Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966
- Autores
- Ferrari, Nicolás Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la última dictadura, es a partir de la finalización del conflicto bélico que se abre la posibilidad del restablecimiento del sistema democrático, al mismo tiempo que el concepto de democracia cobra significativa importancia y adquiere connotaciones emocionales. En ese contexto, la figura del ex presidente Arturo Umberto Illia adquiere notoriedad y se trasforma en ícono del sistema representativo. Desde su derrocamiento hasta 1982 la actividad política y partidaria de Illia fue prácticamente inexistente, se remitió a entrevistas y/u homenajes en distintos medios de comunicación. Sin embargo, a medida que la ilusión del restablecimiento de la democracia parece posible, Illia se transforma para los distintos sectores en un personaje clave para la transición. Paralelamente, su actividad pública se reanuda como también la posibilidad de volver al terreno político. En función de lo expuesto, el objetivo de esta ponencia es analizar el accionar del presidente Illia desde la finalización del conflicto de Malvinas hasta su muerte en enero de 1983, en clave con la recuperación democrática, y la importancia de la transición. Para ello, se utilizarán notas y entrevistas realizadas al ex presidente por los principales diarios y revistas de la época, intentando dilucidar el rol de Arturo Illia en el proceso de transición democrática.
Fil: Ferrari, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf
- Materia
-
Illia, Arturo umberto
Transición democrática
Accionar público político
1982-1983 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3065
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_fb4dadd58a1b507253aa6cb96e1d491e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3065 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966Ferrari, Nicolás EduardoIllia, Arturo umbertoTransición democráticaAccionar público político1982-1983En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la última dictadura, es a partir de la finalización del conflicto bélico que se abre la posibilidad del restablecimiento del sistema democrático, al mismo tiempo que el concepto de democracia cobra significativa importancia y adquiere connotaciones emocionales. En ese contexto, la figura del ex presidente Arturo Umberto Illia adquiere notoriedad y se trasforma en ícono del sistema representativo. Desde su derrocamiento hasta 1982 la actividad política y partidaria de Illia fue prácticamente inexistente, se remitió a entrevistas y/u homenajes en distintos medios de comunicación. Sin embargo, a medida que la ilusión del restablecimiento de la democracia parece posible, Illia se transforma para los distintos sectores en un personaje clave para la transición. Paralelamente, su actividad pública se reanuda como también la posibilidad de volver al terreno político. En función de lo expuesto, el objetivo de esta ponencia es analizar el accionar del presidente Illia desde la finalización del conflicto de Malvinas hasta su muerte en enero de 1983, en clave con la recuperación democrática, y la importancia de la transición. Para ello, se utilizarán notas y entrevistas realizadas al ex presidente por los principales diarios y revistas de la época, intentando dilucidar el rol de Arturo Illia en el proceso de transición democrática.Fil: Ferrari, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3065V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3065instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.91Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966 |
title |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966 |
spellingShingle |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966 Ferrari, Nicolás Eduardo Illia, Arturo umberto Transición democrática Accionar público político 1982-1983 |
title_short |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966 |
title_full |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966 |
title_fullStr |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966 |
title_full_unstemmed |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966 |
title_sort |
Uso y apropiación del pasado en el discurso político del Radicalismo del Pueblo, 1963-1966 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Nicolás Eduardo |
author |
Ferrari, Nicolás Eduardo |
author_facet |
Ferrari, Nicolás Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Illia, Arturo umberto Transición democrática Accionar público político 1982-1983 |
topic |
Illia, Arturo umberto Transición democrática Accionar público político 1982-1983 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la última dictadura, es a partir de la finalización del conflicto bélico que se abre la posibilidad del restablecimiento del sistema democrático, al mismo tiempo que el concepto de democracia cobra significativa importancia y adquiere connotaciones emocionales. En ese contexto, la figura del ex presidente Arturo Umberto Illia adquiere notoriedad y se trasforma en ícono del sistema representativo. Desde su derrocamiento hasta 1982 la actividad política y partidaria de Illia fue prácticamente inexistente, se remitió a entrevistas y/u homenajes en distintos medios de comunicación. Sin embargo, a medida que la ilusión del restablecimiento de la democracia parece posible, Illia se transforma para los distintos sectores en un personaje clave para la transición. Paralelamente, su actividad pública se reanuda como también la posibilidad de volver al terreno político. En función de lo expuesto, el objetivo de esta ponencia es analizar el accionar del presidente Illia desde la finalización del conflicto de Malvinas hasta su muerte en enero de 1983, en clave con la recuperación democrática, y la importancia de la transición. Para ello, se utilizarán notas y entrevistas realizadas al ex presidente por los principales diarios y revistas de la época, intentando dilucidar el rol de Arturo Illia en el proceso de transición democrática. Fil: Ferrari, Nicolás Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se pretende analizar la importancia y trascendencia de la figura del presidente Arturo Illia poco antes de la recuperación democrática de1983. La guerra de Malvinas marcó el inicio del fin de la última dictadura, es a partir de la finalización del conflicto bélico que se abre la posibilidad del restablecimiento del sistema democrático, al mismo tiempo que el concepto de democracia cobra significativa importancia y adquiere connotaciones emocionales. En ese contexto, la figura del ex presidente Arturo Umberto Illia adquiere notoriedad y se trasforma en ícono del sistema representativo. Desde su derrocamiento hasta 1982 la actividad política y partidaria de Illia fue prácticamente inexistente, se remitió a entrevistas y/u homenajes en distintos medios de comunicación. Sin embargo, a medida que la ilusión del restablecimiento de la democracia parece posible, Illia se transforma para los distintos sectores en un personaje clave para la transición. Paralelamente, su actividad pública se reanuda como también la posibilidad de volver al terreno político. En función de lo expuesto, el objetivo de esta ponencia es analizar el accionar del presidente Illia desde la finalización del conflicto de Malvinas hasta su muerte en enero de 1983, en clave con la recuperación democrática, y la importancia de la transición. Para ello, se utilizarán notas y entrevistas realizadas al ex presidente por los principales diarios y revistas de la época, intentando dilucidar el rol de Arturo Illia en el proceso de transición democrática. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3065 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341314288418816 |
score |
12.623145 |