Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales
- Autores
- Boccardo, Silvia del Valle; Tornimbeni, Silvia Beatriz; Peralta, Valentín Arcadio; Gelves, Geraldine
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boccardo, Silvia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.
Fil: Tornimbeni, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.
Fil: Peralta, Valentín Arcadio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.
Fil: Gelves, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.
Este trabajo aborda el fenómeno de "FEMICIDIO", cuestión de alto impacto actual, atravesada por diversos aspectos: históricos, culturales, económicos, sociales, psicológicos entre otras.El objetivo general fue analizar las diferentes causas del llamado Femicidio. Se especifican algunos factores relevantes relacionados a la irrupción del mismo y se describen algunos costos sociales derivados. El estudio fue de tipo exploratorio- descriptivo.La población consistió en documentos pertinentes, artículos de revistas de bases científicas, consulta a expertos en la temática. Los procedimientos aplicados fueron revisión bibliográfica de investigaciones sobre la temática, en bases de datos científicos, Análisis de documentos y casuística pertinentes: Expedientes Judiciales, Libros, Medios de Comunicación, Archivos. Resultados: Entre los factores relacionados con la violencia de género se pueden mencionar los antecedentes familiares típicos de esta situación entre ellos, las desigualdades y sistemas de jerarquías entre géneros que se mantienen vigentes en el tiempo. Los actores de la violencia de género, suelen experimentar diversos trastornos mentales, sesgos desfigurados sobre los roles sexuales, o similares a la situación de violencia sufrida por la mujer víctima, debido a traumas de la niñez: depresión, autoestima baja, estrés postraumático, entre otros.En cuanto a los costos sociales: El mismo núcleo familiar, es el que primordialmente sufre las consecuencias del femicidio, al tener que enfrentarse a la vida luego del hecho, sin la presencia de uno de miembros: las familias, por ejemplo, pierden a la madre como su pilar fundamental y sufren las consecuencias.La carga pública que genera la violencia de género, provoca elevados costos para la nación, con enfermedades producidas por el VIH, patologías cardiovasculares, cáncer, entre otras; asociadas a consecuencias patológicas orgánicas y mentales derivadas de los actos de violencia.nSe dictaron algunas leyes para remediar, en parte, el costo económico (Ley Brisa, 2018). Se enfatiza la importancia de intervenciones preventivas.
Fil: Boccardo, Silvia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.
Fil: Tornimbeni, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.
Fil: Peralta, Valentín Arcadio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.
Fil: Gelves, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. - Materia
-
FEMICIDIO
VIOLENCIA
GÉNERO
FACTORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26506
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_29c10a35548e37d501f77fb54f92b34a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26506 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos socialesBoccardo, Silvia del ValleTornimbeni, Silvia BeatrizPeralta, Valentín ArcadioGelves, GeraldineFEMICIDIOVIOLENCIAGÉNEROFACTORESFil: Boccardo, Silvia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.Fil: Tornimbeni, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.Fil: Peralta, Valentín Arcadio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.Fil: Gelves, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.Este trabajo aborda el fenómeno de "FEMICIDIO", cuestión de alto impacto actual, atravesada por diversos aspectos: históricos, culturales, económicos, sociales, psicológicos entre otras.El objetivo general fue analizar las diferentes causas del llamado Femicidio. Se especifican algunos factores relevantes relacionados a la irrupción del mismo y se describen algunos costos sociales derivados. El estudio fue de tipo exploratorio- descriptivo.La población consistió en documentos pertinentes, artículos de revistas de bases científicas, consulta a expertos en la temática. Los procedimientos aplicados fueron revisión bibliográfica de investigaciones sobre la temática, en bases de datos científicos, Análisis de documentos y casuística pertinentes: Expedientes Judiciales, Libros, Medios de Comunicación, Archivos. Resultados: Entre los factores relacionados con la violencia de género se pueden mencionar los antecedentes familiares típicos de esta situación entre ellos, las desigualdades y sistemas de jerarquías entre géneros que se mantienen vigentes en el tiempo. Los actores de la violencia de género, suelen experimentar diversos trastornos mentales, sesgos desfigurados sobre los roles sexuales, o similares a la situación de violencia sufrida por la mujer víctima, debido a traumas de la niñez: depresión, autoestima baja, estrés postraumático, entre otros.En cuanto a los costos sociales: El mismo núcleo familiar, es el que primordialmente sufre las consecuencias del femicidio, al tener que enfrentarse a la vida luego del hecho, sin la presencia de uno de miembros: las familias, por ejemplo, pierden a la madre como su pilar fundamental y sufren las consecuencias.La