Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década
- Autores
- La Serna, Carlos
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: La Serna, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
El Estado argentino se ha visto transformado en el último cuarto de siglo a partir, es claro, de principios diferenciados de organización. Luego de los cambios destructivos impulsados por el neoliberalismo y de la eclosión que sus políticas produjeran alrededor del 2001, la sociedad ha sido testigo y protagonista en buena medida del desarrollo de una nueva transformación estatal de signo francamente contrario. Contribuir a la comprensión de este proceso, de contextos, relaciones y simbolismos que han dado lugar a la construcción de una renovada narrativa es el objetivo del presente trabajo. Un primer acercamiento a esta cuestión viene de interpretar que estamos frente a un período en el decurso del capitalismo que registra tendencias inmanentes tan contradictorias como desproporcionadas en términos de los recursos y poderes que detentan sus impulsores. Puede decirse que este complejo proceso tiene que ver con la denominada racionalidad jerárquica (Offe, 1992; Giddens, 1998), principio que ha constituido una de las más cristalizadas y constrictivas reglas que encuadraran las interpretaciones y prácticas subjetivas y colectivas que dan sustento a la institucionalidad capitalista, a aquella del bienestar, luego al neoliberalismo, por cierto, bajo diferenciados valores y simbolismos. - Fuente
- Revista de Ciencias Sociales
0328-2643 (impresa)
2347-1050 (en línea) - Materia
-
Argentina
Estado
Neoliberalismo
Capitalismo
Conflictos sociales
Movimiento social
Argentine
State
Neoliberalism
Capitalism
Social conflicts
Social movement
Conflitos sociais
Movimento social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1574
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_1a2385c6927ef51609b3f5f4ace278d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1574 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última décadaLa Serna, CarlosArgentinaEstadoNeoliberalismoCapitalismoConflictos socialesMovimiento socialArgentineStateNeoliberalismCapitalismSocial conflictsSocial movementConflitos sociaisMovimento socialFil: La Serna, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.El Estado argentino se ha visto transformado en el último cuarto de siglo a partir, es claro, de principios diferenciados de organización. Luego de los cambios destructivos impulsados por el neoliberalismo y de la eclosión que sus políticas produjeran alrededor del 2001, la sociedad ha sido testigo y protagonista en buena medida del desarrollo de una nueva transformación estatal de signo francamente contrario. Contribuir a la comprensión de este proceso, de contextos, relaciones y simbolismos que han dado lugar a la construcción de una renovada narrativa es el objetivo del presente trabajo. Un primer acercamiento a esta cuestión viene de interpretar que estamos frente a un período en el decurso del capitalismo que registra tendencias inmanentes tan contradictorias como desproporcionadas en términos de los recursos y poderes que detentan sus impulsores. Puede decirse que este complejo proceso tiene que ver con la denominada racionalidad jerárquica (Offe, 1992; Giddens, 1998), principio que ha constituido una de las más cristalizadas y constrictivas reglas que encuadraran las interpretaciones y prácticas subjetivas y colectivas que dan sustento a la institucionalidad capitalista, a aquella del bienestar, luego al neoliberalismo, por cierto, bajo diferenciados valores y simbolismos.2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1574Revista de Ciencias Sociales0328-2643 (impresa)2347-1050 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/1574instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:27:27.395RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década |
title |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década |
spellingShingle |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década La Serna, Carlos Argentina Estado Neoliberalismo Capitalismo Conflictos sociales Movimiento social Argentine State Neoliberalism Capitalism Social conflicts Social movement Conflitos sociais Movimento social |
title_short |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década |
title_full |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década |
title_fullStr |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década |
title_full_unstemmed |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década |
title_sort |
Imaginarios y materialidades en la transformación del Estado en la Argentina de la última década |
dc.creator.none.fl_str_mv |
La Serna, Carlos |
author |
La Serna, Carlos |
author_facet |
La Serna, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Estado Neoliberalismo Capitalismo Conflictos sociales Movimiento social Argentine State Neoliberalism Capitalism Social conflicts Social movement Conflitos sociais Movimento social |
topic |
Argentina Estado Neoliberalismo Capitalismo Conflictos sociales Movimiento social Argentine State Neoliberalism Capitalism Social conflicts Social movement Conflitos sociais Movimento social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La Serna, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. El Estado argentino se ha visto transformado en el último cuarto de siglo a partir, es claro, de principios diferenciados de organización. Luego de los cambios destructivos impulsados por el neoliberalismo y de la eclosión que sus políticas produjeran alrededor del 2001, la sociedad ha sido testigo y protagonista en buena medida del desarrollo de una nueva transformación estatal de signo francamente contrario. Contribuir a la comprensión de este proceso, de contextos, relaciones y simbolismos que han dado lugar a la construcción de una renovada narrativa es el objetivo del presente trabajo. Un primer acercamiento a esta cuestión viene de interpretar que estamos frente a un período en el decurso del capitalismo que registra tendencias inmanentes tan contradictorias como desproporcionadas en términos de los recursos y poderes que detentan sus impulsores. Puede decirse que este complejo proceso tiene que ver con la denominada racionalidad jerárquica (Offe, 1992; Giddens, 1998), principio que ha constituido una de las más cristalizadas y constrictivas reglas que encuadraran las interpretaciones y prácticas subjetivas y colectivas que dan sustento a la institucionalidad capitalista, a aquella del bienestar, luego al neoliberalismo, por cierto, bajo diferenciados valores y simbolismos. |
description |
Fil: La Serna, Carlos. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1574 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Ciencias Sociales 0328-2643 (impresa) 2347-1050 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142734259191808 |
score |
12.712165 |