Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria
- Autores
- Saus, María Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Bahía Blanca, como tantas otras poblaciones, acompañó sus procesos urbanos y prácticas urbanísticas simbolizando lo que la ciudad aspiraba a ser, según discursos dominantes urdidos entre lo real y lo imaginario. Es dable sugerir un cruce analítico a partir de la grandilocuencia de algunas denominaciones referidas al hecho urbano. Una sucinta revisión podría conducirnos desde el origen del poblado con la fundación de la Fortaleza Protectora Argentina (1828), ese fuerte que era bastante débil porque estaba construido en barro y tendía a desmoronarse. El apelativo, que habría estado próximo a una utopía, ejemplifica retóricas que circularon también cuando el capital británico provocaba una explosión urbanística hacia fines del siglo XIX.
Fil: Saus, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Espacio público
Espacio urbano
Arquitectura bahiense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4947
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_ec6028809918e809edbb82c0b483e21d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4947 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviariaSaus, María AlejandraEspacio públicoEspacio urbanoArquitectura bahienseBahía Blanca, como tantas otras poblaciones, acompañó sus procesos urbanos y prácticas urbanísticas simbolizando lo que la ciudad aspiraba a ser, según discursos dominantes urdidos entre lo real y lo imaginario. Es dable sugerir un cruce analítico a partir de la grandilocuencia de algunas denominaciones referidas al hecho urbano. Una sucinta revisión podría conducirnos desde el origen del poblado con la fundación de la Fortaleza Protectora Argentina (1828), ese fuerte que era bastante débil porque estaba construido en barro y tendía a desmoronarse. El apelativo, que habría estado próximo a una utopía, ejemplifica retóricas que circularon también cuando el capital británico provocaba una explosión urbanística hacia fines del siglo XIX.Fil: Saus, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-07-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4947VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4947instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.011Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria |
title |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria |
spellingShingle |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria Saus, María Alejandra Espacio público Espacio urbano Arquitectura bahiense |
title_short |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria |
title_full |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria |
title_fullStr |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria |
title_full_unstemmed |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria |
title_sort |
Los vaivenes de una terminal. Proyectos y disputas por el emplazamiento urbano de la estación de ómnibus bahiense en tiempos de reestructuración ferroviaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saus, María Alejandra |
author |
Saus, María Alejandra |
author_facet |
Saus, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espacio público Espacio urbano Arquitectura bahiense |
topic |
Espacio público Espacio urbano Arquitectura bahiense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bahía Blanca, como tantas otras poblaciones, acompañó sus procesos urbanos y prácticas urbanísticas simbolizando lo que la ciudad aspiraba a ser, según discursos dominantes urdidos entre lo real y lo imaginario. Es dable sugerir un cruce analítico a partir de la grandilocuencia de algunas denominaciones referidas al hecho urbano. Una sucinta revisión podría conducirnos desde el origen del poblado con la fundación de la Fortaleza Protectora Argentina (1828), ese fuerte que era bastante débil porque estaba construido en barro y tendía a desmoronarse. El apelativo, que habría estado próximo a una utopía, ejemplifica retóricas que circularon también cuando el capital británico provocaba una explosión urbanística hacia fines del siglo XIX. Fil: Saus, María Alejandra. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. |
description |
Bahía Blanca, como tantas otras poblaciones, acompañó sus procesos urbanos y prácticas urbanísticas simbolizando lo que la ciudad aspiraba a ser, según discursos dominantes urdidos entre lo real y lo imaginario. Es dable sugerir un cruce analítico a partir de la grandilocuencia de algunas denominaciones referidas al hecho urbano. Una sucinta revisión podría conducirnos desde el origen del poblado con la fundación de la Fortaleza Protectora Argentina (1828), ese fuerte que era bastante débil porque estaba construido en barro y tendía a desmoronarse. El apelativo, que habría estado próximo a una utopía, ejemplifica retóricas que circularon también cuando el capital británico provocaba una explosión urbanística hacia fines del siglo XIX. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4947 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341306032979968 |
score |
12.623145 |