Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)

Autores
Galarza Torres, Marcela Alexandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ercolani, Patricia
Seguí Llinàs, Miquel
Descripción
Este trabajo investigativo debe tomarse como una intención de esclarecer las transformaciones territoriales presentes en el valle de Yunguilla, lo cual bajo ningún concepto se traduce en una versión de la realidad circundante en el lugar, sino a un proceso de observación de los actores que intervienen en cada uno de los procesos territoriales que se han gestado con el paso del tiempo. Se ha buscado un pensamiento situado en las condiciones geográficas e históricas acentuadas en el estudio de caso, tampoco se ha buscado entrelazar los lazos de parentesco y de afinidad histórica que la autora mantiene en este espacio, sino que se ha pretendido cumplir con los objetivos planteados de una manera objetiva y clara. Respecto de la elección del tema y la definición del objeto de estudio fueron el resultado de las constantes preocupaciones sobre el quehacer turístico en el sur del Ecuador, pues aunque esta actividad constituye de gran relevancia, no es equitativa ni tampoco cuenta con suficientes directrices para un desarrollo sostenible. La intención del mismo es la de generar un conocimiento netamente crítico sobre el valle, que posteriormente pueda permitir estudios más específicos sobre las dinámicas territoriales que se suscitan en el lugar. De esta manera se busca incrementar la producción investigativa en el área geográfica- turística de la provincia del Azuay, pues sus vínculos son extensos y hasta el momento la producción no se ha centrado en su estudio. El proceso de elaboración del presente trabajo incluyó el aporte de varias personalidades de la ciudad y la región, quienes, interesados en el estudio en la zona, aportaron ampliamente al debate y reflexión sobre los elementos en juego en el área a intervenir. Este trabajo comprende la culminación de varias inquietudes que a lo largo de mi carrera universitaria fui tejiendo, y que fueron esclarecidas gracias al trabajo de campo y a la observación de una realidad compleja existente en el lugar. También esta tesis permitió esclarecer con mayor precisión el concepto de territorio y territorialidad, su aplicabilidad hacia el turismo y a las problemáticas existentes en Yunguilla. Por otra parte, este trabajo investigativo servirá de mucho para el rol que desempeño actualmente en la Universidad de Cuenca, y a fortalecer las líneas de investigación del quehacer turístico que aunque comprenden en gran medida la planificación en territorio, no abarcan la problemática que puede existir en el mismo.
This research work should be taken as an intention to clarify the territorial transformations present in the Yunguilla Valley, which under no circumstances translates into a version of the surrounding reality in the place, but to a process of observing the actors involved in each of the territorial processes that have developed over time. A thought has been sought in the geographical and historical conditions accentuated in the case study, not has the relationships of kinship and historical affinity that the author maintains in this space have been sought, but has been intended to meet the objectives set in an objective and clear manner. With regard to the choice of the subject and the definition of the object of study were the result of the constant concerns about tourist work in southern Ecuador, because although this activity is of great relevance, it is not equitable nor does it have sufficient guidelines for sustainable development. It´s intention is to generate a purely critical knowledge about the valley, which can subsequently allow for more specific studies on the territorial dynamics that arise on the site. In this way it seeks to increase the research production in the geographical-tourism area of the province of Azuay, since its links are extensive and so far the production has not focused on its study. The process of drawing up this work included the contribution of several personalities from the city and the region, who interested in the study in the area, contributed extensively to the debate and reflection on the elements at stake in the area to be intervened. This work includes the culmination of several concerns that throughout my university career I was weaving, and which were clarified by the fieldwork and the observation of a complex reality existing in the place. This thesis also made it possible to clarify more precisely the concept of territory and territoriality, its applicability towards tourism and the problems existing in Yunguilla. On the other hand, this research work will go a long way for the role I currently play at the University of Cuenca, and to strengthen the lines of research of tourism work that although they largely understand planning in territory, do not cover the problems that may exist in it.
