La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal

Autores
Touris, María Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Touris, María Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La propuesta intenta explorar las dimensiones que se ponen en juego en la participación ciudadana juvenil que atraviesa la articulación intra e inter-generacionales, así como los distintos niveles educativos. En especial, cuando el ámbito comunitario que propicia dicha experiencia es la universidad pública y gratuita. El desafío de trasvasar los límites institucionales para habitar la educación superior, para apropiarse de los sentidos que allí se revelan y las interacciones que se despliegan en perfiles de estudiantes primarios, secundarios y universitarios del GBA Sur, resulta un campo fértil para llevar a cabo esta investigación. Máxime cuando las tendencias neoliberales globales avasallan las nociones de ciudadanía a través de políticas educativas que mercantilizan el proceso de enseñanza aprendizaje, reduciendo a las personas a meros consumidores; o bien, cuando las políticas securitarias asocian a jóvenes a las prácticas delictivas, y esa naturalización de la sospecha, conforma un sistema de persecución y control que suprime arbitrariamente la diversidad juvenil. Para la Secretaría Gral. de la ONU, la juventud representa la mayor esperanza para hacer efectiva la transformación del mundo, sólo sí, el compromiso político y los recursos adecuados van en consonancia con este llamado. La ONU señala la necesidad de fortalecer la educación ciudadana y promover la participación juvenil desde la sociedad civil. A partir de los juegos de rol conocidos como Modelos de Naciones Unidas de la UNQ (MONUUNQ), que desarrolla el proyecto de extensión universitaria Levanta la mano, se plasmará la iniciativa global Educación para la Justicia que despliega la Oficina de Naciones Unidas sobre la Delincuencia y la Droga (UNODC), propiciando la participación estudiantil en el ámbito universitario. Educación para la Justicia surge como uno de los ejes programáticos que instrumenta la Declaración de Doha (2015) con el fin de prevenir la delincuencia y promover una cultura de legalidad a partir de una serie de actividades educativas diseñadas para cada nivel: primario, secundario y universitario. En síntesis, este estudio buscará indagar cómo se realiza el proceso de construcción ciudadana a partir de la implementación del MONUUNQ, integrando la realidad comunitaria local con la global, la acción individual con la colectiva, el empoderamiento de sujetos de derechos con capacidad de involucrarse en la vida social de acuerdo a valores y normas del sistema de Naciones Unidas.
Materia
Jóvenes
Participación ciudadana
Prevención del delito
Justicia penal
Youth
Citizens participation
Crime prevention
Criminal justice
Juventude
Participação cidadã
Prevenção do crime
Justiça penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2934

id RIDAA_289e36b3bd291aa11ed63aef897cab17
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2934
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penalTouris, María CeciliaJóvenesParticipación ciudadanaPrevención del delitoJusticia penalYouthCitizens participationCrime preventionCriminal justiceJuventudeParticipação cidadãPrevenção do crimeJustiça penalFil: Touris, María Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.La propuesta intenta explorar las dimensiones que se ponen en juego en la participación ciudadana juvenil que atraviesa la articulación intra e inter-generacionales, así como los distintos niveles educativos. En especial, cuando el ámbito comunitario que propicia dicha experiencia es la universidad pública y gratuita. El desafío de trasvasar los límites institucionales para habitar la educación superior, para apropiarse de los sentidos que allí se revelan y las interacciones que se despliegan en perfiles de estudiantes primarios, secundarios y universitarios del GBA Sur, resulta un campo fértil para llevar a cabo esta investigación. Máxime cuando las tendencias neoliberales globales avasallan las nociones de ciudadanía a través de políticas educativas que mercantilizan el proceso de enseñanza aprendizaje, reduciendo a las personas a meros consumidores; o bien, cuando las políticas securitarias asocian a jóvenes a las prácticas delictivas, y esa naturalización de la sospecha, conforma un sistema de persecución y control que suprime arbitrariamente la diversidad juvenil. Para la Secretaría Gral. de la ONU, la juventud representa la mayor esperanza para hacer efectiva la transformación del mundo, sólo sí, el compromiso político y los recursos adecuados van en consonancia con este llamado. La ONU señala la necesidad de fortalecer la educación ciudadana y promover la participación juvenil desde la sociedad civil. A partir de los juegos de rol conocidos como Modelos de Naciones Unidas de la UNQ (MONUUNQ), que desarrolla el proyecto de extensión universitaria Levanta la mano, se plasmará la iniciativa global Educación para la Justicia que despliega la Oficina de Naciones Unidas sobre la Delincuencia y la Droga (UNODC), propiciando la participación estudiantil en el ámbito universitario. Educación para la Justicia surge como uno de los ejes programáticos que instrumenta la Declaración de Doha (2015) con el fin de prevenir la delincuencia y promover una cultura de legalidad a partir de una serie de actividades educativas diseñadas para cada nivel: primario, secundario y universitario. En síntesis, este estudio buscará indagar cómo se realiza el