Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica.
- Autores
- Pierini, Margarita
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Pierini, Margarita. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
El campo de estudios sobre la actividad editorial constituye un objeto de especial interés que ha atraído, desde hace varias décadas, la atención de investigadores de diversas disciplinas, que desde distintos abordajes ─literarios, históricos, bibliotecológicos, comunicacionales, de estudios culturales, estudios sobre la recepción, estudios sobre las industrias culturales, entre otros─, han puesto en foco la complejidad de un fenómeno inherente a la cultura de la letra escrita, en sus múltiples manifestaciones, formatos y destinatarios. En investigaciones anteriores realizadas por este equipo, bajo mi dirección, abordamos algunas aéreas de ese campo con el objetivo de avanzar y profundizar sobre el complejo universo de la cultura escrita puesta al alcance de los lectores a través de la mediación y las estrategias de la industria editorial. Así, el estudio de las publicaciones de los años 20 destinadas al público popular, las editoriales argentinas de difusión masiva de los años 60, las colecciones en editoriales argentinas en el siglo XX, entre otros, constituyen los antecedentes del trabajo del equipo, que se propone ahora continuar con nuevas investigaciones siguiendo las líneas abiertas en ese camino, donde se han establecido redes de contacto con grupos afines en diversos países de América Latina (México, Uruguay) y de Europa (Francia y España). En este proyecto, de carácter interdisciplinario de acuerdo con la formación de sus integrantes (Letras, Ciencias de la Comunicación, Historia), nos interesa analizar, por un lado, en el ámbito de las publicaciones periódicas, algunas revistas argentinas de la década del 20, así como dos revistas de humor político surgidas en el Uruguay de los últimos años de la dictadura. En segundo lugar, en el campo de la industria editorial, la pregunta por la perduración de algunos libros de largo aliento que trascienden a su época de creación para convertirse en fenómenos a la vez editoriales, culturales y sociales, es un tema que se aborda tomando como eje de análisis el caso de Las venas abiertas de América Latina (Galeano, 1971). En una tercera línea de investigación, la pregunta por el nacimiento de un escritor y la instalación de esa figura en el universo editorial ─en un proceso a contracorriente de las clásicas teorías de la muerte del autor de décadas anteriores─ se abordará desde la perspectiva de su trayectoria en el último siglo ─con sus antecedentes en diversos escritores argentinos─, así como desde el análisis de la figura del chileno Roberto Bolaño como paradigma de la formación y difusión de un autor contemporáneo. La investigación tiene como objetivos profundizar estas líneas de análisis ya iniciadas en proyectos anteriores y contribuir al avance del conocimiento en este campo tanto a través de la tarea docente que desarrollan los integrantes del equipo como de las presentaciones en jornadas y congresos de la especialidad, continuando con nuestra tarea de vinculación con las redes de estudios sobre el libro y la edición. - Materia
-
Libros
Industria editorial
Publicaciones periódicas
Escritor
Humor político
Historia cultural
Argentina
Uruguay
Books
Publishing industry
Periodicals
Writers
Political humor
Cultural history
Argentine
Livros
Indústria editorial
Publicações periódicas
História cultural
Uruguai - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2928
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_278c64b5cf4d0feeb9756d60b9c448fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2928 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica.Pierini, MargaritaLibrosIndustria editorialPublicaciones periódicasEscritorHumor políticoHistoria culturalArgentinaUruguayBooksPublishing industryPeriodicalsWritersPolitical humorCultural historyArgentineLivrosIndústria editorialPublicações periódicasHistória culturalUruguaiFil: Pierini, Margarita. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.El campo de estudios sobre la actividad editorial constituye un objeto de especial interés que ha atraído, desde hace varias décadas, la atención de investigadores de diversas disciplinas, que desde distintos abordajes ─literarios, históricos, bibliotecológicos, comunicacionales, de estudios culturales, estudios sobre la recepción, estudios sobre las industrias culturales, entre otros─, han puesto en foco la complejidad de un fenómeno inherente a la cultura de la letra escrita, en sus múltiples manifestaciones, formatos y destinatarios. En investigaciones anteriores realizadas por este equipo, bajo mi dirección, abordamos algunas aéreas de ese campo con el objetivo de avanzar y profundizar sobre el complejo universo de la cultura escrita puesta al alcance de los lectores a través de la mediación y las estrategias de la industria editorial. Así, el estudio de las publicaciones de los años 20 destinadas al público popular, las editoriales argentinas de difusión masiva de los años 60, las colecciones en editoriales argentinas en el siglo XX, entre otros, constituyen los antecedentes del trabajo del equipo, que se propone ahora continuar con nuevas investigaciones siguiendo las líneas abiertas en ese camino, donde se han establecido redes de contacto con grupos afines en diversos países de América Latina (México, Uruguay) y de Europa (Francia y España). En este proyecto, de carácter interdisciplinario de acuerdo con la formación de sus integrantes (Letras, Ciencias de la Comunicación, Historia), nos interesa analizar, por un lado, en el ámbito de las publicaciones periódicas, algunas revistas argentinas de la década del 20, así como dos revistas de humor político surgidas en el Uruguay de los últimos años de la dictadura. En segundo lugar, en el campo de la industria editorial, la pregunta por la perduración de algunos libros de largo aliento que trascienden a su época de creación para convertirse en fenómenos a la vez editoriales, culturales y sociales, es un tema que se aborda tomando como eje de análisis el caso de Las venas abiertas de América Latina (Galeano, 1971). En una tercera línea de investigación, la pregunta por el nacimiento de un escritor y la instalación de esa figura en el universo editorial ─en un proceso a contracorriente de las clásicas teorías de la muerte del autor de décadas anteriores─ se abordará