Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006...

Autores
Di Tocco, Cecilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuadra, María Eugenia
Bilbao, Bárbara
Focás, Brenda
Piechestein, Ana Clara
Descripción
Fil: Di Tocco, Cecilia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
En este trabajo se analizará el abordaje mediático de cuatro casos de femicidios. Se abordarán los conceptos de “buena” y “mala” víctima en el discurso mediático, describiendo cómo los medios de comunicación construyen y reproducen estereotipos sobre las víctimas de femicidios y promueven la descontextualización de esta forma extrema de violencia contra las mujeres. Asimismo, se analizará cómo en el tratamiento de los casos de femicidios los medios funcionan como una verdadera “pedagogía de la crueldad”, exponiendo los cuerpos de las mujeres de tal manera que enseñan al público la ausencia de empatía con las víctimas. Se analizarán los casos de Melina Romero, Ángeles Rawson, Nora Dalmasso y Lola Chomnalez, cuyos abordajes mediáticos ponen en evidencia la espectacularización de los femicidios, la construcción de la buena y mala víctima y las consecuencias sociales de la pedagogía de la crueldad.
Materia
Femicidio
Violencia de género
Víctimas
Medios de comunicación de masas
Análisis del discurso
Argentina
Femicide
Gender-based violence
Victims
Mass media
Speech analysis
Argentine
Femicídio
Violência de gênero
Vítimas
Meios de comunicação de massas
Análise do discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5334

id RIDAA_18dcb6a2e80445aae43a55c40c63d7a5
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5334
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014Di Tocco, CeciliaFemicidioViolencia de géneroVíctimasMedios de comunicación de masasAnálisis del discursoArgentinaFemicideGender-based violenceVictimsMass mediaSpeech analysisArgentineFemicídioViolência de gêneroVítimasMeios de comunicação de massasAnálise do discursoFil: Di Tocco, Cecilia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.En este trabajo se analizará el abordaje mediático de cuatro casos de femicidios. Se abordarán los conceptos de “buena” y “mala” víctima en el discurso mediático, describiendo cómo los medios de comunicación construyen y reproducen estereotipos sobre las víctimas de femicidios y promueven la descontextualización de esta forma extrema de violencia contra las mujeres. Asimismo, se analizará cómo en el tratamiento de los casos de femicidios los medios funcionan como una verdadera “pedagogía de la crueldad”, exponiendo los cuerpos de las mujeres de tal manera que enseñan al público la ausencia de empatía con las víctimas. Se analizarán los casos de Melina Romero, Ángeles Rawson, Nora Dalmasso y Lola Chomnalez, cuyos abordajes mediáticos ponen en evidencia la espectacularización de los femicidios, la construcción de la buena y mala víctima y las consecuencias sociales de la pedagogía de la crueldad.Universidad Nacional de QuilmesCuadra, María EugeniaBilbao, BárbaraFocás, BrendaPiechestein, Ana Clara2025-04-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5334spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-09-29T13:40:49Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5334instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-29 13:40:49.433RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
title Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
spellingShingle Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
Di Tocco, Cecilia
Femicidio
Violencia de género
Víctimas
Medios de comunicación de masas
Análisis del discurso
Argentina
Femicide
Gender-based violence
Victims
Mass media
Speech analysis
Argentine
Femicídio
Violência de gênero
Vítimas
Meios de comunicação de massas
Análise do discurso
title_short Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
title_full Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
title_fullStr Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
title_full_unstemmed Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
title_sort Femicidios y medios de comunicación : la construcción de la buena/mala víctima y la pedagogía de la crueldad. Un análisis de cuatro casos ocurridos en Argentina entre los años 2006 y 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Di Tocco, Cecilia
author Di Tocco, Cecilia
author_facet Di Tocco, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuadra, María Eugenia
Bilbao, Bárbara
Focás, Brenda
Piechestein, Ana Clara
dc.subject.none.fl_str_mv Femicidio
Violencia de género
Víctimas
Medios de comunicación de masas
Análisis del discurso
Argentina
Femicide
Gender-based violence
Victims
Mass media
Speech analysis
Argentine
Femicídio
Violência de gênero
Vítimas
Meios de comunicação de massas
Análise do discurso
topic Femicidio
Violencia de género
Víctimas
Medios de comunicación de masas
Análisis del discurso
Argentina
Femicide
Gender-based violence
Victims
Mass media
Speech analysis
Argentine
Femicídio
Violência de gênero
Vítimas
Meios de comunicação de massas
Análise do discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Tocco, Cecilia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
En este trabajo se analizará el abordaje mediático de cuatro casos de femicidios. Se abordarán los conceptos de “buena” y “mala” víctima en el discurso mediático, describiendo cómo los medios de comunicación construyen y reproducen estereotipos sobre las víctimas de femicidios y promueven la descontextualización de esta forma extrema de violencia contra las mujeres. Asimismo, se analizará cómo en el tratamiento de los casos de femicidios los medios funcionan como una verdadera “pedagogía de la crueldad”, exponiendo los cuerpos de las mujeres de tal manera que enseñan al público la ausencia de empatía con las víctimas. Se analizarán los casos de Melina Romero, Ángeles Rawson, Nora Dalmasso y Lola Chomnalez, cuyos abordajes mediáticos ponen en evidencia la espectacularización de los femicidios, la construcción de la buena y mala víctima y las consecuencias sociales de la pedagogía de la crueldad.
description Fil: Di Tocco, Cecilia. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5334
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1844618653004201984
score 13.070432