio específico y con características relativamente homogéneas permitirá profundizar el análisis y observar cambios, continuidades y situaciones particulares con relación a las políticas educativas, las familias y su agencia, los niños y jóvenes rurales, que en estudios más generales pueden pasar inadvertidos. Las modificaciones económico-productivas y en la estructura agraria han marcado el espacio rural bonaerense desde los años de 1960, aunque con distintos ritmos e intensidades subregionales. La situación, que afecta a la cuenca del Salado, ha impactado en los productores, los trabajadores rurales y sus familias, y uno de sus efectos más perceptibles es el éxodo rural-urbano complejizado por cuestiones relativas al confort, acceso a las zonas rurales u oportunidades educativas. Se advierte en ese contexto que ha existido una parcial invisibilidad, desde las políticas públicas y los estudios académicos de una buena parte de la realidad del universo rural, particularmente en lo que concierne a los sujetos sociales que lo componen, sobre todo las familias y sus integrantes. En ese marco, nos interrogamos acerca de las estrategias implementadas desde el Estado, en torno a la educación como parte esencial en la promoción del hombre, en su interrelación con las familias, los niños y los jóvenes, frente a las diversas coyunturas que afectaron el desarrollo territorial rural de la cuenca del Salado. Describir los rasgos geográfico-productivos de la zona en su inserción en el contexto provincial dará el marco para analizar las políticas educativas rurales con impacto en los partidos de la cuenca, los roles y representaciones en torno a familias, niños y jóvenes, los problemas de la ciudadanía y la inclusión/exclusión de la población rural, el trabajo infanto juvenil que afecta la escolarización, la mirada de la prensa local sobre el problema, e identificar creencias y expectativas que los grupos familiares rurales de la cuenca del Salado expresaban con respecto a la escuela en el período propuesto se constituyen en los ejes y objetivos específicos de este proyecto. En ese sentido, el principal resultado esperado es construir un conocimiento crítico en torno a la vinculación Estado, educación y familias rurales bonaerenses, en una zona central desde el punto de vista territorial como es la cuenca del Salado y tomando como estudios de caso los partidos de Saladillo y Las Flores, en el período mencionado. Un conocimiento mayor y situado de la historia reciente permitirá a la vez comprender mejor el presente y aportar a futuras acciones o políticas públicas. Se espera asimismo consolidar un vínculo con las comunidades locales a través de la articulación con acciones de extensión y vinculación social, que, junto a investigación y docencia constituyen los pilares básicos de la acción de la universidad.
description Fil: Gutiérrez, Talía Violeta. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2920
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1336/AR. Buenos Aires. Bernal/Estado, educación y familias rurales (cuenca del Salado, Buenos Aires, 1960-1990)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618644989935616
score 13.070432