desde la perspectiva de su trayectoria en el último siglo ─con sus antecedentes en diversos escritores argentinos─, así como desde el análisis de la figura del chileno Roberto Bolaño como paradigma de la formación y difusión de un autor contemporáneo. La investigación tiene como objetivos profundizar estas líneas de análisis ya iniciadas en proyectos anteriores y contribuir al avance del conocimiento en este campo tanto a través de la tarea docente que desarrollan los integrantes del equipo como de las presentaciones en jornadas y congresos de la especialidad, continuando con nuestra tarea de vinculación con las redes de estudios sobre el libro y la edición.De Angelis, Bruno.Eiras, ManuelOviedo, RodolfoVásquez, Karina Roberta2019-05-02info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2928spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1323/AR. Buenos Aires. Bernal/Espacios, redes y figuras de la cultura escrita: fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-04T09:43:52Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2928instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:52.999RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica. |
title |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica. |
spellingShingle |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica. Pierini, Margarita Libros Industria editorial Publicaciones periódicas Escritor Humor político Historia cultural Argentina Uruguay Books Publishing industry Periodicals Writers Political humor Cultural history Argentine Livros Indústria editorial Publicações periódicas História cultural Uruguai |
title_short |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica. |
title_full |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica. |
title_fullStr |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica. |
title_full_unstemmed |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica. |
title_sort |
Espacios, redes y figuras de la cultura escrita : fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pierini, Margarita |
author |
Pierini, Margarita |
author_facet |
Pierini, Margarita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Angelis, Bruno. Eiras, Manuel Oviedo, Rodolfo Vásquez, Karina Roberta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Libros Industria editorial Publicaciones periódicas Escritor Humor político Historia cultural Argentina Uruguay Books Publishing industry Periodicals Writers Political humor Cultural history Argentine Livros Indústria editorial Publicações periódicas História cultural Uruguai |
topic |
Libros Industria editorial Publicaciones periódicas Escritor Humor político Historia cultural Argentina Uruguay Books Publishing industry Periodicals Writers Political humor Cultural history Argentine Livros Indústria editorial Publicações periódicas História cultural Uruguai |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pierini, Margarita. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. El campo de estudios sobre la actividad editorial constituye un objeto de especial interés que ha atraído, desde hace varias décadas, la atención de investigadores de diversas disciplinas, que desde distintos abordajes ─literarios, históricos, bibliotecológicos, comunicacionales, de estudios culturales, estudios sobre la recepción, estudios sobre las industrias culturales, entre otros─, han puesto en foco la complejidad de un fenómeno inherente a la cultura de la letra escrita, en sus múltiples manifestaciones, formatos y destinatarios. En investigaciones anteriores realizadas por este equipo, bajo mi dirección, abordamos algunas aéreas de ese campo con el objetivo de avanzar y profundizar sobre el complejo universo de la cultura escrita puesta al alcance de los lectores a través de la mediación y las estrategias de la industria editorial. Así, el estudio de las publicaciones de los años 20 destinadas al público popular, las editoriales argentinas de difusión masiva de los años 60, las colecciones en editoriales argentinas en el siglo XX, entre otros, constituyen los antecedentes del trabajo del equipo, que se propone ahora continuar con nuevas investigaciones siguiendo las líneas abiertas en ese camino, donde se han establecido redes de contacto con grupos afines en diversos países de América Latina (México, Uruguay) y de Europa (Francia y España). En este proyecto, de carácter interdisciplinario de acuerdo con la formación de sus integrantes (Letras, Ciencias de la Comunicación, Historia), nos interesa analizar, por un lado, en el ámbito de las publicaciones periódicas, algunas revistas argentinas de la década del 20, así como dos revistas de humor político surgidas en el Uruguay de los últimos años de la dictadura. En segundo lugar, en el campo de la industria editorial, la pregunta por la perduración de algunos libros de largo aliento que trascienden a su época de creación para convertirse en fenómenos a la vez editoriales, culturales y sociales, es un tema que se aborda tomando como eje de análisis el caso de Las venas abiertas de América Latina (Galeano, 1971). En una tercera línea de investigación, la pregunta por el nacimiento de un escritor y la instalación de esa figura en el universo editorial ─en un proceso a contracorriente de las clásicas teorías de la muerte del autor de décadas anteriores─ se abordará desde la perspectiva de su trayectoria en el último siglo ─con sus antecedentes en diversos escritores argentinos─, así como desde el análisis de la figura del chileno Roberto Bolaño como paradigma de la formación y difusión de un autor contemporáneo. La investigación tiene como objetivos profundizar estas líneas de análisis ya iniciadas en proyectos anteriores y contribuir al avance del conocimiento en este campo tanto a través de la tarea docente que desarrollan los integrantes del equipo como de las presentaciones en jornadas y congresos de la especialidad, continuando con nuestra tarea de vinculación con las redes de estudios sobre el libro y la edición. |
description |
Fil: Pierini, Margarita. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2928 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2928 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/PUNQ I+D/2019-1323/AR. Buenos Aires. Bernal/Espacios, redes y figuras de la cultura escrita: fenómenos editoriales, publicaciones periódicas y construcción de autores en Latinoamérica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340603271053312 |
score |
12.623145 |