La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona

Autores
Lell, Helga María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miranda, Lidia Raquel
Venezia, Luciano
Busdygan, Daniel
Fatauros, Cristian
Montero, Julio
Descripción
Fi: Lell, Helga María. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
¿Existe alguna forma de fundamentar éticamente el paternalismo jurídico? En particular: ¿existe una justificación moral apropiada del paternalismo jurídico que deje incólume a la persona como ser autónomo? En esta tesis se sostienen respuestas negativas a los interrogantes anteriores. De acuerdo con la postura liberal que enfatiza la autonomía, la libertad y la propiedad de sí, cualquier intento de justificación ética del paternalismo jurídico conlleva el reconocimiento de cierto daño. Desde esta perspectiva, la legitimación ética del paternalismo jurídico, paradójicamente, trae aparejada también la deslegitimación de ese concepto. Mientras más se justifica éticamente el paternalismo jurídico por la protección de la persona para prevenir un daño, más desaparece otro aspecto de la misma justificación al causar un daño (reducción de la autonomía personal). En este marco, la hipótesis de trabajo es que existe una paradoja insoslayable en el paternalismo jurídico: aquello que pareciera justificarlo desde el punto de vista ético socava su mismo fundamento. Ello por cuanto el paternalismo jurídico procura, a partir de prohibiciones, permisiones y obligaciones, tutelar a las personas para que eviten dañarse. De esta manera, el proyecto mismo de mantener incólume a la persona implica un daño a la misma persona, en tanto afecta su libertad individual. La tesis tiene una introducción, dos capítulos y una conclusión. La introducción presenta el problema a abordar, los objetivos y el marco teórico. El primero de los capítulos se focaliza en la nota de autonomía del concepto de persona, en las regulaciones jurídicas sobre el principio de libertad, y en los debates a favor de medidas paternalistas. El segundo capítulo se centra en los elementos que caracterizan al paternalismo jurídico y, por ello, allí se analizan principalmente la noción de competencias básicas, de consentimiento y de daño, a través de las visiones de Garzón Valdés, Feinberg y Dworkin. Por último, la conclusión sintetiza los principales argumentos del texto, a la par que postula la necesidad de una carga argumentativa especial que recae sobre el agente interventor al regular las respectivas medidas paternalistas.
Materia
Paternalismo jurídico
Ética
Autonomía
Sujeto
Filosofía
Legal paternalism
Ethics
Autonomy
Subject
Philosophy
Autonomia
Sujeito
Filosofia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3425

id RIDAA_2b874cf9c031692455fe44e95f089372
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3425
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de personaLell, Helga MaríaPaternalismo jurídicoÉticaAutonomíaSujetoFilosofíaLegal paternalismEthicsAutonomySubjectPhilosophyAutonomiaSujeitoFilosofiaFi: Lell, Helga María. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.¿Existe alguna forma de fundamentar éticamente el paternalismo jurídico? En particular: ¿existe una justificación moral apropiada del paternalismo jurídico que deje incólume a la persona como ser autónomo? En esta tesis se sostienen respuestas negativas a los interrogantes anteriores. De acuerdo con la postura liberal que enfatiza la autonomía, la libertad y la propiedad de sí, cualquier intento de justificación ética del paternalismo jurídico conlleva el reconocimiento de cierto daño. Desde esta perspectiva, la legitimación ética del paternalismo jurídico, paradójicamente, trae aparejada también la deslegitimación de ese concepto. Mientras más se justifica éticamente el paternalismo jurídico por la protección de la persona para prevenir un daño, más desaparece otro aspecto de la misma justificación al causar un daño (reducción de la autonomía personal). En este marco, la hipótesis de trabajo es que existe una paradoja insoslayable en el paternalismo jurídico: aquello que pareciera justificarlo desde el punto de vista ético socava su mismo fundamento. Ello por cuanto el paternalismo jurídico procura, a partir de prohibiciones, permisiones y obligaciones, tutelar a las personas para que eviten dañarse. De esta manera, el proyecto mismo de mantener incólume a la persona implica un daño a la misma persona, en tanto afecta su libertad individual. La tesis tiene una introducción, dos capítulos y una conclusión. La introducción presenta el problema a abordar, los objetivos y el marco teórico. El primero de los capítulos se focaliza en la nota de autonomía del concepto de persona, en las regulaciones jurídicas sobre el principio de