El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida
- Autores
- Serrano Bosquet, Francisco Javier; Rivas Sada, Eva Luisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Serrano-Bosquet, Francisco Javier. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; México.
Fil: Rivas Sada, Eva Luisa. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; México.
El objetivo principal de este trabajo es llamar la atención sobre la necesidad de establecer colegiada y formalmente las bases constitutivas de una nueva rama de la filosofía de las ciencias de la vida, una filosofía de la agronomía, que dé cuenta de los fenómenos específicos de esta disciplina, a la vez que proponer algunos principios que, como ideas detonadoras, funjan como bases iniciales sobre las que pueda levantarse esta filosofía centrada. Comenzamos viendo por qué, a pesar de haber ya algunos trabajos sobre agronomía en los que se abordan cuestiones epistemológicas, ontológicas y éticas, aún no ponemos hablar de una filosofía de la agronomía formalmente constituida, por qué los estudios sociales de la ciencia y la tecnología no son suficientes para alcanzar una profunda comprensión del fenómeno agronómico y cuáles son algunos elementos básicos que se deberían contemplar en este nuevo campo filosófico. A continuación mostramos por qué estimamos que se trataría de una filosofía genitiva que debería desarrollarse en torno a dos tipos de modulaciones, una objetiva y otra subjetiva, y en qué consistiría cada una de ellas. Finalizamos apuntando algunos de los primeros pasos que estimamos deberían darse y las metas que a largo plazo nos gustaría que, como comunidad, se pudieran alcanzar.
The main goal of this paper is to call attention on the need to establish, in a formal and collegiate manner, the foundations of a Philosophy of Agronomy as a new branch stemming from the Philosophy of Life Sciences. This paper proposes a set of principles that could function as common ground onto which this centered philosophy could develop. We begin by analyzing why, despite the presence of several works on agronomy that approach to epistemological, ontological, and ethical matters, we cannot talk about a formally constituted Philosophy of Agronomy. We also address the issue of why social studies on science and technology are insufficient in order to achieve a deep understanding of the agronomic phenomenon, and inquire about the basic elements to consider this new philosophical field. Additionally, we show why we consider it a sort of genitive philosophy which should develop around two types of modulations, an objective and a subjective one, and we explain both of them. Lastly, we propose some of the first steps to be taken and some of the long-term goals that we wish our academic community to achieve. - Fuente
- Metatheoria
1853-2322 (impresa)
1853-2330 (en línea) - Materia
-
Filosofía de la agronomía
Producción agrícola
Filosofía de la ciencia
P-AR-MET1
Agrarian philosophy
Agricultural production
Philosophy of science - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_2e6e2b66ea2e2093f0ef387a6e814b73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2455 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vidaThe place of philosophy of agronomy in the field of philosophy of life sciencesSerrano Bosquet, Francisco JavierRivas Sada, Eva LuisaFilosofía de la agronomíaProducción agrícolaFilosofía de la cienciaP-AR-MET1Agrarian philosophyAgricultural productionPhilosophy of scienceFil: Serrano-Bosquet, Francisco Javier. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; México.Fil: Rivas Sada, Eva Luisa. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; México.El objetivo principal de este trabajo es llamar la atención sobre la necesidad de establecer colegiada y formalmente las bases constitutivas de una nueva rama de la filosofía de las ciencias de la vida, una filosofía de la agronomía, que dé cuenta de los fenómenos específicos de esta disciplina, a la vez que proponer algunos principios que, como ideas detonadoras, funjan como bases iniciales sobre las que pueda levantarse esta filosofía centrada. Comenzamos viendo por qué, a pesar de haber ya algunos trabajos sobre agronomía en los que se abordan cuestiones epistemológicas, ontológicas y éticas, aún no ponemos hablar de una filosofía de la agronomía formalmente constituida, por qué los estudios sociales de la ciencia y la tecnología no son suficientes para alcanzar una profunda comprensión del fenómeno agronómico y cuáles son algunos elementos básicos que se deberían contemplar en este nuevo campo filosófico. A continuación mostramos por qué estimamos que se trataría de una filosofía genitiva que debería desarrollarse en torno a dos tipos de modulaciones, una objetiva y otra subjetiva, y en qué consistiría cada una de ellas. Finalizamos apuntando algunos de los primeros pasos que estimamos deberían darse y las metas que a largo plazo nos gustaría que, como comunidad, se pudieran alcanzar.The main goal of this paper is to call attention on the need to establish, in a formal and collegiate manner, the foundations of a Philosophy of Agronomy as a new branch stemming from the Philosophy of Life Sciences. This paper proposes a set of principles that could function as common ground onto which this centered philosophy could develop. We begin by analyzing why, despite the presence of several works on agronomy that approach to epistemological, ontological, and ethical matters, we cannot talk about a formally constituted Philosophy of Agronomy. We also address the issue of why social studies on science and technology are insufficient in order to achieve a deep understanding of the agronomic phenomenon, and