Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales

Autores
Sanchez García, Victoria Paz; Mattarollo, Livio; Rueda, Leopoldo; Daguerre, Martín; Elgarte, Julieta; Garreta Leclercq, Mariano; Gende, Carlos Emilio; Di Pego, Anabella; Karczmarczyk, Pedro; Vargas, Evelyn; Adan, Alejandro; Melamed, Analía; Sánchez, Daniel Jorge; Padilla, Elizabeth; Rosengurt, Chantal Paula; Medeiros Araujo, Tiago; Filpe, Alicia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Adan, Alejandro. Instituto Superior Bernardo Houssay; Argentina.
Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: López, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: López, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mattarollo, Livio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Rueda, Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elgarte, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Elgarte, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elgarte, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Karczmarczyk, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vargas, Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Vargas, Evelyn. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.
Fil: Sánchez, Daniel Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.
Fil: Padilla, Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rosengurt, Chantal Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Medeiros Araujo, Tiago. Universidade Federal da Bahia; Brasil.
Fil: Medeiros Araujo, Tiago. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Bahia; Brasil.
Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.
Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Filpe, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
¿Qué papel tiene la valoración en la experiencia humana? ¿Qué rol tienen los valores en las prácticas del conocimiento y del arte? En las explicaciones filosóficas tradicionales se ha remarcado la existencia de discontinuidades entre las esferas del conocimiento, la valoración y el arte. Diversos enfoques filosóficos actuales en diferentes campos y tradiciones de la disciplina han puesto en cuestión esta separación tajante entre dichas esferas. Este libro presenta un conjunto de artículos que despliegan una serie de análisis críticos en distintos tópicos respecto al modo en el que se ha concebido al conocimiento, al arte y a la valoración en esos contextos. Así, desde diferentes tradiciones y disciplinas, se brindan enfoques y discusiones que atienden a las relaciones entre acción, conocimiento, arte y valores; enfoques que repercuten sustancialmente en los ámbitos de reflexión de la ciencia, de la ética, de la estética y de la lógica. Una primera parte de este libro reúne una serie de artículos sobre problemáticas en torno a la racionalidad y la normatividad en los ámbitos del conocimiento científico, moral y político. Dichos tópicos, abordados desde enfoques diferentes, encuentran como lugar común un análisis crítico que permite desandar la tradicional confrontación entre ciencia y valores, acentuando la continuidad entre acción, cono-cimiento y valoración. La segunda parte de la obra agrupa una serie de reflexiones en torno al arte y la técnica que proponen disolver las dicotomías tradicionales y,manifiestan los solapamientos y los vínculos mantenidos en las áreas en cuestión.a experiencia humana no sólo está signada por aquello que conocemos sino por la manera en que lo hacemos, por los fines y por los objetivos a los que nos hemos advenido y que entendemos que hay que perseguir. También, nuestra experiencia está signada por los modos de acción que desplegamos, por la formulación de valores que establecemos y por la evaluación de los hechos, creencias y acciones que realizamos sobre la base de dichas valoraciones. Esta obra es una invitación a reflexionar sobre todos estos rasgos de la experiencia humana, a partir de una serie de discusiones que permiten volver a enfocar cuestiones en torno al conocimiento, al arte y a la valoración.