Fil: Galarza Torres, Marcela Alexandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Turismo
Geografía
Valles
Territorio
Destino turístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5777

id RID-UNS_eb4d2f5beef675aa657aa540ce5b6f29
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5777
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)Galarza Torres, Marcela AlexandraTurismoGeografíaVallesTerritorioDestino turísticoEste trabajo investigativo debe tomarse como una intención de esclarecer las transformaciones territoriales presentes en el valle de Yunguilla, lo cual bajo ningún concepto se traduce en una versión de la realidad circundante en el lugar, sino a un proceso de observación de los actores que intervienen en cada uno de los procesos territoriales que se han gestado con el paso del tiempo. Se ha buscado un pensamiento situado en las condiciones geográficas e históricas acentuadas en el estudio de caso, tampoco se ha buscado entrelazar los lazos de parentesco y de afinidad histórica que la autora mantiene en este espacio, sino que se ha pretendido cumplir con los objetivos planteados de una manera objetiva y clara. Respecto de la elección del tema y la definición del objeto de estudio fueron el resultado de las constantes preocupaciones sobre el quehacer turístico en el sur del Ecuador, pues aunque esta actividad constituye de gran relevancia, no es equitativa ni tampoco cuenta con suficientes directrices para un desarrollo sostenible. La intención del mismo es la de generar un conocimiento netamente crítico sobre el valle, que posteriormente pueda permitir estudios más específicos sobre las dinámicas territoriales que se suscitan en el lugar. De esta manera se busca incrementar la producción investigativa en el área geográfica- turística de la provincia del Azuay, pues sus vínculos son extensos y hasta el momento la producción no se ha centrado en su estudio. El proceso de elaboración del presente trabajo incluyó el aporte de varias personalidades de la ciudad y la región, quienes, interesados en el estudio en la zona, aportaron ampliamente al debate y reflexión sobre los elementos en juego en el área a intervenir. Este trabajo comprende la culminación de varias inquietudes que a lo largo de mi carrera universitaria fui tejiendo, y que fueron esclarecidas gracias al trabajo de campo y a la observación de una realidad compleja existente en el lugar. También esta tesis permitió esclarecer con mayor precisión el concepto de territorio y territorialidad, su aplicabilidad hacia el turismo y a las problemáticas existentes en Yunguilla. Por otra parte, este trabajo investigativo servirá de mucho para el rol que desempeño actualmente en la Universidad de Cuenca, y a fortalecer las líneas de investigación del quehacer turístico que aunque comprenden en gran medida la planificación en territorio, no abarcan la problemática que puede existir en el mismo.This research work should be taken as an intention to clarify the territorial transformations present in the Yunguilla Valley, which under no circumstances translates into a version of the surrounding reality in the place, but to a process of observing the actors involved in each of the territorial processes that have developed over time. A thought has been sought in the geographical and historical conditions accentuated in the case study, not has the relationships of kinship and historical affinity that the author maintains in this space have been sought, but has been intended to meet the objectives set in an objective and clear manner. With regard to the choice of the subject and the definition of the object of study were the result of the constant concerns about tourist work in southern Ecuador, because although this activity is of great relevance, it is not equitable nor does it have sufficient guidelines for sustainable development. It´s intention is to generate a purely critical knowledge about the valley, which can subsequently allow for more specific studies on the territorial dynamics that arise on the site. In this way it seeks to increase the research production in the geographical-tourism area of the province of Azuay, since its links are extensive and so far the production has not focused on its study. The process of drawing up this work included the contribution of several personalities from the city and the region, who interested in the study in the area, contributed extensively to the debate and reflection on the elements at stake in the area to be intervened. This work includes the culmination of several concerns that throughout my university career I was weaving, and which were clarified by the fieldwork and the observation of a complex reality existing in the place. This thesis also made it possible to clarify more precisely the concept of territory and territoriality, its applicability towards tourism and the problems existing in Yunguilla. On the other hand, this research work will go a long way for the role I currently play at the University of Cuenca, and to strengthen the lines of research of tourism work that although they largely understand planning in territory, do not cover the problems that may exist in it.Fil: Galarza Torres, Marcela Alexandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaErcolani, PatriciaSeguí Llinàs, Miquel2021-07-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:12Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5777instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:12.816Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)
title Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)
spellingShingle Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)