carga pública que genera la violencia de género, provoca elevados costos para la nación, con enfermedades producidas por el VIH, patologías cardiovasculares, cáncer, entre otras; asociadas a consecuencias patológicas orgánicas y mentales derivadas de los actos de violencia.nSe dictaron algunas leyes para remediar, en parte, el costo económico (Ley Brisa, 2018). Se enfatiza la importancia de intervenciones preventivas.Fil: Boccardo, Silvia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.Fil: Tornimbeni, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.Fil: Peralta, Valentín Arcadio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.Fil: Gelves, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26506https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33333spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26506Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:59.253Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales |
title |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales |
spellingShingle |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales Boccardo, Silvia del Valle FEMICIDIO VIOLENCIA GÉNERO FACTORES |
title_short |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales |
title_full |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales |
title_fullStr |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales |
title_full_unstemmed |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales |
title_sort |
Femicidio y violencia de género. Factores relacionados y costos sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boccardo, Silvia del Valle Tornimbeni, Silvia Beatriz Peralta, Valentín Arcadio Gelves, Geraldine |
author |
Boccardo, Silvia del Valle |
author_facet |
Boccardo, Silvia del Valle Tornimbeni, Silvia Beatriz Peralta, Valentín Arcadio Gelves, Geraldine |
author_role |
author |
author2 |
Tornimbeni, Silvia Beatriz Peralta, Valentín Arcadio Gelves, Geraldine |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMICIDIO VIOLENCIA GÉNERO FACTORES |
topic |
FEMICIDIO VIOLENCIA GÉNERO FACTORES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boccardo, Silvia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. Fil: Tornimbeni, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. Fil: Peralta, Valentín Arcadio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. Fil: Gelves, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. Este trabajo aborda el fenómeno de "FEMICIDIO", cuestión de alto impacto actual, atravesada por diversos aspectos: históricos, culturales, económicos, sociales, psicológicos entre otras.El objetivo general fue analizar las diferentes causas del llamado Femicidio. Se especifican algunos factores relevantes relacionados a la irrupción del mismo y se describen algunos costos sociales derivados. El estudio fue de tipo exploratorio- descriptivo.La población consistió en documentos pertinentes, artículos de revistas de bases científicas, consulta a expertos en la temática. Los procedimientos aplicados fueron revisión bibliográfica de investigaciones sobre la temática, en bases de datos científicos, Análisis de documentos y casuística pertinentes: Expedientes Judiciales, Libros, Medios de Comunicación, Archivos. Resultados: Entre los factores relacionados con la violencia de género se pueden mencionar los antecedentes familiares típicos de esta situación entre ellos, las desigualdades y sistemas de jerarquías entre géneros que se mantienen vigentes en el tiempo. Los actores de la violencia de género, suelen experimentar diversos trastornos mentales, sesgos desfigurados sobre los roles sexuales, o similares a la situación de violencia sufrida por la mujer víctima, debido a traumas de la niñez: depresión, autoestima baja, estrés postraumático, entre otros.En cuanto a los costos sociales: El mismo núcleo familiar, es el que primordialmente sufre las consecuencias del femicidio, al tener que enfrentarse a la vida luego del hecho, sin la presencia de uno de miembros: las familias, por ejemplo, pierden a la madre como su pilar fundamental y sufren las consecuencias.La carga pública que genera la violencia de género, provoca elevados costos para la nación, con enfermedades producidas por el VIH, patologías cardiovasculares, cáncer, entre otras; asociadas a consecuencias patológicas orgánicas y mentales derivadas de los actos de violencia.nSe dictaron algunas leyes para remediar, en parte, el costo económico (Ley Brisa, 2018). Se enfatiza la importancia de intervenciones preventivas. Fil: Boccardo, Silvia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. Fil: Tornimbeni, Silvia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. Fil: Peralta, Valentín Arcadio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. Fil: Gelves, Geraldine. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. |
description |
Fil: Boccardo, Silvia del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Observatorio de Inventigación en Psicología Aplicada; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/26506 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33333 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/26506 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/33333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349652585742336 |
score |
13.13397 |