Géneros, feminismos y derechos humanos
- Autores
- Badenes, Daniel; Castiglione, María Belén; Sepúlveda, Patricia; Rodríguez, Romina; Duré, Lara; Copolechio Morand, Marina; Trentini, María Florencia; Pereyra, María Pilar; Figueroa, Paula María; Ruppel, Carola; Logioco, Luciana; Estrada, Lucrecia; Gómez, Lía; Aráoz, Isabel; Aguirre, Analhí
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Badenes, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Castiglione, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Sepúlveda, Patricia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Trentini, María Florencia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Este libro reúne una selección de trabajos finales elaborados en el marco del Diploma de Posgrado en Géneros, Feminismos y Derechos Humanos de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), entre el 2020 y 2022. Se trata de una serie de producciones con una gran variedad temática que logran dialogar entre sí como la educación sexual integral y las nuevas pedagogías de tranformación; el trabajo contra la violencia por razones de género hacia el interior de una comunidad; la necesidad de transversalización de la perspectiva de género en el ámbito laboral; la circulación de sentido sobre los géneros y feminismos, entre otros. Hallamos en estos capítulos los signos revelados de las incomodidades vigentes, que se enmarcan en la larga historia de las luchas de los feminismos, contadas desde nuestro habitar latinoamericano y desde nuestras geografías locales.
Palabras iniciales de los compiladores / Daniel Badenes y María Belén Castiglione -- Introducción / Patricia Sepúlveda -- pte. 1. Género y educación -- cap. 1. Una pedagogía posible entre las derivas transgresoras o transfeministas cuir y el decolonialismo / Romina Rodríguez -- cap. 2. De la educación sexual a la Educación Sexual Integral. A 15 años de la Ley aún encontramos resistencias / Lara Duré -- cap. 3. ¿Qué tiene de “especial” la ESI en educación especial? Reflexiones en torno a la ESI, la discapacidad y el trabajo docente / Marina Copolechio Morand -- Pte. 2. Pensar las violencias -- cap. 1. Estrategias interculturales e interseccionales contra la violencia de género en una comunidad mapuche de Neuquén / María Florencia Trentin -- El impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en el acceso a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las mujeres jóvenes de los sectores populares / María Pilar Pereyra -- Valoración del riesgo de violencia de género en la pareja mediante la entrevista psicológica / Paula María Figuero -- pte. 3. El ámbito laboral -- cap. 1 Género y entramado de las relaciones productivas: relatos de las trabajadoras domiciliarias textiles en Mar del Plata / Carola Ruppel -- cap. 2. Sistematización de las políticas de géneros en Trenes Argentinos Operaciones / Luciana Logioco -- cap. 3. Ser o no ser: la maternidad en ámbitos laborales / Lucrecia Estrada -- pte. 4. Las disputas del sentido -- cap. 1. De Eva Duarte a Eva Perón. Una historia posible del peronismo feminista y los medios masivos / Lía Gómez -- cap. 3. “Nación marica”: sexualidades y contra- archivo en tres revistas argentinas (1984-1998) / Isabel Aráoz -- cap. 3. El lenguaje inclusivo o la aceptación del paso del tiempo / Analhi Aguirre. - Materia
-
Género
Derechos humanos
Movimientos feministas
Educación sexual
Salud sexual y reproductiva
Violencia de género
Gender
Human rights
Feminist movements
Sex education
Sexual and reproductive health
Gender-based violence
Gênero
Direitos humanos
Movimentos feministas
Educação sexual
Saúde sexual e reprodutiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5395
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_305f3aadbd48d25e6713d9c48ebaf718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5395 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Géneros, feminismos y derechos humanosBadenes, DanielCastiglione, María BelénSepúlveda, PatriciaRodríguez, RominaDuré, LaraCopolechio Morand, MarinaTrentini, María FlorenciaPereyra, María PilarFigueroa, Paula MaríaRuppel, CarolaLogioco, LucianaEstrada, LucreciaGómez, LíaAráoz, IsabelAguirre, AnalhíGéneroDerechos humanosMovimientos feministasEducación sexualSalud sexual y reproductivaViolencia de géneroGenderHuman rightsFeminist movementsSex educationSexual and reproductive healthGender-based violenceGêneroDireitos humanosMovimentos feministasEducação sexualSaúde sexual e reprodutivaFil: