Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880

Autores
Podgorny, Irina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata; Argentina.
Fil: Podgorny, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este trabajo se presentan, por un lado, algunos aspectos de la vida del Comendador de la Orden del Gran Mogol, Guido Benatti, durante su estadía en Salta y en Buenos Aires, para mostrar las actividades de los coleccionistas de antigüedades americanas de la década de 1880. Nos interesa discutir la relación planteada entre la sociabilidad de los coleccionistas de antigüedades y fósiles americanos y las prácticas de curación asociadas a estas empresas científicas al margen de las políticas públicas. En ese contexto, analizaremos los distintos usos y significados de las “momias”: medicamento, objeto antropológico y medio que habla, la momia muestra la capacidad que adquieren las ruinas y los restos humanos del pasado para hablar y testimoniar sobre episodios remotos, un elemento crucial para la consolidación de la arqueología de fines del siglo XIX.
In this paper we introduce some events in the life and itineraries in Salta and Buenos Aires of Guido Bennati, “Commandeur” of the Parisian Order of the Great Mogul. This paper aims at discussing the relationship between collecting objects of natural history and anthropology, and popular healing practices. In this context, we will analyze the several meanings that the mummies had at the end of 19th Century, as medicinal element, anthropological object, and speaking device.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Siglo XIX
Antropología social
Arqueología
Medicina
América del Sur
Nineteenth century
Social anthropology
Archaeology
Medicine
South America
Século XIX
Antropologia social
Arqueologia
América do Sul
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1946

id RIDAA_30f9fd46cd2257591247ff12c16fd164
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1946
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880Podgorny, IrinaSiglo XIXAntropología socialArqueologíaMedicinaAmérica del SurNineteenth centurySocial anthropologyArchaeologyMedicineSouth AmericaSéculo XIXAntropologia socialArqueologiaAmérica do SulFil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata; Argentina.Fil: Podgorny, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En este trabajo se presentan, por un lado, algunos aspectos de la vida del Comendador de la Orden del Gran Mogol, Guido Benatti, durante su estadía en Salta y en Buenos Aires, para mostrar las actividades de los coleccionistas de antigüedades americanas de la década de 1880. Nos interesa discutir la relación planteada entre la sociabilidad de los coleccionistas de antigüedades y fósiles americanos y las prácticas de curación asociadas a estas empresas científicas al margen de las políticas públicas. En ese contexto, analizaremos los distintos usos y significados de las “momias”: medicamento, objeto antropológico y medio que habla, la momia muestra la capacidad que adquieren las ruinas y los restos humanos del pasado para hablar y testimoniar sobre episodios remotos, un elemento crucial para la consolidación de la arqueología de fines del siglo XIX.In this paper we introduce some events in the life and itineraries in Salta and Buenos Aires of Guido Bennati, “Commandeur” of the Parisian Order of the Great Mogul. This paper aims at discussing the relationship between collecting objects of natural history and anthropology, and popular healing practices. In this context, we will analyze the several meanings that the mummies had at the end of 19th Century, as medicinal element, anthropological object, and speaking device.Universidad Nacional de Quilmes2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1946Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:31Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1946instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:31.429RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
title Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
spellingShingle Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
Podgorny, Irina
Siglo XIX
Antropología social
Arqueología
Medicina
América del Sur
Nineteenth century
Social anthropology
Archaeology
Medicine
South America
Século XIX
Antropologia social
Arqueologia
América do Sul
title_short Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
title_full Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
title_fullStr Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
title_full_unstemmed Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
title_sort Momias que hablan : ciencia, colección de cuerpos y experiencias con la vida y la muerte en la década de 1880
dc.creator.none.fl_str_mv Podgorny, Irina
author Podgorny, Irina
author_facet Podgorny, Irina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Siglo XIX
Antropología social
Arqueología
Medicina
América del Sur
Nineteenth century
Social anthropology
Archaeology
Medicine
South America
Século XIX
Antropologia social
Arqueologia
América do Sul
topic Siglo XIX
Antropología social
Arqueología
Medicina
América del Sur
Nineteenth century
Social anthropology
Archaeology
Medicine
South America
Século XIX
Antropologia social
Arqueologia
América do Sul
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata; Argentina.
Fil: Podgorny, Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este trabajo se presentan, por un lado, algunos aspectos de la vida del Comendador de la Orden del Gran Mogol, Guido Benatti, durante su estadía en Salta y en Buenos Aires, para mostrar las actividades de los coleccionistas de antigüedades americanas de la década de 1880. Nos interesa discutir la relación planteada entre la sociabilidad de los coleccionistas de antigüedades y fósiles americanos y las prácticas de curación asociadas a estas empresas científicas al margen de las políticas públicas. En ese contexto, analizaremos los distintos usos y significados de las “momias”: medicamento, objeto antropológico y medio que habla, la momia muestra la capacidad que adquieren las ruinas y los restos humanos del pasado para hablar y testimoniar sobre episodios remotos, un elemento crucial para la consolidación de la arqueología de fines del siglo XIX.
In this paper we introduce some events in the life and itineraries in Salta and Buenos Aires of Guido Bennati, “Commandeur” of the Parisian Order of the Great Mogul. This paper aims at discussing the relationship between collecting objects of natural history and anthropology, and popular healing practices. In this context, we will analyze the several meanings that the mummies had at the end of 19th Century, as medicinal element, anthropological object, and speaking device.
description Fil: Podgorny, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Museo de La Plata; Argentina.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1946
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1946
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618640490496000
score 13.070432