Prólogo -- 1. Hacia una caracterización pragmatista de la racionalidad: los aportes de John Dewey / Federico E. López -- 2. Práctica científica y valores: hacia una nueva concepción de la racionalidad en las perspectivas de Javier Echeverría y León Olivé / Livio Mattarollo y Leopoldo Rueda -- 3. Emociones encontradas. Descubriendo la mano emocional detrás de las acciones de la razón, y el papel de la razón frente a emociones en conflicto / Martín Daguerre y Julieta Elgarte -- 4. Valoración y normatividad desde un enfoque pragmatista conceptualista / Victoria Paz Sánchez García -- 5. Conocimiento moral y justificación moral de acciones / Mariano Garreta Leclercq -- 6. Conocer y reconocer razones compartidas: Razones públicas / Daniel Busdygan -- 7. La interpretación lingüísticamente mediada. Su contribución para caracterizar el conocimiento, desde Paul Ricoeur / Carlos Emilio Gende -- 8. Conocimiento y crítica en la filosofía de Jürgen Habermas: desde los intereses rectores del conocimiento hacia la Teoría de la acción comunicativa / Anabella Di Pego -- 9. De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert / Pedro Karczmarczyk -- 10. Historia natural y normatividad. Las críticas de Peirce a la lógica de Dewey / Evelyn Vargas -- 11. Desafíos conceptuales para una teoría del significado basada en la teoría de la demostración / Alejandro Adan -- 12. La pregunta por la técnica en el arte / Analía Melamed -- 13. La creatividad como heurística. Dimensión epistémica del proceso artístico contemporáneo / Daniel Jorge Sánchez -- 14. Nuevas configuraciones de lo humano: desafíos para su conceptualización frente a la oposición naturaleza –cultura / Elizabeth Padilla -- 15. Experiencia estética, conocimiento, emociones, y shoá. De Nelson Goodman a Jean Marie Schaeffer / Chantal Rosengurt -- 16. A forma da experiência. O lugar da música na reflexão sobre a arte de John Dewey / Tiago Medeiros Araujo -- 17. Arte y educación: dos campos complejos, múltiples acercamientos posibles. Resignificando a Dewey / Alicia Filpe -- Referencias de autores
Materia
Racionalidad
Normatividad
Ciencia
Arte
Técnica
Rationality
Normativity
Science
Art
Technique
Racionalidade
Normatividade
Ciência
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNQ)
Institución
Universidad Nacional de Quilmes
OAI Identificador
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/223

id RIDAA_1283fe2c4dc1f88cc1508f348ffe8c52
oai_identifier_str oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/223
network_acronym_str RIDAA
repository_id_str 4108
network_name_str RIDAA (UNQ)
spelling Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actualesSanchez García, Victoria PazMattarollo, LivioRueda, LeopoldoDaguerre, MartínElgarte, JulietaGarreta Leclercq, MarianoGende, Carlos EmilioDi Pego, AnabellaKarczmarczyk, PedroVargas, EvelynAdan, AlejandroMelamed, AnalíaSánchez, Daniel JorgePadilla, ElizabethRosengurt, Chantal PaulaMedeiros Araujo, TiagoFilpe, AliciaRacionalidadNormatividadCienciaArteTécnicaRationalityNormativityScienceArtTechniqueRacionalidadeNormatividadeCiênciaFil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Adan, Alejandro. Instituto Superior Bernardo Houssay; Argentina.Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Busdygan, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: López, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: López, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mattarollo, Livio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Rueda, Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Daguerre, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Elgarte, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.Fil: Elgarte, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Elgarte, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina.Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina.Fil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Karczmarczyk, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Vargas, Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Vargas, Evelyn. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Melamed, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.Fil: Sánchez, Daniel Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.Fil: Padilla, Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Rosengurt, Chantal Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Medeiros Araujo, Tiago. Universidade Federal da Bahia; Brasil.Fil: Medeiros Araujo, Tiago. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Bahia; Brasil.Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Filpe, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.