Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.

Autores
Heredia, Julieta Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vázquez, María Celia
Descripción
El 2 de abril de 1982, fuerzas de la Armada Argentina desembarcaron tropas en Malvinas por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder de forma ilegítima desde el 24 de marzo de 1976. Esta iniciativa derivó en una guerra con el Ejército Británico durante 74 días en donde murieron 649 argentinos y 255 británicos. El 14 de junio Mario Benjamín Menéndez declaró la rendición y se retiraron las tropas argentinas de las islas que permanecen en manos inglesas hasta la actualidad. Esta enunciación breve y simplificada del conflicto armado sobre las Malvinas tuvo en los discursos de la época una multiplicación enloquecida. El regreso de los sobrevivientes puso en palabras una dolorosa verdad que es la propia de toda guerra pero, en este caso, agravada por los abusos cometidos por los oficiales del propio Ejército Argentino. La Guerra de Malvinas había sido para los espectadores del continente una gran farsa y de este hecho la literatura tomó su materia prima. Bajo este contexto y en esta trama de discursos y ficciones, Fogwill escribe Los pichiciegos en 1982. A contrapelo de los relatos oficiales, la novela propone una versión anti-épica y picaresca (Gramuglio, 2002) que desmonta los valores y parámetros que hasta entonces intervenían en la comprensión de la guerra. Carlos Gamerro publica en 1998 Las Islas, una novela que, a diferencia de Los pichiciegos, se aleja de la inmediatez de la guerra para pensar cómo ella sobrevive y continúa operando diez años después. Desde una perspectiva más abarcativa, Gamerro también pone en tensión los discursos sobre Malvinas e incorpora aquellos que cimentaron una supuesta identidad argentina para hacerlos estallar en un relato delirante y absurdo del presente de los noventa.
Fil: Heredia, Julieta Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Guerra de Malvinas
Fogwill, Rodolfo
Gamerro, Carlos
Literatura argentina
Espectáculo
Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3028

id RID-UNS_ef8c423f93bfc6bcffa9b7be4d4f3129
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3028
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.Heredia, Julieta SoledadGuerra de MalvinasFogwill, RodolfoGamerro, CarlosLiteratura argentinaEspectáculoTecnologíaEl 2 de abril de 1982, fuerzas de la Armada Argentina desembarcaron tropas en Malvinas por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder de forma ilegítima desde el 24 de marzo de 1976. Esta iniciativa derivó en una guerra con el Ejército Británico durante 74 días en donde murieron 649 argentinos y 255 británicos. El 14 de junio Mario Benjamín Menéndez declaró la rendición y se retiraron las tropas argentinas de las islas que permanecen en manos inglesas hasta la actualidad. Esta enunciación breve y simplificada del conflicto armado sobre las Malvinas tuvo en los discursos de la época una multiplicación enloquecida. El regreso de los sobrevivientes puso en palabras una dolorosa verdad que es la propia de toda guerra pero, en este caso, agravada por los abusos cometidos por los oficiales del propio Ejército Argentino. La Guerra de Malvinas había sido para los espectadores del continente una gran farsa y de este hecho la literatura tomó su materia prima. Bajo este contexto y en esta trama de discursos y ficciones, Fogwill escribe Los pichiciegos en 1982. A contrapelo de los relatos oficiales, la novela propone una versión anti-épica y picaresca (Gramuglio, 2002) que desmonta los valores y parámetros que hasta entonces intervenían en la comprensión de la guerra. Carlos Gamerro publica en 1998 Las Islas, una novela que, a diferencia de Los pichiciegos, se aleja de la inmediatez de la guerra para pensar cómo ella sobrevive y continúa operando diez años después. Desde una perspectiva más abarcativa, Gamerro también pone en tensión los discursos sobre Malvinas e incorpora aquellos que cimentaron una supuesta identidad argentina para hacerlos estallar en un relato delirante y absurdo del presente de los noventa.Fil: Heredia, Julieta Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Vázquez, María Celia2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3028spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3028instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.144Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
title Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
spellingShingle Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
Heredia, Julieta Soledad
Guerra de Malvinas
Fogwill, Rodolfo
Gamerro, Carlos
Literatura argentina
Espectáculo
Tecnología
title_short Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
title_full Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
title_fullStr Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
title_full_unstemmed Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
title_sort Guerra, espectáculo y tecnología en Los Pichiciegos de Rodolfo Fogwill y Las Islas de Carlos Gamerro.