proceso de construcción ciudadana a partir de la implementación del MONUUNQ, integrando la realidad comunitaria local con la global, la acción individual con la colectiva, el empoderamiento de sujetos de derechos con capacidad de involucrarse en la vida social de acuerdo a valores y normas del sistema de Naciones Unidas.Aparicio, Matías JavierAranda, JorgeBalcarce, GimenaCavoli, IvanaGonzález, Georgina GuadalupeGonzález, Anabela DeniseKeller, CarolMezzadra, Lucila DoraMontelongo Díaz Barriga, Luz MaríaPecker Madeo, CarolinaPenhos, Matías PacualRamírez, MatíasSánchez, LucianaTorre, Cristóbal2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2934spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1333/AR. Buenos Aires. Bernal/La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:38Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2934instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:38.743RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
title La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
spellingShingle La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
Touris, María Cecilia
Jóvenes
Participación ciudadana
Prevención del delito
Justicia penal
Youth
Citizens participation
Crime prevention
Criminal justice
Juventude
Participação cidadã
Prevenção do crime
Justiça penal
title_short La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
title_full La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
title_fullStr La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
title_full_unstemmed La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
title_sort La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
dc.creator.none.fl_str_mv Touris, María Cecilia
author Touris, María Cecilia
author_facet Touris, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aparicio, Matías Javier
Aranda, Jorge
Balcarce, Gimena
Cavoli, Ivana
González, Georgina Guadalupe
González, Anabela Denise
Keller, Carol
Mezzadra, Lucila Dora
Montelongo Díaz Barriga, Luz María
Pecker Madeo, Carolina
Penhos, Matías Pacual
Ramírez, Matías
Sánchez, Luciana
Torre, Cristóbal
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Participación ciudadana
Prevención del delito
Justicia penal
Youth
Citizens participation
Crime prevention
Criminal justice
Juventude
Participação cidadã
Prevenção do crime
Justiça penal
topic Jóvenes
Participación ciudadana
Prevención del delito
Justicia penal
Youth
Citizens participation
Crime prevention
Criminal justice
Juventude
Participação cidadã
Prevenção do crime
Justiça penal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Touris, María Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
La propuesta intenta explorar las dimensiones que se ponen en juego en la participación ciudadana juvenil que atraviesa la articulación intra e inter-generacionales, así como los distintos niveles educativos. En especial, cuando el ámbito comunitario que propicia dicha experiencia es la universidad pública y gratuita. El desafío de trasvasar los límites institucionales para habitar la educación superior, para apropiarse de los sentidos que allí se revelan y las interacciones que se despliegan en perfiles de estudiantes primarios, secundarios y universitarios del GBA Sur, resulta un campo fértil para llevar a cabo esta investigación. Máxime cuando las tendencias neoliberales globales avasallan las nociones de ciudadanía a través de políticas educativas que mercantilizan el proceso de enseñanza aprendizaje, reduciendo a las personas a meros consumidores; o bien, cuando las políticas securitarias asocian a jóvenes a las prácticas delictivas, y esa naturalización de la sospecha, conforma un sistema de persecución y control que suprime arbitrariamente la diversidad juvenil. Para la Secretaría Gral. de la ONU, la juventud representa la mayor esperanza para hacer efectiva la transformación del mundo, sólo sí, el compromiso político y los recursos adecuados van en consonancia con este llamado. La ONU señala la necesidad de fortalecer la educación ciudadana y promover la participación juvenil desde la sociedad civil. A partir de los juegos de rol conocidos como Modelos de Naciones Unidas de la UNQ (MONUUNQ), que desarrolla el proyecto de extensión universitaria Levanta la mano, se plasmará la iniciativa global Educación para la Justicia que despliega la Oficina de Naciones Unidas sobre la Delincuencia y la Droga (UNODC), propiciando la participación estudiantil en el ámbito universitario. Educación para la Justicia surge como uno de los ejes programáticos que instrumenta la Declaración de Doha (2015) con el fin de prevenir la delincuencia y promover una cultura de legalidad a partir de una serie de actividades educativas diseñadas para cada nivel: primario, secundario y universitario. En síntesis, este estudio buscará indagar cómo se realiza el proceso de construcción ciudadana a partir de la implementación del MONUUNQ, integrando la realidad comunitaria local con la global, la acción individual con la colectiva, el empoderamiento de sujetos de derechos con capacidad de involucrarse en la vida social de acuerdo a valores y normas del sistema de Naciones Unidas.
description Fil: Touris, María Cecilia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2934
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1333/AR. Buenos Aires. Bernal/La participación ciudadana juvenil articulando las tensiones locales-globales sobre la prevención del delito y la justicia penal
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618645087453184
score 13.070432