La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Dani...
- Autores
- Tarullo, María Raquel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Amado, Adriana
Aguerre Regusci, Carolina Inés
Marino, Santiago
Amadeo, Belén
Albarelo, Francisco - Descripción
- Fil: Tarullo, María Raquel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Tarullo, María Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.
Esta tesis cuenta una historia, una historia de lo que pudo haber sido y no fue. Una historia que parecía de amor, pero terminó siendo de engaños. Una historia que parecía iba a abrir ventanas y las terminó cerrando para ofrecer un mundo seguro de convicciones personales reafirmadas. Esta tesis cuenta la historia de la esperanza con la que los medios sociales hicieron su entrada a la comunicación política y la gran desilusión que menos de diez años después han provocado en quienes creían que las redes iban a ampliar la participación a una creciente cantidad de ciudadanos usuarios de estos canales personales. Aquí se cuenta la historia de una oportunidad doblemente perdida: la de los políticos que tenían en las redes la posibilidad de dialogar con los ciudadanos usuarios seguidores de sus cuentas sobre los asuntos públicos; y la de los usuarios que demuestran que, aunque reclaman más escucha de los dirigentes, cuando existe ese canal no lo utilizan; al menos no para conversar sobre cuestiones de interés público. En esta historia es preciso aclarar que no son las redes las que no han cumplido (cada vez tienen más herramientas conversacionales, aunque también más algoritmos), sino que son los dirigentes políticos que ignoran estos usos y los usuarios seguidores que prefieren contenidos que llevan a la emoción antes que a la discusión racional de la esfera pública. Las redes en la comunicación política están para comunicar emociones no para conversar. De este punto de encuentro entre políticos y usuarios trata esta historia: de la emoción y sus implicancias.
This study tells a story, the story of it could had happen but it didn´t. A story that seemed to be a love story, but in the end it was a fraud. A story that seemed it was going to open new paths, but it closed them to offer a world of reinforced personal beliefs. This dissertation tells the story of the arrival of social media to political communication, that was full of hope and the great disappointment that less than ten years later has ensued for those who believed that social media were going to expand civic participation. Here, you can read the story of a double lost chance: the one that politicians had for dialoguing with citizens about public affairs, and the lost opportunity of citizens, proving that even if they ask for more direct communication channels with political leaders, they don´t use them for public issues. It is necessary highlight that social media are not responsible for this situation, as they include more conversational tools (and also algorithms), but politicians ignore these instruments and citizens choose emotional content than rational ones. In the political communication arena, social media are for communicating emotions, not for dialogue. This dissertation is precisely about that: the encounter of politicians and citizens and the implications of emotions. - Materia
-
Comunicación
Internet
Política
Políticos
Redes sociales
Argentina
Communication
Politics
Politicians
Social networks
Comunicação
Redes sociais - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/868
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1a470e862471a152da50dc9eef0ead83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/868 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015Tarullo, María RaquelComunicaciónInternetPolíticaPolíticosRedes socialesArgentinaCommunicationPoliticsPoliticiansSocial networksComunicaçãoRedes sociaisFil: Tarullo, María Raquel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Fil: Tarullo, María Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina.Esta tesis cuenta una historia, una historia de lo que pudo haber sido y no fue. Una historia que parecía de amor, pero terminó siendo de engaños. Una historia que parecía iba a abrir ventanas y las terminó cerrando para ofrecer un mundo seguro de convicciones personales reafirmadas. Esta tesis cuenta la historia de la esperanza con la que los medios sociales hicieron su entrada a la comunicación política y la gran desilusión que menos de diez años después han provocado en quienes creían que las redes iban a ampliar la participación a una creciente cantidad de ciudadanos usuarios de estos canales personales. Aquí se cuenta la historia de una oportunidad doblemente perdida: la de los políticos que tenían en las redes la posibilidad de dialogar con los ciudadanos usuarios seguidores de sus cuentas sobre los asuntos públicos; y la de los usuarios que demuestran que, aunque reclaman más escucha de los dirigentes, cuando existe ese canal no lo utilizan; al menos no para conversar sobre cuestiones de interés público. En esta historia es preciso aclarar que no son las redes las que no han cumplido (cada vez tienen más herramientas conversacionales, aunque también más algoritmos), sino que son los dirigentes políticos que ignoran estos usos y los usuarios seguidores que prefieren contenidos que llevan a la emoción antes que a la discusión racional de la esfera pública. Las redes en la comunicación política están para comunicar emociones no para conversar. De este punto de encuentro entre políticos y usuarios trata esta historia: de la emoción y sus implicancias.This study tells a story, the story of it could had happen but it didn´t. A story that seemed to be a love story, but in the end it was a fraud. A story that seemed it was going to open new paths, but it closed them to offer a world of reinforced personal beliefs. This dissertation tells the story of the arrival of social media to political communication, that was full of hope and the great disappointment that less than ten years later has ensued for those who believed that social media were going to expand civic participation. Here, you can read the