dc.creator.none.fl_str_mv Heredia, Julieta Soledad
author Heredia, Julieta Soledad
author_facet Heredia, Julieta Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vázquez, María Celia
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra de Malvinas
Fogwill, Rodolfo
Gamerro, Carlos
Literatura argentina
Espectáculo
Tecnología
topic Guerra de Malvinas
Fogwill, Rodolfo
Gamerro, Carlos
Literatura argentina
Espectáculo
Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv El 2 de abril de 1982, fuerzas de la Armada Argentina desembarcaron tropas en Malvinas por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder de forma ilegítima desde el 24 de marzo de 1976. Esta iniciativa derivó en una guerra con el Ejército Británico durante 74 días en donde murieron 649 argentinos y 255 británicos. El 14 de junio Mario Benjamín Menéndez declaró la rendición y se retiraron las tropas argentinas de las islas que permanecen en manos inglesas hasta la actualidad. Esta enunciación breve y simplificada del conflicto armado sobre las Malvinas tuvo en los discursos de la época una multiplicación enloquecida. El regreso de los sobrevivientes puso en palabras una dolorosa verdad que es la propia de toda guerra pero, en este caso, agravada por los abusos cometidos por los oficiales del propio Ejército Argentino. La Guerra de Malvinas había sido para los espectadores del continente una gran farsa y de este hecho la literatura tomó su materia prima. Bajo este contexto y en esta trama de discursos y ficciones, Fogwill escribe Los pichiciegos en 1982. A contrapelo de los relatos oficiales, la novela propone una versión anti-épica y picaresca (Gramuglio, 2002) que desmonta los valores y parámetros que hasta entonces intervenían en la comprensión de la guerra. Carlos Gamerro publica en 1998 Las Islas, una novela que, a diferencia de Los pichiciegos, se aleja de la inmediatez de la guerra para pensar cómo ella sobrevive y continúa operando diez años después. Desde una perspectiva más abarcativa, Gamerro también pone en tensión los discursos sobre Malvinas e incorpora aquellos que cimentaron una supuesta identidad argentina para hacerlos estallar en un relato delirante y absurdo del presente de los noventa.
Fil: Heredia, Julieta Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description El 2 de abril de 1982, fuerzas de la Armada Argentina desembarcaron tropas en Malvinas por orden de la Junta Militar que ocupaba el poder de forma ilegítima desde el 24 de marzo de 1976. Esta iniciativa derivó en una guerra con el Ejército Británico durante 74 días en donde murieron 649 argentinos y 255 británicos. El 14 de junio Mario Benjamín Menéndez declaró la rendición y se retiraron las tropas argentinas de las islas que permanecen en manos inglesas hasta la actualidad. Esta enunciación breve y simplificada del conflicto armado sobre las Malvinas tuvo en los discursos de la época una multiplicación enloquecida. El regreso de los sobrevivientes puso en palabras una dolorosa verdad que es la propia de toda guerra pero, en este caso, agravada por los abusos cometidos por los oficiales del propio Ejército Argentino. La Guerra de Malvinas había sido para los espectadores del continente una gran farsa y de este hecho la literatura tomó su materia prima. Bajo este contexto y en esta trama de discursos y ficciones, Fogwill escribe Los pichiciegos en 1982. A contrapelo de los relatos oficiales, la novela propone una versión anti-épica y picaresca (Gramuglio, 2002) que desmonta los valores y parámetros que hasta entonces intervenían en la comprensión de la guerra. Carlos Gamerro publica en 1998 Las Islas, una novela que, a diferencia de Los pichiciegos, se aleja de la inmediatez de la guerra para pensar cómo ella sobrevive y continúa operando diez años después. Desde una perspectiva más abarcativa, Gamerro también pone en tensión los discursos sobre Malvinas e incorpora aquellos que cimentaron una supuesta identidad argentina para hacerlos estallar en un relato delirante y absurdo del presente de los noventa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3028
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619078551994368
score 12.558318