Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense
- Autores
- Arias, María Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Como expresión musical folclórica, el canto de los payadores representa una práctica vigente en el centro y sudoeste del territorio bonaerense, en especial en festivales folclóricos regionales o encuentros internacionales. Su concreción y actuación, de carácter eminentemente oral, interaccional e improvisada, se ejerce como un intercambio verbal dinámico en el que se establece una negociación de recursos lingüísticos e imágenes sociales en el marco de una celebración popular. La presente investigación pretende explicitar y describir uno de los rasgos pragmático-discursivos más significativos y dinamizantes de las payadas registradas: las secuencias conversacionales ecoicas, con el fin de relevar las habilidades lingüísticas e interaccionales de los payadores en su actuación y en su vinculación con el auditorio presente.
Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Payada bonaerense
Folclore
Sociolingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5345
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_fcdf6dac197832db8b88d2a62c030d98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5345 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerenseArias, María AgustinaPayada bonaerenseFolcloreSociolingüísticaComo expresión musical folclórica, el canto de los payadores representa una práctica vigente en el centro y sudoeste del territorio bonaerense, en especial en festivales folclóricos regionales o encuentros internacionales. Su concreción y actuación, de carácter eminentemente oral, interaccional e improvisada, se ejerce como un intercambio verbal dinámico en el que se establece una negociación de recursos lingüísticos e imágenes sociales en el marco de una celebración popular. La presente investigación pretende explicitar y describir uno de los rasgos pragmático-discursivos más significativos y dinamizantes de las payadas registradas: las secuencias conversacionales ecoicas, con el fin de relevar las habilidades lingüísticas e interaccionales de los payadores en su actuación y en su vinculación con el auditorio presente.Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-11-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5345VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:37:03Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5345instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:37:04.165Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense |
| title |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense |
| spellingShingle |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense Arias, María Agustina Payada bonaerense Folclore Sociolingüística |
| title_short |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense |
| title_full |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense |
| title_fullStr |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense |
| title_full_unstemmed |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense |
| title_sort |
Las secuencias conversacionales ecoicas en la payada bonaerense |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, María Agustina |
| author |
Arias, María Agustina |
| author_facet |
Arias, María Agustina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Payada bonaerense Folclore Sociolingüística |
| topic |
Payada bonaerense Folclore Sociolingüística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Como expresión musical folclórica, el canto de los payadores representa una práctica vigente en el centro y sudoeste del territorio bonaerense, en especial en festivales folclóricos regionales o encuentros internacionales. Su concreción y actuación, de carácter eminentemente oral, interaccional e improvisada, se ejerce como un intercambio verbal dinámico en el que se establece una negociación de recursos lingüísticos e imágenes sociales en el marco de una celebración popular. La presente investigación pretende explicitar y describir uno de los rasgos pragmático-discursivos más significativos y dinamizantes de las payadas registradas: las secuencias conversacionales ecoicas, con el fin de relevar las habilidades lingüísticas e interaccionales de los payadores en su actuación y en su vinculación con el auditorio presente. Fil: Arias, María Agustina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
Como expresión musical folclórica, el canto de los payadores representa una práctica vigente en el centro y sudoeste del territorio bonaerense, en especial en festivales folclóricos regionales o encuentros internacionales. Su concreción y actuación, de carácter eminentemente oral, interaccional e improvisada, se ejerce como un intercambio verbal dinámico en el que se establece una negociación de recursos lingüísticos e imágenes sociales en el marco de una celebración popular. La presente investigación pretende explicitar y describir uno de los rasgos pragmático-discursivos más significativos y dinamizantes de las payadas registradas: las secuencias conversacionales ecoicas, con el fin de relevar las habilidades lingüísticas e interaccionales de los payadores en su actuación y en su vinculación con el auditorio presente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5345 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5345 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848045822296457216 |
| score |
12.976206 |