inquire about the basic elements to consider this new philosophical field. Additionally, we show why we consider it a sort of genitive philosophy which should develop around two types of modulations, an objective and a subjective one, and we explain both of them. Lastly, we propose some of the first steps to be taken and some of the long-term goals that we wish our academic community to achieve.Universidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Tres de Febrero2014-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2455Metatheoria1853-2322 (impresa)1853-2330 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/grantAgreement/CONACYT/SEP-CONACYT-J2/168062/MX. Ciudad de México/La influencia de la concepción de ciencia de la Fundación Rockefeller en el desarrollo de la investigación biológica y agrícola mexicanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2455instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:35.319RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida The place of philosophy of agronomy in the field of philosophy of life sciences |
title |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida |
spellingShingle |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida Serrano Bosquet, Francisco Javier Filosofía de la agronomía Producción agrícola Filosofía de la ciencia P-AR-MET1 Agrarian philosophy Agricultural production Philosophy of science |
title_short |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida |
title_full |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida |
title_fullStr |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida |
title_full_unstemmed |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida |
title_sort |
El lugar de la filosofía de la agronomía dentro del campo de la filosofía de las ciencias de la vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano Bosquet, Francisco Javier Rivas Sada, Eva Luisa |
author |
Serrano Bosquet, Francisco Javier |
author_facet |
Serrano Bosquet, Francisco Javier Rivas Sada, Eva Luisa |
author_role |
author |
author2 |
Rivas Sada, Eva Luisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía de la agronomía Producción agrícola Filosofía de la ciencia P-AR-MET1 Agrarian philosophy Agricultural production Philosophy of science |
topic |
Filosofía de la agronomía Producción agrícola Filosofía de la ciencia P-AR-MET1 Agrarian philosophy Agricultural production Philosophy of science |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serrano-Bosquet, Francisco Javier. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; México. Fil: Rivas Sada, Eva Luisa. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; México. El objetivo principal de este trabajo es llamar la atención sobre la necesidad de establecer colegiada y formalmente las bases constitutivas de una nueva rama de la filosofía de las ciencias de la vida, una filosofía de la agronomía, que dé cuenta de los fenómenos específicos de esta disciplina, a la vez que proponer algunos principios que, como ideas detonadoras, funjan como bases iniciales sobre las que pueda levantarse esta filosofía centrada. Comenzamos viendo por qué, a pesar de haber ya algunos trabajos sobre agronomía en los que se abordan cuestiones epistemológicas, ontológicas y éticas, aún no ponemos hablar de una filosofía de la agronomía formalmente constituida, por qué los estudios sociales de la ciencia y la tecnología no son suficientes para alcanzar una profunda comprensión del fenómeno agronómico y cuáles son algunos elementos básicos que se deberían contemplar en este nuevo campo filosófico. A continuación mostramos por qué estimamos que se trataría de una filosofía genitiva que debería desarrollarse en torno a dos tipos de modulaciones, una objetiva y otra subjetiva, y en qué consistiría cada una de ellas. Finalizamos apuntando algunos de los primeros pasos que estimamos deberían darse y las metas que a largo plazo nos gustaría que, como comunidad, se pudieran alcanzar. The main goal of this paper is to call attention on the need to establish, in a formal and collegiate manner, the foundations of a Philosophy of Agronomy as a new branch stemming from the Philosophy of Life Sciences. This paper proposes a set of principles that could function as common ground onto which this centered philosophy could develop. We begin by analyzing why, despite the presence of several works on agronomy that approach to epistemological, ontological, and ethical matters, we cannot talk about a formally constituted Philosophy of Agronomy. We also address the issue of why social studies on science and technology are insufficient in order to achieve a deep understanding of the agronomic phenomenon, and inquire about the basic elements to consider this new philosophical field. Additionally, we show why we consider it a sort of genitive philosophy which should develop around two types of modulations, an objective and a subjective one, and we explain both of them. Lastly, we propose some of the first steps to be taken and some of the long-term goals that we wish our academic community to achieve. |
description |
Fil: Serrano-Bosquet, Francisco Javier. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; México. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2455 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/CONACYT/SEP-CONACYT-J2/168062/MX. Ciudad de México/La influencia de la concepción de ciencia de la Fundación Rockefeller en el desarrollo de la investigación biológica y agrícola mexicana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
Metatheoria 1853-2322 (impresa) 1853-2330 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618643088867328 |
score |
13.070432 |