¿Qué papel tiene la valoración en la experiencia humana? ¿Qué rol tienen los valores en las prácticas del conocimiento y del arte? En las explicaciones filosóficas tradicionales se ha remarcado la existencia de discontinuidades entre las esferas del conocimiento, la valoración y el arte. Diversos enfoques filosóficos actuales en diferentes campos y tradiciones de la disciplina han puesto en cuestión esta separación tajante entre dichas esferas. Este libro presenta un conjunto de artículos que despliegan una serie de análisis críticos en distintos tópicos respecto al modo en el que se ha concebido al conocimiento, al arte y a la valoración en esos contextos. Así, desde diferentes tradiciones y disciplinas, se brindan enfoques y discusiones que atienden a las relaciones entre acción, conocimiento, arte y valores; enfoques que repercuten sustancialmente en los ámbitos de reflexión de la ciencia, de la ética, de la estética y de la lógica. Una primera parte de este libro reúne una serie de artículos sobre problemáticas en torno a la racionalidad y la normatividad en los ámbitos del conocimiento científico, moral y político. Dichos tópicos, abordados desde enfoques diferentes, encuentran como lugar común un análisis crítico que permite desandar la tradicional confrontación entre ciencia y valores, acentuando la continuidad entre acción, cono-cimiento y valoración. La segunda parte de la obra agrupa una serie de reflexiones en torno al arte y la técnica que proponen disolver las dicotomías tradicionales y,manifiestan los solapamientos y los vínculos mantenidos en las áreas en cuestión.a experiencia humana no sólo está signada por aquello que conocemos sino por la manera en que lo hacemos, por los fines y por los objetivos a los que nos hemos advenido y que entendemos que hay que perseguir. También, nuestra experiencia está signada por los modos de acción que desplegamos, por la formulación de valores que establecemos y por la evaluación de los hechos, creencias y acciones que realizamos sobre la base de dichas valoraciones. Esta obra es una invitación a reflexionar sobre todos estos rasgos de la experiencia humana, a partir de una serie de discusiones que permiten volver a enfocar cuestiones en torno al conocimiento, al arte y a la valoración.Prólogo -- 1. Hacia una caracterización pragmatista de la racionalidad: los aportes de John Dewey / Federico E. López -- 2. Práctica científica y valores: hacia una nueva concepción de la racionalidad en las perspectivas de Javier Echeverría y León Olivé / Livio Mattarollo y Leopoldo Rueda -- 3. Emociones encontradas. Descubriendo la mano emocional detrás de las acciones de la razón, y el papel de la razón frente a emociones en conflicto / Martín Daguerre y Julieta Elgarte -- 4. Valoración y normatividad desde un enfoque pragmatista conceptualista / Victoria Paz Sánchez García -- 5. Conocimiento moral y justificación moral de acciones / Mariano Garreta Leclercq -- 6. Conocer y reconocer razones compartidas: Razones públicas / Daniel Busdygan -- 7. La interpretación lingüísticamente mediada. Su contribución para caracterizar el conocimiento, desde Paul Ricoeur / Carlos Emilio Gende -- 8. Conocimiento y crítica en la filosofía de Jürgen Habermas: desde los intereses rectores del conocimiento hacia la Teoría de la acción comunicativa / Anabella Di Pego -- 9. De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert / Pedro Karczmarczyk -- 10. Historia natural y normatividad. Las críticas de Peirce a la lógica de Dewey / Evelyn Vargas -- 11. Desafíos conceptuales para una teoría del significado basada en la teoría de la demostración / Alejandro Adan -- 12. La pregunta por la técnica en el arte / Analía Melamed -- 13. La creatividad como heurística. Dimensión epistémica del proceso artístico contemporáneo / Daniel Jorge Sánchez -- 14. Nuevas configuraciones de lo humano: desafíos para su conceptualización frente a la oposición naturaleza –cultura / Elizabeth Padilla -- 15. Experiencia estética, conocimiento, emociones, y shoá. De Nelson Goodman a Jean Marie Schaeffer / Chantal Rosengurt -- 16. A forma da experiência. O lugar da música na reflexão sobre a arte de John Dewey / Tiago Medeiros Araujo -- 17. Arte y educación: dos campos complejos, múltiples acercamientos posibles. Resignificando a Dewey / Alicia Filpe -- Referencias de autoresSecretaría de Posgrado. Universidad Nacional de QuilmesBusdygan, DanielSánchez García, Victoria PazLópez, Federico2016-10-28info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789875583832http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/223PGD-eBooks;1spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-23T11:14:26Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/223instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-23 11:14:26.892RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales
title Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales
spellingShingle Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales
Sanchez García, Victoria Paz
Racionalidad
Normatividad
Ciencia
Arte
Técnica
Rationality
Normativity
Science
Art
Technique
Racionalidade
Normatividade
Ciência
title_short Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales
title_full Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales
title_fullStr Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales
title_full_unstemmed Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales
title_sort Conocimiento, arte y valoración : perspectivas filosóficas actuales
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez García, Victoria Paz
Mattarollo, Livio
Rueda, Leopoldo
Daguerre, Martín
Elgarte, Julieta
Garreta Leclercq, Mariano
Gende, Carlos Emilio
Di Pego, Anabella
Karczmarczyk, Pedro
Vargas, Evelyn
Adan, Alejandro
Melamed, Analía
Sánchez, Daniel Jorge
Padilla, Elizabeth
Rosengurt, Chantal Paula
Medeiros Araujo, Tiago
Filpe, Alicia
author Sanchez García, Victoria Paz
author_facet Sanchez García, Victoria Paz
Mattarollo, Livio
Rueda, Leopoldo
Daguerre, Martín
Elgarte, Julieta
Garreta Leclercq, Mariano
Gende, Carlos Emilio
Di Pego, Anabella
Karczmarczyk, Pedro
Vargas, Evelyn
Adan, Alejandro
Melamed, Analía
Sánchez, Daniel Jorge
Padilla, Elizabeth
Rosengurt, Chantal Paula
Medeiros Araujo, Tiago
Filpe, Alicia
author_role author
author2 Mattarollo, Livio
Rueda, Leopoldo
Daguerre, Martín
Elgarte, Julieta
Garreta Leclercq, Mariano
Gende, Carlos Emilio
Di Pego, Anabella
Karczmarczyk, Pedro
Vargas, Evelyn
Adan, Alejandro
Melamed, Analía
Sánchez, Daniel Jorge
Padilla, Elizabeth
Rosengurt, Chantal Paula
Medeiros Araujo, Tiago
Filpe, Alicia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Busdygan, Daniel
Sánchez García, Victoria Paz
López, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Racionalidad
Normatividad
Ciencia
Arte
Técnica
Rationality
Normativity
Science
Art
Technique
Racionalidade
Normatividade
Ciência
topic Racionalidad
Normatividad
Ciencia
Arte
Técnica
Rationality
Normativity
Science
Art
Technique
Racionalidade
Normatividade
Ciência
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Adan, Alejandro. Instituto Superior Bernardo Houssay; Argentina.
Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Busdygan, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Sánchez García, Victoria Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: López, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: López, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mattarollo, Livio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Mattarollo, Livio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Rueda, Leopoldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Daguerre, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elgarte, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Elgarte, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Elgarte, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Centro de Investigaciones Filosóficas; Argentina.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Garreta Leclercq, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Gende, Carlos Emilio. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Di Pego, Anabella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía; Argentina.
Fil: Di Pego, Anabella. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Karczmarczyk, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Karczmarczyk, Pedro. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Vargas, Evelyn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Vargas, Evelyn. Universidad Nacional de La Plata; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina.
Fil: Melamed, Analía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.
Fil: Sánchez, Daniel Jorge. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.
Fil: Padilla, Elizabeth. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rosengurt, Chantal Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Medeiros Araujo, Tiago. Universidade Federal da Bahia; Brasil.
Fil: Medeiros Araujo, Tiago. Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Bahia; Brasil.
Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Argentina.
Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Filpe, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Filpe, Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina.
