Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023
- Autores
- Marozzi, Sofía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Edurne, Battista
Garrido, Santiago
Justianovich, Sergio
Carrozza, Tomás
Denuncio, Anabella - Descripción
- Fil: Marozzi, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina.
Esta tesis analiza el proceso de diseño y desarrollo de una poscosechadora de cebolla a campo en Hilario Ascasubi (2016-2023) para mejorar las condiciones laborales en la agricultura familiar del Valle Bonaerense del Río Colorado. El trabajo combina herramientas de los Estudios Sociales de la Tecnología (EST) y del Diseño para la Sustentabilidad (DfS), con el fin de examinar cómo un artefacto puede cuestionar y reconfigurar un sistema productivo consolidado. A través de un abordaje cualitativo, se estudian las alianzas socio-técnicas, las dinámicas de funcionamiento/no funcionamiento y las reformulaciones del problema que intervinieron en la trayectoria socio-técnica del prototipo. El caso muestra que el diseño no solo aporta soluciones materiales, sino que también habilita discusiones sobre la distribución de la ganancia, la propiedad de los medios de producción y la normativa vigente, proponiendo escenarios alternativos hacia un sistema más inclusivo y sustentable. La investigación evidencia el potencial del diseño como herramienta transformadora en contextos de complejidad social, ambiental y económica, y su capacidad para articular universidad, organismos de I+D y territorio en procesos de innovación orientados al bien común. - Materia
-
Agricultura familiar
Cebollas
Tecnología agrícola
Desarrollo sustentable
Diseño industrial
Estudios sociales de la tecnología
Hilario Ascasubi (Argentina)
Agricultural technology
Onions
Family farming
Sustainable development
Industrial design
Social studies of technology
Hilario Ascasubi (Argentine)
Cebolas
Tecnologia agrícola
Desenvolvimento sustentável
Design industrial
Estudos sociais da tecnologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5671
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_0fbca4764128d85e750e103b9b818b01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5671 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023Marozzi, SofíaAgricultura familiarCebollasTecnología agrícolaDesarrollo sustentableDiseño industrialEstudios sociales de la tecnologíaHilario Ascasubi (Argentina)Agricultural technologyOnionsFamily farmingSustainable developmentIndustrial designSocial studies of technologyHilario Ascasubi (Argentine)CebolasTecnologia agrícolaDesenvolvimento sustentávelDesign industrialEstudos sociais da tecnologiaFil: Marozzi, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina.Esta tesis analiza el proceso de diseño y desarrollo de una poscosechadora de cebolla a campo en Hilario Ascasubi (2016-2023) para mejorar las condiciones laborales en la agricultura familiar del Valle Bonaerense del Río Colorado. El trabajo combina herramientas de los Estudios Sociales de la Tecnología (EST) y del Diseño para la Sustentabilidad (DfS), con el fin de examinar cómo un artefacto puede cuestionar y reconfigurar un sistema productivo consolidado. A través de un abordaje cualitativo, se estudian las alianzas socio-técnicas, las dinámicas de funcionamiento/no funcionamiento y las reformulaciones del problema que intervinieron en la trayectoria socio-técnica del prototipo. El caso muestra que el diseño no solo aporta soluciones materiales, sino que también habilita discusiones sobre la distribución de la ganancia, la propiedad de los medios de producción y la normativa vigente, proponiendo escenarios alternativos hacia un sistema más inclusivo y sustentable. La investigación evidencia el potencial del diseño como herramienta transformadora en contextos de complejidad social, ambiental y económica, y su capacidad para articular universidad, organismos de I+D y territorio en procesos de innovación orientados al bien común.Universidad Nacional de QuilmesEdurne, BattistaGarrido, SantiagoJustianovich, SergioCarrozza, TomásDenuncio, Anabella2025-07-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5671spainfo:eu-repo/grantAgreement/UNQ/Comunidad UNQ 50%//AR. Buenos Aires. Bernalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmes2025-10-16T09:28:06Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/5671instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-10-16 09:28:06.724RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023 |
title |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023 |
spellingShingle |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023 Marozzi, Sofía Agricultura familiar Cebollas Tecnología agrícola Desarrollo sustentable Diseño industrial Estudios sociales de la tecnología Hilario Ascasubi (Argentina) Agricultural technology Onions Family farming Sustainable development Industrial design Social studies of technology Hilario Ascasubi (Argentine) Cebolas Tecnologia agrícola Desenvolvimento sustentável Design industrial Estudos sociais da tecnologia |
title_short |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023 |
title_full |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023 |
title_fullStr |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023 |
title_full_unstemmed |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023 |
title_sort |
Diseño de una estación para la poscosecha de cebolla en Hilario Ascasubi : un análisis de su trayectoria socio técnica período 2016-2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marozzi, Sofía |
author |
Marozzi, Sofía |
author_facet |
Marozzi, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Edurne, Battista Garrido, Santiago Justianovich, Sergio Carrozza, Tomás Denuncio, Anabella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agricultura familiar Cebollas Tecnología agrícola Desarrollo sustentable Diseño industrial Estudios sociales de la tecnología Hilario Ascasubi (Argentina) Agricultural technology Onions Family farming Sustainable development Industrial design Social studies of technology Hilario Ascasubi (Argentine) Cebolas Tecnologia agrícola Desenvolvimento sustentável Design industrial Estudos sociais da tecnologia |
topic |
Agricultura familiar Cebollas Tecnología agrícola Desarrollo sustentable Diseño industrial Estudios sociales de la tecnología Hilario Ascasubi (Argentina) Agricultural technology Onions Family farming Sustainable development Industrial design Social studies of technology Hilario Ascasubi (Argentine) Cebolas Tecnologia agrícola Desenvolvimento sustentável Design industrial Estudos sociais da tecnologia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marozzi, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Esta tesis analiza el proceso de diseño y desarrollo de una poscosechadora de cebolla a campo en Hilario Ascasubi (2016-2023) para mejorar las condiciones laborales en la agricultura familiar del Valle Bonaerense del Río Colorado. El trabajo combina herramientas de los Estudios Sociales de la Tecnología (EST) y del Diseño para la Sustentabilidad (DfS), con el fin de examinar cómo un artefacto puede cuestionar y reconfigurar un sistema productivo consolidado. A través de un abordaje cualitativo, se estudian las alianzas socio-técnicas, las dinámicas de funcionamiento/no funcionamiento y las reformulaciones del problema que intervinieron en la trayectoria socio-técnica del prototipo. El caso muestra que el diseño no solo aporta soluciones materiales, sino que también habilita discusiones sobre la distribución de la ganancia, la propiedad de los medios de producción y la normativa vigente, proponiendo escenarios alternativos hacia un sistema más inclusivo y sustentable. La investigación evidencia el potencial del diseño como herramienta transformadora en contextos de complejidad social, ambiental y económica, y su capacidad para articular universidad, organismos de I+D y territorio en procesos de innovación orientados al bien común. |
description |
Fil: Marozzi, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5671 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/5671 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNQ/Comunidad UNQ 50%//AR. Buenos Aires. Bernal |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1846142752010534912 |
score |
12.712165 |