Badenes, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Castiglione, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Sepúlveda, Patricia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Trentini, María Florencia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Este libro reúne una selección de trabajos finales elaborados en el marco del Diploma de Posgrado en Géneros, Feminismos y Derechos Humanos de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), entre el 2020 y 2022. Se trata de una serie de producciones con una gran variedad temática que logran dialogar entre sí como la educación sexual integral y las nuevas pedagogías de tranformación; el trabajo contra la violencia por razones de género hacia el interior de una comunidad; la necesidad de transversalización de la perspectiva de género en el ámbito laboral; la circulación de sentido sobre los géneros y feminismos, entre otros. Hallamos en estos capítulos los signos revelados de las incomodidades vigentes, que se enmarcan en la larga historia de las luchas de los feminismos, contadas desde nuestro habitar latinoamericano y desde nuestras geografías locales.Palabras iniciales de los compiladores / Daniel Badenes y María Belén Castiglione -- Introducción / Patricia Sepúlveda -- pte. 1. Género y educación -- cap. 1. Una pedagogía posible entre las derivas transgresoras o transfeministas cuir y el decolonialismo / Romina Rodríguez -- cap. 2. De la educación sexual a la Educación Sexual Integral. A 15 años de la Ley aún encontramos resistencias / Lara Duré -- cap. 3. ¿Qué tiene de “especial” la ESI en educación especial? Reflexiones en torno a la ESI, la discapacidad y el trabajo docente / Marina Copolechio Morand -- Pte. 2. Pensar las violencias -- cap. 1. Estrategias interculturales e interseccionales contra la violencia de género en una comunidad mapuche de Neuquén / María Florencia Trentin -- El impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en el acceso a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las mujeres jóvenes de los sectores populares / María Pilar Pereyra -- Valoración del riesgo de violencia de género en la pareja mediante la entrevista psicológica / Paula María Figuero -- pte. 3. El ámbito laboral -- cap. 1 Género y entramado de las relaciones productivas: relatos de las trabajadoras domiciliarias textiles en Mar del Plata / Carola Ruppel -- cap. 2. Sistematización de las políticas de géneros en Trenes Argentinos Operaciones / Luciana Logioco -- cap. 3. Ser o no ser: la maternidad en ámbitos laborales / Lucrecia Estrada -- pte. 4. Las disputas del sentido -- cap. 1. De Eva Duarte a Eva Perón. Una historia posible del peronismo feminista y los medios masivos / Lía Gómez -- cap. 3. “Nación marica”: sexualidades y contra- archivo en tres revistas argentinas (1984-1998) / Isabel Aráoz -- cap. 3. El lenguaje inclusivo o la aceptación del paso del tiempo / Analhi Aguirre.Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de QuilmesBadenes, DanielCastiglione, María Belén2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-558-908-7http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5395Encuentros;spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:49Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5395instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:50.155RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Géneros, feminismos y derechos humanos |
title |
Géneros, feminismos y derechos humanos |
spellingShingle |
Géneros, feminismos y derechos humanos Badenes, Daniel Género Derechos humanos Movimientos feministas Educación sexual Salud sexual y reproductiva Violencia de género Gender Human rights Feminist movements Sex education Sexual and reproductive health Gender-based violence Gênero Direitos humanos Movimentos feministas Educação sexual Saúde sexual e reprodutiva |
title_short |
Géneros, feminismos y derechos humanos |
title_full |
Géneros, feminismos y derechos humanos |
title_fullStr |
Géneros, feminismos y derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Géneros, feminismos y derechos humanos |
title_sort |
Géneros, feminismos y derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Badenes, Daniel Castiglione, María Belén Sepúlveda, Patricia Rodríguez, Romina Duré, Lara Copolechio Morand, Marina Trentini, María Florencia Pereyra, María Pilar Figueroa, Paula María Ruppel, Carola Logioco, Luciana Estrada, Lucrecia Gómez, Lía Aráoz, Isabel Aguirre, Analhí |
author |
Badenes, Daniel |
author_facet |
