Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense

Autores
Nori, Mauricia Teresita
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Durán, Regina
Etman, Gustavo E. L.
Descripción
El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto al consumo que está diseñado para que se comporte de forma neutral, es decir, no debería generar distorsiones no deseadas, como lo es la acumulación de saldos a favor. Estas distorsiones se producen, en primer lugar, por falta de rentabilidad que impide que los ingresos superen la diferencia de alícuota que existe entre las ventas de los productos primarios y las compras de los insumos necesarios para producir los mismos. Y, en segundo lugar, por la maraña de regímenes de retención y percepción que afectan a la actividad. La acumulación de créditos fiscales es una situación a monitorear en todas las actividades agropecuarias a partir de la reforma introducida en el Impuesto al valor agregado en el año 1998. La existencia de alícuotas diferenciales entre las compras y las ventas (superiores para las primeras) origina que la ecuación de rentabilidad de la empresa deba ser superior a la necesaria en cualquier otra actividad, como para poder superar esa brecha, evitando que los productores primarios acumulen saldos a favor del Impuesto al valor agregado que generan altos costos financieros. En la producción ganadera del sur de la provincia de Buenos Aires, esta situación es muy inestable, dada la baja rentabilidad productiva, debido a sus características agroecológicas. De todas formas, es posible evitar la acumulación de créditos fiscales, si se analizan estratégicamente las funciones productivas, comerciales, financieras e impositivas de la empresa agropecuaria.
The Value Added Tax is a consumption tax that is designed to behave in a neutral manner, that is, it will not generate unwanted distortions, such as the accumulation of balances in favor. These distortions occur, in the first place, due to lack of profitability that prevents revenues from exceeding the difference in aliquot that exists between the sales of primary products and the purchases of the necessary inputs to produce them. And, secondly, due to the tangle of retention and perception regimes that affect the activity. The accumulation of tax credits is a situation to monitor in all agricultural activities since the reform introduced in the Value Added Tax in 1998. The existence of differential rates between purchases and sales (higher for the former) originates that the profitability equation of the company must be higher than that necessary in any other activity, in order to overcome this gap, preventing primary producers from accumulating balances in favor of the Value Added Tax that generate high financial costs. In livestock production in the south of the province of Buenos Aires, this situation is very unstable, given the low productive profitability, due to its agroecological characteristics. In any case, it is possible to avoid the accumulation of tax credits, if the productive, commercial, financial and tax functions of the agricultural company are strategically analyzed.
TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
Fil: Nori, Mauricia Teresita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Materia
Economía
Sudoeste bonaerense
IVA
Saldos a favor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5291

id RID-UNS_ec4fb04c8451e3eef99522e7e2780b1d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5291
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerenseNori, Mauricia TeresitaEconomíaSudoeste bonaerenseIVASaldos a favorEl Impuesto al Valor Agregado es un impuesto al consumo que está diseñado para que se comporte de forma neutral, es decir, no debería generar distorsiones no deseadas, como lo es la acumulación de saldos a favor. Estas distorsiones se producen, en primer lugar, por falta de rentabilidad que impide que los ingresos superen la diferencia de alícuota que existe entre las ventas de los productos primarios y las compras de los insumos necesarios para producir los mismos. Y, en segundo lugar, por la maraña de regímenes de retención y percepción que afectan a la actividad. La acumulación de créditos fiscales es una situación a monitorear en todas las actividades agropecuarias a partir de la reforma introducida en el Impuesto al valor agregado en el año 1998. La existencia de alícuotas diferenciales entre las compras y las ventas (superiores para las primeras) origina que la ecuación de rentabilidad de la empresa deba ser superior a la necesaria en cualquier otra actividad, como para poder superar esa brecha, evitando que los productores primarios acumulen saldos a favor del Impuesto al valor agregado que generan altos costos financieros. En la producción ganadera del sur de la provincia de Buenos Aires, esta situación es muy inestable, dada la baja rentabilidad productiva, debido a sus características agroecológicas. De todas formas, es posible evitar la acumulación de créditos fiscales, si se analizan estratégicamente las funciones productivas, comerciales, financieras e impositivas de la empresa agropecuaria.The Value Added Tax is a consumption tax that is designed to behave in a neutral manner, that is, it will not generate unwanted distortions, such as the accumulation of balances in favor. These distortions occur, in the first place, due to lack of profitability that prevents revenues from exceeding the difference in aliquot that exists between the sales of primary products and the purchases of the necessary inputs to produce them. And, secondly, due to the tangle of retention and perception regimes that affect the activity. The accumulation of tax credits is a situation to monitor in all agricultural activities since the reform introduced in the Value Added Tax in 1998. The existence of differential rates between purchases and sales (higher for the former) originates that the profitability equation of the company must be higher than that necessary in any other activity, in order to overcome this gap, preventing primary producers from accumulating balances in favor of the Value Added Tax that generate high financial costs. In livestock production in the south of the province of Buenos Aires, this situation is very unstable, given the low productive profitability, due to its agroecological characteristics. In any case, it is possible to avoid the accumulation of tax credits, if the productive, commercial, financial and tax functions of the agricultural company are strategically analyzed.TEXTO PARCIAL en período de teletrabajoFil: Nori, Mauricia Teresita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaDurán, ReginaEtman, Gustavo E. L.2020-09-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5291spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:46Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5291instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:46.633Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense
title Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense
spellingShingle Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense
Nori, Mauricia Teresita
Economía
Sudoeste bonaerense
IVA
Saldos a favor
title_short Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense
title_full Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense
title_fullStr Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense
title_full_unstemmed Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense
title_sort Análisis en el comportamiento del IVA en el sector agropecuario del sudoeste bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Nori, Mauricia Teresita
author Nori, Mauricia Teresita
author_facet Nori, Mauricia Teresita
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Durán, Regina
Etman, Gustavo E. L.