¿Qué papel tiene la valoración en la experiencia humana? ¿Qué rol tienen los valores en las prácticas del conocimiento y del arte? En las explicaciones filosóficas tradicionales se ha remarcado la existencia de discontinuidades entre las esferas del conocimiento, la valoración y el arte. Diversos enfoques filosóficos actuales en diferentes campos y tradiciones de la disciplina han puesto en cuestión esta separación tajante entre dichas esferas. Este libro presenta un conjunto de artículos que despliegan una serie de análisis críticos en distintos tópicos respecto al modo en el que se ha concebido al conocimiento, al arte y a la valoración en esos contextos. Así, desde diferentes tradiciones y disciplinas, se brindan enfoques y discusiones que atienden a las relaciones entre acción, conocimiento, arte y valores; enfoques que repercuten sustancialmente en los ámbitos de reflexión de la ciencia, de la ética, de la estética y de la lógica. Una primera parte de este libro reúne una serie de artículos sobre problemáticas en torno a la racionalidad y la normatividad en los ámbitos del conocimiento científico, moral y político. Dichos tópicos, abordados desde enfoques diferentes, encuentran como lugar común un análisis crítico que permite desandar la tradicional confrontación entre ciencia y valores, acentuando la continuidad entre acción, cono-cimiento y valoración. La segunda parte de la obra agrupa una serie de reflexiones en torno al arte y la técnica que proponen disolver las dicotomías tradicionales y,manifiestan los solapamientos y los vínculos mantenidos en las áreas en cuestión.a experiencia humana no sólo está signada por aquello que conocemos sino por la manera en que lo hacemos, por los fines y por los objetivos a los que nos hemos advenido y que entendemos que hay que perseguir. También, nuestra experiencia está signada por los modos de acción que desplegamos, por la formulación de valores que establecemos y por la evaluación de los hechos, creencias y acciones que realizamos sobre la base de dichas valoraciones. Esta obra es una invitación a reflexionar sobre todos estos rasgos de la experiencia humana, a partir de una serie de discusiones que permiten volver a enfocar cuestiones en torno al conocimiento, al arte y a la valoración.
Prólogo -- 1. Hacia una caracterización pragmatista de la racionalidad: los aportes de John Dewey / Federico E. López -- 2. Práctica científica y valores: hacia una nueva concepción de la racionalidad en las perspectivas de Javier Echeverría y León Olivé / Livio Mattarollo y Leopoldo Rueda -- 3. Emociones encontradas. Descubriendo la mano emocional detrás de las acciones de la razón, y el papel de la razón frente a emociones en conflicto / Martín Daguerre y Julieta Elgarte -- 4. Valoración y normatividad desde un enfoque pragmatista conceptualista / Victoria Paz Sánchez García -- 5. Conocimiento moral y justificación moral de acciones / Mariano Garreta Leclercq -- 6. Conocer y reconocer razones compartidas: Razones públicas / Daniel Busdygan -- 7. La interpretación lingüísticamente mediada. Su contribución para caracterizar el conocimiento, desde Paul Ricoeur / Carlos Emilio Gende -- 8. Conocimiento y crítica en la filosofía de Jürgen Habermas: desde los intereses rectores del conocimiento hacia la Teoría de la acción comunicativa / Anabella Di Pego -- 9. De Althusser a Althusser, pasando por Pêcheux y Herbert / Pedro Karczmarczyk -- 10. Historia natural y normatividad. Las críticas de Peirce a la lógica de Dewey / Evelyn Vargas -- 11. Desafíos conceptuales para una teoría del significado basada en la teoría de la demostración / Alejandro Adan -- 12. La pregunta por la técnica en el arte / Analía Melamed -- 13. La creatividad como heurística. Dimensión epistémica del proceso artístico contemporáneo / Daniel Jorge Sánchez -- 14. Nuevas configuraciones de lo humano: desafíos para su conceptualización frente a la oposición naturaleza –cultura / Elizabeth Padilla -- 15. Experiencia estética, conocimiento, emociones, y shoá. De Nelson Goodman a Jean Marie Schaeffer / Chantal Rosengurt -- 16. A forma da experiência. O lugar da música na reflexão sobre a arte de John Dewey / Tiago Medeiros Araujo -- 17. Arte y educación: dos campos complejos, múltiples acercamientos posibles. Resignificando a Dewey / Alicia Filpe -- Referencias de autores
description Fil: Adan, Alejandro. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 9789875583832
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/223
PGD-eBooks;1
identifier_str_mv 9789875583832
PGD-eBooks;1
url http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Posgrado. Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNQ)
instname:Universidad Nacional de Quilmes
reponame_str RIDAA (UNQ)
collection RIDAA (UNQ)
instname_str Universidad Nacional de Quilmes
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes
repository.mail.fl_str_mv alejandro@unq.edu.ar
_version_ 1846784766312972288
score 12.982451