Badenes, Daniel Castiglione, María Belén Sepúlveda, Patricia Rodríguez, Romina Duré, Lara Copolechio Morand, Marina Trentini, María Florencia Pereyra, María Pilar Figueroa, Paula María Ruppel, Carola Logioco, Luciana Estrada, Lucrecia Gómez, Lía Aráoz, Isabel Aguirre, Analhí |
author_role |
author |
author2 |
Castiglione, María Belén Sepúlveda, Patricia Rodríguez, Romina Duré, Lara Copolechio Morand, Marina Trentini, María Florencia Pereyra, María Pilar Figueroa, Paula María Ruppel, Carola Logioco, Luciana Estrada, Lucrecia Gómez, Lía Aráoz, Isabel Aguirre, Analhí |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Badenes, Daniel Castiglione, María Belén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Derechos humanos Movimientos feministas Educación sexual Salud sexual y reproductiva Violencia de género Gender Human rights Feminist movements Sex education Sexual and reproductive health Gender-based violence Gênero Direitos humanos Movimentos feministas Educação sexual Saúde sexual e reprodutiva |
topic |
Género Derechos humanos Movimientos feministas Educación sexual Salud sexual y reproductiva Violencia de género Gender Human rights Feminist movements Sex education Sexual and reproductive health Gender-based violence Gênero Direitos humanos Movimentos feministas Educação sexual Saúde sexual e reprodutiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Badenes, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Castiglione, María Belén. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Sepúlveda, Patricia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Trentini, María Florencia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Este libro reúne una selección de trabajos finales elaborados en el marco del Diploma de Posgrado en Géneros, Feminismos y Derechos Humanos de la Secretaría de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), entre el 2020 y 2022. Se trata de una serie de producciones con una gran variedad temática que logran dialogar entre sí como la educación sexual integral y las nuevas pedagogías de tranformación; el trabajo contra la violencia por razones de género hacia el interior de una comunidad; la necesidad de transversalización de la perspectiva de género en el ámbito laboral; la circulación de sentido sobre los géneros y feminismos, entre otros. Hallamos en estos capítulos los signos revelados de las incomodidades vigentes, que se enmarcan en la larga historia de las luchas de los feminismos, contadas desde nuestro habitar latinoamericano y desde nuestras geografías locales. Palabras iniciales de los compiladores / Daniel Badenes y María Belén Castiglione -- Introducción / Patricia Sepúlveda -- pte. 1. Género y educación -- cap. 1. Una pedagogía posible entre las derivas transgresoras o transfeministas cuir y el decolonialismo / Romina Rodríguez -- cap. 2. De la educación sexual a la Educación Sexual Integral. A 15 años de la Ley aún encontramos resistencias / Lara Duré -- cap. 3. ¿Qué tiene de “especial” la ESI en educación especial? Reflexiones en torno a la ESI, la discapacidad y el trabajo docente / Marina Copolechio Morand -- Pte. 2. Pensar las violencias -- cap. 1. Estrategias interculturales e interseccionales contra la violencia de género en una comunidad mapuche de Neuquén / María Florencia Trentin -- El impacto del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en el acceso a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos de las mujeres jóvenes de los sectores populares / María Pilar Pereyra -- Valoración del riesgo de violencia de género en la pareja mediante la entrevista psicológica / Paula María Figuero -- pte. 3. El ámbito laboral -- cap. 1 Género y entramado de las relaciones productivas: relatos de las trabajadoras domiciliarias textiles en Mar del Plata / Carola Ruppel -- cap. 2. Sistematización de las políticas de géneros en Trenes Argentinos Operaciones / Luciana Logioco -- cap. 3. Ser o no ser: la maternidad en ámbitos laborales / Lucrecia Estrada -- pte. 4. Las disputas del sentido -- cap. 1. De Eva Duarte a Eva Perón. Una historia posible del peronismo feminista y los medios masivos / Lía Gómez -- cap. 3. “Nación marica”: sexualidades y contra- archivo en tres revistas argentinas (1984-1998) / Isabel Aráoz -- cap. 3. El lenguaje inclusivo o la aceptación del paso del tiempo / Analhi Aguirre. |
description |
Fil: Badenes, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-558-908-7 http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5395 Encuentros; |
identifier_str_mv |
978-987-558-908-7 Encuentros; |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618653073408000 |
score |
13.070432 |