La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil

Autores
Murgel Starling, Heloisa Maria
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Murgel Starling, Heloisa Maria. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil.
En 1882, seis años antes de la proclamación de la República en el Brasil, Machado de Assis describió, en uno de sus pocos cuentos de sátira explícitamente política –“Serenísima República”–, un escenario sumamente negativo al estimar las oportunidades de expansión y consolidación de una experiencia republicana y democrática en el país. En una sociedad formada por arañas, imaginó Machado, y capaz de dejar se impresionar por los atuendos, la estatura y la flauta de un canónigo que conoce su idioma y que va relatando, como en una conferencia, los esfuerzos que lleva a cabo con objeto de educar las políticamente para una vida en común, la construcción del orden republicano produjo, como característica principal, una estructura de poder público osificada, un sistema de poder viciado, la cristalización de los actores políticos en escena y la ausencia de cualquier tipo de proyecto más significativo de producción de bienes sociales.
Fuente
Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
Materia
Literatura brasilera
Republicanismo
Representaciones
Machado de Assis, Joaquim, 1839-1908
Brazilian literature
Republicanism
Representations
Literatura brasileira
Representações
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2669

id RIDAA_30448c2b09a4f8f59fe374c5cbb69f81
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2669
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el BrasilMurgel Starling, Heloisa MariaLiteratura brasileraRepublicanismoRepresentacionesMachado de Assis, Joaquim, 1839-1908Brazilian literatureRepublicanismRepresentationsLiteratura brasileiraRepresentaçõesFil: Murgel Starling, Heloisa Maria. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil.En 1882, seis años antes de la proclamación de la República en el Brasil, Machado de Assis describió, en uno de sus pocos cuentos de sátira explícitamente política –“Serenísima República”–, un escenario sumamente negativo al estimar las oportunidades de expansión y consolidación de una experiencia republicana y democrática en el país. En una sociedad formada por arañas, imaginó Machado, y capaz de dejar se impresionar por los atuendos, la estatura y la flauta de un canónigo que conoce su idioma y que va relatando, como en una conferencia, los esfuerzos que lleva a cabo con objeto de educar las políticamente para una vida en común, la construcción del orden republicano produjo, como característica principal, una estructura de poder público osificada, un sistema de poder viciado, la cristalización de los actores políticos en escena y la ausencia de cualquier tipo de proyecto más significativo de producción de bienes sociales.Universidad Nacional de Quilmes2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2669Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:36Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2669instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:36.99RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
title La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
spellingShingle La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
Murgel Starling, Heloisa Maria
Literatura brasilera
Republicanismo
Representaciones
Machado de Assis, Joaquim, 1839-1908
Brazilian literature
Republicanism
Representations
Literatura brasileira
Representações
title_short La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
title_full La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
title_fullStr La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
title_full_unstemmed La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
title_sort La República y el suburbio: imaginación literaria y republicanismo en el Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Murgel Starling, Heloisa Maria
author Murgel Starling, Heloisa Maria
author_facet Murgel Starling, Heloisa Maria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura brasilera
Republicanismo
Representaciones
Machado de Assis, Joaquim, 1839-1908
Brazilian literature
Republicanism
Representations
Literatura brasileira
Representações
topic Literatura brasilera
Republicanismo
Representaciones
Machado de Assis, Joaquim, 1839-1908
Brazilian literature
Republicanism
Representations
Literatura brasileira
Representações
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Murgel Starling, Heloisa Maria. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil.
En 1882, seis años antes de la proclamación de la República en el Brasil, Machado de Assis describió, en uno de sus pocos cuentos de sátira explícitamente política –“Serenísima República”–, un escenario sumamente negativo al estimar las oportunidades de expansión y consolidación de una experiencia republicana y democrática en el país. En una sociedad formada por arañas, imaginó Machado, y capaz de dejar se impresionar por los atuendos, la estatura y la flauta de un canónigo que conoce su idioma y que va relatando, como en una conferencia, los esfuerzos que lleva a cabo con objeto de educar las políticamente para una vida en común, la construcción del orden republicano produjo, como característica principal, una estructura de poder público osificada, un sistema de poder viciado, la cristalización de los actores políticos en escena y la ausencia de cualquier tipo de proyecto más significativo de producción de bienes sociales.
description Fil: Murgel Starling, Heloisa Maria. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2669
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea)
reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618644353449984
score 13.070432