story of a double lost chance: the one that politicians had for dialoguing with citizens about public affairs, and the lost opportunity of citizens, proving that even if they ask for more direct communication channels with political leaders, they don´t use them for public issues. It is necessary highlight that social media are not responsible for this situation, as they include more conversational tools (and also algorithms), but politicians ignore these instruments and citizens choose emotional content than rational ones. In the political communication arena, social media are for communicating emotions, not for dialogue. This dissertation is precisely about that: the encounter of politicians and citizens and the implications of emotions.Universidad Nacional de QuilmesAmado, AdrianaAguerre Regusci, Carolina InésMarino, SantiagoAmadeo, BelénAlbarelo, Francisco2017-04-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/868spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNNOBA///AR. Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:23Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/868instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:23.892RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015 |
title |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015 |
spellingShingle |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015 Tarullo, María Raquel Comunicación Internet Política Políticos Redes sociales Argentina Communication Politics Politicians Social networks Comunicação Redes sociais |
title_short |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015 |
title_full |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015 |
title_fullStr |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015 |
title_full_unstemmed |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015 |
title_sort |
La emoción en la comunicación de los dirigentes políticos en Facebook. Un estudio comparativo de los mensajes publicados por Cristina Fernández, Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli durante el período noviembre 2014-noviembre 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarullo, María Raquel |
author |
Tarullo, María Raquel |
author_facet |
Tarullo, María Raquel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amado, Adriana Aguerre Regusci, Carolina Inés Marino, Santiago Amadeo, Belén Albarelo, Francisco |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Internet Política Políticos Redes sociales Argentina Communication Politics Politicians Social networks Comunicação Redes sociais |
topic |
Comunicación Internet Política Políticos Redes sociales Argentina Communication Politics Politicians Social networks Comunicação Redes sociais |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tarullo, María Raquel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Fil: Tarullo, María Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Esta tesis cuenta una historia, una historia de lo que pudo haber sido y no fue. Una historia que parecía de amor, pero terminó siendo de engaños. Una historia que parecía iba a abrir ventanas y las terminó cerrando para ofrecer un mundo seguro de convicciones personales reafirmadas. Esta tesis cuenta la historia de la esperanza con la que los medios sociales hicieron su entrada a la comunicación política y la gran desilusión que menos de diez años después han provocado en quienes creían que las redes iban a ampliar la participación a una creciente cantidad de ciudadanos usuarios de estos canales personales. Aquí se cuenta la historia de una oportunidad doblemente perdida: la de los políticos que tenían en las redes la posibilidad de dialogar con los ciudadanos usuarios seguidores de sus cuentas sobre los asuntos públicos; y la de los usuarios que demuestran que, aunque reclaman más escucha de los dirigentes, cuando existe ese canal no lo utilizan; al menos no para conversar sobre cuestiones de interés público. En esta historia es preciso aclarar que no son las redes las que no han cumplido (cada vez tienen más herramientas conversacionales, aunque también más algoritmos), sino que son los dirigentes políticos que ignoran estos usos y los usuarios seguidores que prefieren contenidos que llevan a la emoción antes que a la discusión racional de la esfera pública. Las redes en la comunicación política están para comunicar emociones no para conversar. De este punto de encuentro entre políticos y usuarios trata esta historia: de la emoción y sus implicancias. This study tells a story, the story of it could had happen but it didn´t. A story that seemed to be a love story, but in the end it was a fraud. A story that seemed it was going to open new paths, but it closed them to offer a world of reinforced personal beliefs. This dissertation tells the story of the arrival of social media to political communication, that was full of hope and the great disappointment that less than ten years later has ensued for those who believed that social media were going to expand civic participation. Here, you can read the story of a double lost chance: the one that politicians had for dialoguing with citizens about public affairs, and the lost opportunity of citizens, proving that even if they ask for more direct communication channels with political leaders, they don´t use them for public issues. It is necessary highlight that social media are not responsible for this situation, as they include more conversational tools (and also algorithms), but politicians ignore these instruments and citizens choose emotional content than rational ones. In the political communication arena, social media are for communicating emotions, not for dialogue. This dissertation is precisely about that: the encounter of politicians and citizens and the implications of emotions. |
description |
Fil: Tarullo, María Raquel. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/868 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/868 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNNOBA///AR. Buenos Aires |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1844618635344084992 |
score |
13.070432 |