libertad, y en los debates a favor de medidas paternalistas. El segundo capítulo se centra en los elementos que caracterizan al paternalismo jurídico y, por ello, allí se analizan principalmente la noción de competencias básicas, de consentimiento y de daño, a través de las visiones de Garzón Valdés, Feinberg y Dworkin. Por último, la conclusión sintetiza los principales argumentos del texto, a la par que postula la necesidad de una carga argumentativa especial que recae sobre el agente interventor al regular las respectivas medidas paternalistas.Universidad Nacional de QuilmesMiranda, Lidia RaquelVenezia, LucianoBusdygan, DanielFatauros, CristianMontero, Julio2021-09-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3425spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:58Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3425instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:58.851RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona
title La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona
spellingShingle La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona
Lell, Helga María
Paternalismo jurídico
Ética
Autonomía
Sujeto
Filosofía
Legal paternalism
Ethics
Autonomy
Subject
Philosophy
Autonomia
Sujeito
Filosofia
title_short La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona
title_full La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona
title_fullStr La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona
title_full_unstemmed La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona
title_sort La contradicción de la justificación ética del paternalismo jurídico a la luz de la nota de autonomía del concepto de persona
dc.creator.none.fl_str_mv Lell, Helga María
author Lell, Helga María
author_facet Lell, Helga María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miranda, Lidia Raquel
Venezia, Luciano
Busdygan, Daniel
Fatauros, Cristian
Montero, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Paternalismo jurídico
Ética
Autonomía
Sujeto
Filosofía
Legal paternalism
Ethics
Autonomy
Subject
Philosophy
Autonomia
Sujeito
Filosofia
topic Paternalismo jurídico
Ética
Autonomía
Sujeto
Filosofía
Legal paternalism
Ethics
Autonomy
Subject
Philosophy
Autonomia
Sujeito
Filosofia
dc.description.none.fl_txt_mv Fi: Lell, Helga María. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
¿Existe alguna forma de fundamentar éticamente el paternalismo jurídico? En particular: ¿existe una justificación moral apropiada del paternalismo jurídico que deje incólume a la persona como ser autónomo? En esta tesis se sostienen respuestas negativas a los interrogantes anteriores. De acuerdo con la postura liberal que enfatiza la autonomía, la libertad y la propiedad de sí, cualquier intento de justificación ética del paternalismo jurídico conlleva el reconocimiento de cierto daño. Desde esta perspectiva, la legitimación ética del paternalismo jurídico, paradójicamente, trae aparejada también la deslegitimación de ese concepto. Mientras más se justifica éticamente el paternalismo jurídico por la protección de la persona para prevenir un daño, más desaparece otro aspecto de la misma justificación al causar un daño (reducción de la autonomía personal). En este marco, la hipótesis de trabajo es que existe una paradoja insoslayable en el paternalismo jurídico: aquello que pareciera justificarlo desde el punto de vista ético socava su mismo fundamento. Ello por cuanto el paternalismo jurídico procura, a partir de prohibiciones, permisiones y obligaciones, tutelar a las personas para que eviten dañarse. De esta manera, el proyecto mismo de mantener incólume a la persona implica un daño a la misma persona, en tanto afecta su libertad individual. La tesis tiene una introducción, dos capítulos y una conclusión. La introducción presenta el problema a abordar, los objetivos y el marco teórico. El primero de los capítulos se focaliza en la nota de autonomía del concepto de persona, en las regulaciones jurídicas sobre el principio de libertad, y en los debates a favor de medidas paternalistas. El segundo capítulo se centra en los elementos que caracterizan al paternalismo jurídico y, por ello, allí se analizan principalmente la noción de competencias básicas, de consentimiento y de daño, a través de las visiones de Garzón Valdés, Feinberg y Dworkin. Por último, la conclusión sintetiza los principales argumentos del texto, a la par que postula la necesidad de una carga argumentativa especial que recae sobre el agente interventor al regular las respectivas medidas paternalistas.
description Fi: Lell, Helga María. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3425
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1842340606559387648
score 12.623145