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Sudoeste bonaerense
IVA
Saldos a favor
topic Economía
Sudoeste bonaerense
IVA
Saldos a favor
dc.description.none.fl_txt_mv El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto al consumo que está diseñado para que se comporte de forma neutral, es decir, no debería generar distorsiones no deseadas, como lo es la acumulación de saldos a favor. Estas distorsiones se producen, en primer lugar, por falta de rentabilidad que impide que los ingresos superen la diferencia de alícuota que existe entre las ventas de los productos primarios y las compras de los insumos necesarios para producir los mismos. Y, en segundo lugar, por la maraña de regímenes de retención y percepción que afectan a la actividad. La acumulación de créditos fiscales es una situación a monitorear en todas las actividades agropecuarias a partir de la reforma introducida en el Impuesto al valor agregado en el año 1998. La existencia de alícuotas diferenciales entre las compras y las ventas (superiores para las primeras) origina que la ecuación de rentabilidad de la empresa deba ser superior a la necesaria en cualquier otra actividad, como para poder superar esa brecha, evitando que los productores primarios acumulen saldos a favor del Impuesto al valor agregado que generan altos costos financieros. En la producción ganadera del sur de la provincia de Buenos Aires, esta situación es muy inestable, dada la baja rentabilidad productiva, debido a sus características agroecológicas. De todas formas, es posible evitar la acumulación de créditos fiscales, si se analizan estratégicamente las funciones productivas, comerciales, financieras e impositivas de la empresa agropecuaria.
The Value Added Tax is a consumption tax that is designed to behave in a neutral manner, that is, it will not generate unwanted distortions, such as the accumulation of balances in favor. These distortions occur, in the first place, due to lack of profitability that prevents revenues from exceeding the difference in aliquot that exists between the sales of primary products and the purchases of the necessary inputs to produce them. And, secondly, due to the tangle of retention and perception regimes that affect the activity. The accumulation of tax credits is a situation to monitor in all agricultural activities since the reform introduced in the Value Added Tax in 1998. The existence of differential rates between purchases and sales (higher for the former) originates that the profitability equation of the company must be higher than that necessary in any other activity, in order to overcome this gap, preventing primary producers from accumulating balances in favor of the Value Added Tax that generate high financial costs. In livestock production in the south of the province of Buenos Aires, this situation is very unstable, given the low productive profitability, due to its agroecological characteristics. In any case, it is possible to avoid the accumulation of tax credits, if the productive, commercial, financial and tax functions of the agricultural company are strategically analyzed.
TEXTO PARCIAL en período de teletrabajo
Fil: Nori, Mauricia Teresita. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
description El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto al consumo que está diseñado para que se comporte de forma neutral, es decir, no debería generar distorsiones no deseadas, como lo es la acumulación de saldos a favor. Estas distorsiones se producen, en primer lugar, por falta de rentabilidad que impide que los ingresos superen la diferencia de alícuota que existe entre las ventas de los productos primarios y las compras de los insumos necesarios para producir los mismos. Y, en segundo lugar, por la maraña de regímenes de retención y percepción que afectan a la actividad. La acumulación de créditos fiscales es una situación a monitorear en todas las actividades agropecuarias a partir de la reforma introducida en el Impuesto al valor agregado en el año 1998. La existencia de alícuotas diferenciales entre las compras y las ventas (superiores para las primeras) origina que la ecuación de rentabilidad de la empresa deba ser superior a la necesaria en cualquier otra actividad, como para poder superar esa brecha, evitando que los productores primarios acumulen saldos a favor del Impuesto al valor agregado que generan altos costos financieros. En la producción ganadera del sur de la provincia de Buenos Aires, esta situación es muy inestable, dada la baja rentabilidad productiva, debido a sus características agroecológicas. De todas formas, es posible evitar la acumulación de créditos fiscales, si se analizan estratégicamente las funciones productivas, comerciales, financieras e impositivas de la empresa agropecuaria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5291
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5291
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341317982552064
score 12.623145