Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo
- Autores
- Tubio, María Gabriela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Thomas, Hernán Eduardo
Arancibia, Florencia
Vara, Ana María
Pellegrini, Pablo Ariel - Descripción
- Fil: Tubio, María Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
¿Son las reglas, que dentro de esta sociedad se consideran apropiados para juzgar la toxicidad del herbicida glifosato, imparciales o bien defienden intereses económicos? Con el objetivo de encontrar respuesta a esta pregunta, analizamos el debate sobre la toxicidad del glifosato en Argentina desde dos perspectivas teóricas in dependientes, alcanzando luego, una visión integradora de ambos abordajes, capaz no sólo de reunir las argumentaciones provenientes de cada análisis en particular, sino además, de revelar información no visibilizada desde cada perspectiva en particular. Desde un abordaje constructivista-relativista analizamos cómo los distintos actores involucrados percibieron distintos problemas frente a las denuncias asentadas por intoxicaciones con glifosato, cómo cada uno fue construyendo su propia relación problema-solución y fue evaluando, a modo de construcción sociotécnica, el funcionamiento del glifosato como artefacto tecnológico. Desde una segunda perspectiva y siguiendo algunas conceptualizaciones propuestas por Lyotard en El Diferendo (Lyotard, 1991), analizamos cómo las relaciones de poder dan forma a lo que llamamos protocolos establecidos para determinar la toxicidad de una sustancia y cómo, esta imposición de sentido sobre algunos conceptos científicos, transformaron lo que a priori pudiera haberse pensado como una Controversia, en un Diferendo. - Materia
-
Herbicidas
Glifosato
Mutagénesis
Productos tóxicos
Monsanto
Análisis del discurso
Movimiento social
Argentina
Herbicides
Glyphosate
Mutagenesis
Noxae
Speech analysis
Mutação
Agentes nocivos
Análise do discurso
Movimento social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1303
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_24f3c8d62eabb814b1b2bad51b762df1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1303 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendoTubio, María GabrielaHerbicidasGlifosatoMutagénesisProductos tóxicosMonsantoAnálisis del discursoMovimiento socialArgentinaHerbicidesGlyphosateMutagenesisNoxaeSpeech analysisMutaçãoAgentes nocivosAnálise do discursoMovimento socialFil: Tubio, María Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.¿Son las reglas, que dentro de esta sociedad se consideran apropiados para juzgar la toxicidad del herbicida glifosato, imparciales o bien defienden intereses económicos? Con el objetivo de encontrar respuesta a esta pregunta, analizamos el debate sobre la toxicidad del glifosato en Argentina desde dos perspectivas teóricas in dependientes, alcanzando luego, una visión integradora de ambos abordajes, capaz no sólo de reunir las argumentaciones provenientes de cada análisis en particular, sino además, de revelar información no visibilizada desde cada perspectiva en particular. Desde un abordaje constructivista-relativista analizamos cómo los distintos actores involucrados percibieron distintos problemas frente a las denuncias asentadas por intoxicaciones con glifosato, cómo cada uno fue construyendo su propia relación problema-solución y fue evaluando, a modo de construcción sociotécnica, el funcionamiento del glifosato como artefacto tecnológico. Desde una segunda perspectiva y siguiendo algunas conceptualizaciones propuestas por Lyotard en El Diferendo (Lyotard, 1991), analizamos cómo las relaciones de poder dan forma a lo que llamamos protocolos establecidos para determinar la toxicidad de una sustancia y cómo, esta imposición de sentido sobre algunos conceptos científicos, transformaron lo que a priori pudiera haberse pensado como una Controversia, en un Diferendo.Universidad Nacional de QuilmesThomas, Hernán EduardoArancibia, FlorenciaVara, Ana MaríaPellegrini, Pablo Ariel2016-09-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1303spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:27Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1303instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:27.641RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo |
title |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo |
spellingShingle |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo Tubio, María Gabriela Herbicidas Glifosato Mutagénesis Productos tóxicos Monsanto Análisis del discurso Movimiento social Argentina Herbicides Glyphosate Mutagenesis Noxae Speech analysis Mutação Agentes nocivos Análise do discurso Movimento social |
title_short |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo |
title_full |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo |
title_fullStr |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo |
title_full_unstemmed |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo |
title_sort |
Debate sobre la toxicidad del herbicida glifosato en Argentina : análisis de un diferendo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tubio, María Gabriela |
author |
Tubio, María Gabriela |
author_facet |
Tubio, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Thomas, Hernán Eduardo Arancibia, Florencia Vara, Ana María Pellegrini, Pablo Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Herbicidas Glifosato Mutagénesis Productos tóxicos Monsanto Análisis del discurso Movimiento social Argentina Herbicides Glyphosate Mutagenesis Noxae Speech analysis Mutação Agentes nocivos Análise do discurso Movimento social |
topic |
Herbicidas Glifosato Mutagénesis Productos tóxicos Monsanto Análisis del discurso Movimiento social Argentina Herbicides Glyphosate Mutagenesis Noxae Speech analysis Mutação Agentes nocivos Análise do discurso Movimento social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tubio, María Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. ¿Son las reglas, que dentro de esta sociedad se consideran apropiados para juzgar la toxicidad del herbicida glifosato, imparciales o bien defienden intereses económicos? Con el objetivo de encontrar respuesta a esta pregunta, analizamos el debate sobre la toxicidad del glifosato en Argentina desde dos perspectivas teóricas in dependientes, alcanzando luego, una visión integradora de ambos abordajes, capaz no sólo de reunir las argumentaciones provenientes de cada análisis en particular, sino además, de revelar información no visibilizada desde cada perspectiva en particular. Desde un abordaje constructivista-relativista analizamos cómo los distintos actores involucrados percibieron distintos problemas frente a las denuncias asentadas por intoxicaciones con glifosato, cómo cada uno fue construyendo su propia relación problema-solución y fue evaluando, a modo de construcción sociotécnica, el funcionamiento del glifosato como artefacto tecnológico. Desde una segunda perspectiva y siguiendo algunas conceptualizaciones propuestas por Lyotard en El Diferendo (Lyotard, 1991), analizamos cómo las relaciones de poder dan forma a lo que llamamos protocolos establecidos para determinar la toxicidad de una sustancia y cómo, esta imposición de sentido sobre algunos conceptos científicos, transformaron lo que a priori pudiera haberse pensado como una Controversia, en un Diferendo. |
description |
Fil: Tubio, María Gabriela. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1303 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618637844938753 |
score |
13.070432 |