Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad
- Autores
- Alvarez, Silvia Teresa; Ciccone, Carlos Sebastián; Cinquegrani, Mirian Adriana; Clemente, Aldana; Del Río, Leonardo; Ramos Irazoqui, Lourdes; Riganti, María Valentina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina, el principio de soberanía ha sido recurrentemente empleado por parte de los gobiernos, los actores de la sociedad política y la sociedad civil, para expresar o demandar poder o derechos de actores diversos; ejercer control sobre espacios, recursos o bienes; y legitimar, avalar o cuestionar cursos de acción política interna o externa. La soberanía significa, al interior del estado, la expresión de la “voluntad” popular y, en el ámbito externo, el control sobre sus fronteras, la igualdad jurídica con otros estados, la integridad territorial, la no sumisión a actores externos. En este último sentido, se vincula con la noción de autonomía, en tanto supone actuar sobre la base de metas propias realizadas a partir de un libre accionar sin condicionamientos externos. Asimismo, soberanía y autonomía, se vinculan con la identidad.
Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Cinquegrani, Mirian Adriana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Del Río, Leonardo . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Ramos Irazoqui, Lourdes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Riganti, María Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Soberanía
Identidad
Islas Malvinas
Derechos Humanos
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6545
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_ffa7b21d0840330d54d1cbc545c15c2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6545 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidadAlvarez, Silvia TeresaCiccone, Carlos SebastiánCinquegrani, Mirian AdrianaClemente, AldanaDel Río, LeonardoRamos Irazoqui, LourdesRiganti, María ValentinaSoberaníaIdentidadIslas MalvinasDerechos HumanosGéneroEn la Argentina, el principio de soberanía ha sido recurrentemente empleado por parte de los gobiernos, los actores de la sociedad política y la sociedad civil, para expresar o demandar poder o derechos de actores diversos; ejercer control sobre espacios, recursos o bienes; y legitimar, avalar o cuestionar cursos de acción política interna o externa. La soberanía significa, al interior del estado, la expresión de la “voluntad” popular y, en el ámbito externo, el control sobre sus fronteras, la igualdad jurídica con otros estados, la integridad territorial, la no sumisión a actores externos. En este último sentido, se vincula con la noción de autonomía, en tanto supone actuar sobre la base de metas propias realizadas a partir de un libre accionar sin condicionamientos externos. Asimismo, soberanía y autonomía, se vinculan con la identidad.Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Cinquegrani, Mirian Adriana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Del Río, Leonardo . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Ramos Irazoqui, Lourdes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Riganti, María Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6545spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6545instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:25.54Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad |
title |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad |
spellingShingle |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad Alvarez, Silvia Teresa Soberanía Identidad Islas Malvinas Derechos Humanos Género |
title_short |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad |
title_full |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad |
title_fullStr |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad |
title_full_unstemmed |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad |
title_sort |
Temas de la historia argentina contemporánea en clave de soberanía, autonomía e identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Silvia Teresa Ciccone, Carlos Sebastián Cinquegrani, Mirian Adriana Clemente, Aldana Del Río, Leonardo Ramos Irazoqui, Lourdes Riganti, María Valentina |
author |
Alvarez, Silvia Teresa |
author_facet |
Alvarez, Silvia Teresa Ciccone, Carlos Sebastián Cinquegrani, Mirian Adriana Clemente, Aldana Del Río, Leonardo Ramos Irazoqui, Lourdes Riganti, María Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Ciccone, Carlos Sebastián Cinquegrani, Mirian Adriana Clemente, Aldana Del Río, Leonardo Ramos Irazoqui, Lourdes Riganti, María Valentina |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soberanía Identidad Islas Malvinas Derechos Humanos Género |
topic |
Soberanía Identidad Islas Malvinas Derechos Humanos Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina, el principio de soberanía ha sido recurrentemente empleado por parte de los gobiernos, los actores de la sociedad política y la sociedad civil, para expresar o demandar poder o derechos de actores diversos; ejercer control sobre espacios, recursos o bienes; y legitimar, avalar o cuestionar cursos de acción política interna o externa. La soberanía significa, al interior del estado, la expresión de la “voluntad” popular y, en el ámbito externo, el control sobre sus fronteras, la igualdad jurídica con otros estados, la integridad territorial, la no sumisión a actores externos. En este último sentido, se vincula con la noción de autonomía, en tanto supone actuar sobre la base de metas propias realizadas a partir de un libre accionar sin condicionamientos externos. Asimismo, soberanía y autonomía, se vinculan con la identidad. Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Ciccone, Carlos Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Cinquegrani, Mirian Adriana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Clemente, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Del Río, Leonardo . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Ramos Irazoqui, Lourdes. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Fil: Riganti, María Valentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En la Argentina, el principio de soberanía ha sido recurrentemente empleado por parte de los gobiernos, los actores de la sociedad política y la sociedad civil, para expresar o demandar poder o derechos de actores diversos; ejercer control sobre espacios, recursos o bienes; y legitimar, avalar o cuestionar cursos de acción política interna o externa. La soberanía significa, al interior del estado, la expresión de la “voluntad” popular y, en el ámbito externo, el control sobre sus fronteras, la igualdad jurídica con otros estados, la integridad territorial, la no sumisión a actores externos. En este último sentido, se vincula con la noción de autonomía, en tanto supone actuar sobre la base de metas propias realizadas a partir de un libre accionar sin condicionamientos externos. Asimismo, soberanía y autonomía, se vinculan con la identidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6545 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6545 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341307514617856 |
score |
12.623145 |