En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba

Autores
Bondone, Tomás Ezequiel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Catedral de Córdoba, edificio emblemático de la arquitectura colonial sudamericana fue objeto de sucesivas intervenciones a lo largo de su historia. En 1912 el pintor Emilio Caraffa (1862-1912)es designado para llevar adelante los trabajos de ornamentación de su interior. El espacio originariamente concebido como un ambiente blanco y despojado, propio de la austeridad del mundo colonial hispano, fue rotundamente transformado. Esta mutación da cuenta de los cambios operados en la ciudad mediterránea en la cual una "sociedad patricia" ampliará sus horizontes tras la presencia de una "sociedad burguesa" Dentro de esta coyuntura la intervención de Caraffa genera una crisis en los modos de representación vigentes, formando nuevos hábitos en la cultura visual de Córdoba. Esto permite reflexionar sobre el acontecimiento, ofreciendo la posibilidad de efectuar lecturas en diferentes dimensiones.
Fil: Bondone, Tomás Ezequiel. Escuela Superior de Bellas Artes. Córdoba, Argentina
Fuente
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Catedral de Córdoba, Argentina
Intervenciones
Caraffa, Emilio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3465

id RID-UNS_ec881ba2ab43173782b459bf4db5de61
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3465
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de CórdobaBondone, Tomás EzequielCatedral de Córdoba, ArgentinaIntervencionesCaraffa, EmilioLa Catedral de Córdoba, edificio emblemático de la arquitectura colonial sudamericana fue objeto de sucesivas intervenciones a lo largo de su historia. En 1912 el pintor Emilio Caraffa (1862-1912)es designado para llevar adelante los trabajos de ornamentación de su interior. El espacio originariamente concebido como un ambiente blanco y despojado, propio de la austeridad del mundo colonial hispano, fue rotundamente transformado. Esta mutación da cuenta de los cambios operados en la ciudad mediterránea en la cual una "sociedad patricia" ampliará sus horizontes tras la presencia de una "sociedad burguesa" Dentro de esta coyuntura la intervención de Caraffa genera una crisis en los modos de representación vigentes, formando nuevos hábitos en la cultura visual de Córdoba. Esto permite reflexionar sobre el acontecimiento, ofreciendo la posibilidad de efectuar lecturas en diferentes dimensiones.Fil: Bondone, Tomás Ezequiel. Escuela Superior de Bellas Artes. Córdoba, ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3465Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3465instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:00.03Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
title En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
spellingShingle En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
Bondone, Tomás Ezequiel
Catedral de Córdoba, Argentina
Intervenciones
Caraffa, Emilio
title_short En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
title_full En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
title_fullStr En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
title_full_unstemmed En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
title_sort En la Gloria. Reflexiones sobre la intervención de Emilio Caraffa en la Catedral de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bondone, Tomás Ezequiel
author Bondone, Tomás Ezequiel
author_facet Bondone, Tomás Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Catedral de Córdoba, Argentina
Intervenciones
Caraffa, Emilio
topic Catedral de Córdoba, Argentina
Intervenciones
Caraffa, Emilio
dc.description.none.fl_txt_mv La Catedral de Córdoba, edificio emblemático de la arquitectura colonial sudamericana fue objeto de sucesivas intervenciones a lo largo de su historia. En 1912 el pintor Emilio Caraffa (1862-1912)es designado para llevar adelante los trabajos de ornamentación de su interior. El espacio originariamente concebido como un ambiente blanco y despojado, propio de la austeridad del mundo colonial hispano, fue rotundamente transformado. Esta mutación da cuenta de los cambios operados en la ciudad mediterránea en la cual una "sociedad patricia" ampliará sus horizontes tras la presencia de una "sociedad burguesa" Dentro de esta coyuntura la intervención de Caraffa genera una crisis en los modos de representación vigentes, formando nuevos hábitos en la cultura visual de Córdoba. Esto permite reflexionar sobre el acontecimiento, ofreciendo la posibilidad de efectuar lecturas en diferentes dimensiones.
Fil: Bondone, Tomás Ezequiel. Escuela Superior de Bellas Artes. Córdoba, Argentina
description La Catedral de Córdoba, edificio emblemático de la arquitectura colonial sudamericana fue objeto de sucesivas intervenciones a lo largo de su historia. En 1912 el pintor Emilio Caraffa (1862-1912)es designado para llevar adelante los trabajos de ornamentación de su interior. El espacio originariamente concebido como un ambiente blanco y despojado, propio de la austeridad del mundo colonial hispano, fue rotundamente transformado. Esta mutación da cuenta de los cambios operados en la ciudad mediterránea en la cual una "sociedad patricia" ampliará sus horizontes tras la presencia de una "sociedad burguesa" Dentro de esta coyuntura la intervención de Caraffa genera una crisis en los modos de representación vigentes, formando nuevos hábitos en la cultura visual de Córdoba. Esto permite reflexionar sobre el acontecimiento, ofreciendo la posibilidad de efectuar lecturas en diferentes dimensiones.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3465
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619078509002752
score 12.559606