Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia.
- Autores
- Altamirano, Carlos
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Es sabido que la historia intelectual se practica de muchos modos y que no hay, dentro de su ámbito, un lenguaje teórico o maneras de proceder que funcionen como modelos obligados ni para analizar sus objetos, ni para interpretarlos –ni aun para definir, sin referencia a una problemática, a qué objetos conceder primacía–. Desde este punto de vista, el cuadro no es muy diferente al que se observa en el conjunto de la práctica historiográfica y, más en general, en el conjunto de disciplinas que hasta ayer designábamos como ciencias del hombre, donde reina también la dispersión teórica y la pluralización de los criterios para recortar los objetos. Más aún: puede decirse que la diseminación y apogeo que conoce en la actualidad la historia intelectual no está desconectada de la erosión que ha experimentado la idea de un saber privilegiado, es decir, de un sector del conocimiento que obre como fundamento para un discurso científico unitario del mundo humano. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Intelectualismo
Historia
Historia intelectual
Intellectualism
History
Intellectual history
História
História intelectual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2699
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_2538db2048ce0b63b86b36e3ba57d6c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2699 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia.Altamirano, CarlosIntelectualismoHistoriaHistoria intelectualIntellectualismHistoryIntellectual historyHistóriaHistória intelectualFil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Altamirano, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Es sabido que la historia intelectual se practica de muchos modos y que no hay, dentro de su ámbito, un lenguaje teórico o maneras de proceder que funcionen como modelos obligados ni para analizar sus objetos, ni para interpretarlos –ni aun para definir, sin referencia a una problemática, a qué objetos conceder primacía–. Desde este punto de vista, el cuadro no es muy diferente al que se observa en el conjunto de la práctica historiográfica y, más en general, en el conjunto de disciplinas que hasta ayer designábamos como ciencias del hombre, donde reina también la dispersión teórica y la pluralización de los criterios para recortar los objetos. Más aún: puede decirse que la diseminación y apogeo que conoce en la actualidad la historia intelectual no está desconectada de la erosión que ha experimentado la idea de un saber privilegiado, es decir, de un sector del conocimiento que obre como fundamento para un discurso científico unitario del mundo humano.Universidad Nacional de Quilmes1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2699Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:36Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/2699instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:37.079RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia. |
title |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia. |
spellingShingle |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia. Altamirano, Carlos Intelectualismo Historia Historia intelectual Intellectualism History Intellectual history História História intelectual |
title_short |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia. |
title_full |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia. |
title_fullStr |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia. |
title_full_unstemmed |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia. |
title_sort |
Ideas para un programa de Historia Intelectual : ponencia. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Altamirano, Carlos |
author |
Altamirano, Carlos |
author_facet |
Altamirano, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intelectualismo Historia Historia intelectual Intellectualism History Intellectual history História História intelectual |
topic |
Intelectualismo Historia Historia intelectual Intellectualism History Intellectual history História História intelectual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Altamirano, Carlos. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Altamirano, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Es sabido que la historia intelectual se practica de muchos modos y que no hay, dentro de su ámbito, un lenguaje teórico o maneras de proceder que funcionen como modelos obligados ni para analizar sus objetos, ni para interpretarlos –ni aun para definir, sin referencia a una problemática, a qué objetos conceder primacía–. Desde este punto de vista, el cuadro no es muy diferente al que se observa en el conjunto de la práctica historiográfica y, más en general, en el conjunto de disciplinas que hasta ayer designábamos como ciencias del hombre, donde reina también la dispersión teórica y la pluralización de los criterios para recortar los objetos. Más aún: puede decirse que la diseminación y apogeo que conoce en la actualidad la historia intelectual no está desconectada de la erosión que ha experimentado la idea de un saber privilegiado, es decir, de un sector del conocimiento que obre como fundamento para un discurso científico unitario del mundo humano. |
description |
Fil: Altamirano, Carlos. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2699 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618644385955840 |
score |
13.070432 |