Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.

Autores
Gómez, Stella Maris Viviana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el numeroso caudal de tablillas y fragmentos con escritura cuneiforme procedentes de la antigua biblioteca de Nínive -atesorados actualmente en el British Museum-, se encuentra una de las composiciones literarias más relevantes del mundo antiguo: la Epopeya de Gilgamesh. El proceso de re-escrituración de la composición hizo factible el enriquecimiento de la misma con nuevos pasajes y la renovación de algunos episodios en concomitancia con un concepto de feminidad velada y un patrón de comportamiento sexual enraizado en una ideología androcéntrica. El conflicto suscitado entre la diosa Ishtar y el rey Gilgamesh y su amigo Enkidu, expuesto detalladamente en la tablilla VI de la Versión Ninivita, certifica con nitidez lo dicho
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
XVI Jornadas interescuelas/departamentos de Historia. En homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Mar del Plata, Argentina, agosto 2017.
Materia
Epopeya de Gilgamesh.
Asirios
Ishtar
Mujeres
Historia antigua
Tablillas de arcilla
Escritura cuneiforme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4045

id RID-UNS_f70e71ce9edc1e81b2df012f3ba81049
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4045
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.Gómez, Stella Maris VivianaEpopeya de Gilgamesh.AsiriosIshtarMujeresHistoria antiguaTablillas de arcillaEscritura cuneiformeEntre el numeroso caudal de tablillas y fragmentos con escritura cuneiforme procedentes de la antigua biblioteca de Nínive -atesorados actualmente en el British Museum-, se encuentra una de las composiciones literarias más relevantes del mundo antiguo: la Epopeya de Gilgamesh. El proceso de re-escrituración de la composición hizo factible el enriquecimiento de la misma con nuevos pasajes y la renovación de algunos episodios en concomitancia con un concepto de feminidad velada y un patrón de comportamiento sexual enraizado en una ideología androcéntrica. El conflicto suscitado entre la diosa Ishtar y el rey Gilgamesh y su amigo Enkidu, expuesto detalladamente en la tablilla VI de la Versión Ninivita, certifica con nitidez lo dichoFil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.XVI Jornadas interescuelas / Departamentos de Historia. Mar del Plata, agosto 2017, Argentina Joaquín Rodríguez Cordeu2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4045XVI Jornadas interescuelas/departamentos de Historia. En homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Mar del Plata, Argentina, agosto 2017.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:53Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4045instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:53.481Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
title Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
spellingShingle Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
Gómez, Stella Maris Viviana
Epopeya de Gilgamesh.
Asirios
Ishtar
Mujeres
Historia antigua
Tablillas de arcilla
Escritura cuneiforme
title_short Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
title_full Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
title_fullStr Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
title_full_unstemmed Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
title_sort Ishtar y las mujeres veladas: literatura y construcción social de la feminidad neoasiria.
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Stella Maris Viviana
author Gómez, Stella Maris Viviana
author_facet Gómez, Stella Maris Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epopeya de Gilgamesh.
Asirios
Ishtar
Mujeres
Historia antigua
Tablillas de arcilla
Escritura cuneiforme
topic Epopeya de Gilgamesh.
Asirios
Ishtar
Mujeres
Historia antigua
Tablillas de arcilla
Escritura cuneiforme
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el numeroso caudal de tablillas y fragmentos con escritura cuneiforme procedentes de la antigua biblioteca de Nínive -atesorados actualmente en el British Museum-, se encuentra una de las composiciones literarias más relevantes del mundo antiguo: la Epopeya de Gilgamesh. El proceso de re-escrituración de la composición hizo factible el enriquecimiento de la misma con nuevos pasajes y la renovación de algunos episodios en concomitancia con un concepto de feminidad velada y un patrón de comportamiento sexual enraizado en una ideología androcéntrica. El conflicto suscitado entre la diosa Ishtar y el rey Gilgamesh y su amigo Enkidu, expuesto detalladamente en la tablilla VI de la Versión Ninivita, certifica con nitidez lo dicho
Fil: Gómez, Stella Maris Viviana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Entre el numeroso caudal de tablillas y fragmentos con escritura cuneiforme procedentes de la antigua biblioteca de Nínive -atesorados actualmente en el British Museum-, se encuentra una de las composiciones literarias más relevantes del mundo antiguo: la Epopeya de Gilgamesh. El proceso de re-escrituración de la composición hizo factible el enriquecimiento de la misma con nuevos pasajes y la renovación de algunos episodios en concomitancia con un concepto de feminidad velada y un patrón de comportamiento sexual enraizado en una ideología androcéntrica. El conflicto suscitado entre la diosa Ishtar y el rey Gilgamesh y su amigo Enkidu, expuesto detalladamente en la tablilla VI de la Versión Ninivita, certifica con nitidez lo dicho
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4045
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv XVI Jornadas interescuelas / Departamentos de Historia. Mar del Plata, agosto 2017, Argentina Joaquín Rodríguez Cordeu
publisher.none.fl_str_mv XVI Jornadas interescuelas / Departamentos de Historia. Mar del Plata, agosto 2017, Argentina Joaquín Rodríguez Cordeu
dc.source.none.fl_str_mv XVI Jornadas interescuelas/departamentos de Historia. En homenaje al Dr. Juan Carlos Garavaglia. Mar del Plata, Argentina, agosto 2017.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619074408022016
score 12.559606