Galarza Torres, Marcela Alexandra
Turismo
Geografía
Valles
Territorio
Destino turístico
title_short Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)
title_full Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)
title_fullStr Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)
title_full_unstemmed Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)
title_sort Turismo y transformaciones territoriales en el valle de Yunguilla, provincia del Azuay (Ecuador)
dc.creator.none.fl_str_mv Galarza Torres, Marcela Alexandra
author Galarza Torres, Marcela Alexandra
author_facet Galarza Torres, Marcela Alexandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ercolani, Patricia
Seguí Llinàs, Miquel
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Geografía
Valles
Territorio
Destino turístico
topic Turismo
Geografía
Valles
Territorio
Destino turístico
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo investigativo debe tomarse como una intención de esclarecer las transformaciones territoriales presentes en el valle de Yunguilla, lo cual bajo ningún concepto se traduce en una versión de la realidad circundante en el lugar, sino a un proceso de observación de los actores que intervienen en cada uno de los procesos territoriales que se han gestado con el paso del tiempo. Se ha buscado un pensamiento situado en las condiciones geográficas e históricas acentuadas en el estudio de caso, tampoco se ha buscado entrelazar los lazos de parentesco y de afinidad histórica que la autora mantiene en este espacio, sino que se ha pretendido cumplir con los objetivos planteados de una manera objetiva y clara. Respecto de la elección del tema y la definición del objeto de estudio fueron el resultado de las constantes preocupaciones sobre el quehacer turístico en el sur del Ecuador, pues aunque esta actividad constituye de gran relevancia, no es equitativa ni tampoco cuenta con suficientes directrices para un desarrollo sostenible. La intención del mismo es la de generar un conocimiento netamente crítico sobre el valle, que posteriormente pueda permitir estudios más específicos sobre las dinámicas territoriales que se suscitan en el lugar. De esta manera se busca incrementar la producción investigativa en el área geográfica- turística de la provincia del Azuay, pues sus vínculos son extensos y hasta el momento la producción no se ha centrado en su estudio. El proceso de elaboración del presente trabajo incluyó el aporte de varias personalidades de la ciudad y la región, quienes, interesados en el estudio en la zona, aportaron ampliamente al debate y reflexión sobre los elementos en juego en el área a intervenir. Este trabajo comprende la culminación de varias inquietudes que a lo largo de mi carrera universitaria fui tejiendo, y que fueron esclarecidas gracias al trabajo de campo y a la observación de una realidad compleja existente en el lugar. También esta tesis permitió esclarecer con mayor precisión el concepto de territorio y territorialidad, su aplicabilidad hacia el turismo y a las problemáticas existentes en Yunguilla. Por otra parte, este trabajo investigativo servirá de mucho para el rol que desempeño actualmente en la Universidad de Cuenca, y a fortalecer las líneas de investigación del quehacer turístico que aunque comprenden en gran medida la planificación en territorio, no abarcan la problemática que puede existir en el mismo.
This research work should be taken as an intention to clarify the territorial transformations present in the Yunguilla Valley, which under no circumstances translates into a version of the surrounding reality in the place, but to a process of observing the actors involved in each of the territorial processes that have developed over time. A thought has been sought in the geographical and historical conditions accentuated in the case study, not has the relationships of kinship and historical affinity that the author maintains in this space have been sought, but has been intended to meet the objectives set in an objective and clear manner. With regard to the choice of the subject and the definition of the object of study were the result of the constant concerns about tourist work in southern Ecuador, because although this activity is of great relevance, it is not equitable nor does it have sufficient guidelines for sustainable development. It´s intention is to generate a purely critical knowledge about the valley, which can subsequently allow for more specific studies on the territorial dynamics that arise on the site. In this way it seeks to increase the research production in the geographical-tourism area of the province of Azuay, since its links are extensive and so far the production has not focused on its study. The process of drawing up this work included the contribution of several personalities from the city and the region, who interested in the study in the area, contributed extensively to the debate and reflection on the elements at stake in the area to be intervened. This work includes the culmination of several concerns that throughout my university career I was weaving, and which were clarified by the fieldwork and the observation of a complex reality existing in the place. This thesis also made it possible to clarify more precisely the concept of territory and territoriality, its applicability towards tourism and the problems existing in Yunguilla. On the other hand, this research work will go a long way for the role I currently play at the University of Cuenca, and to strengthen the lines of research of tourism work that although they largely understand planning in territory, do not cover the problems that may exist in it.
Fil: Galarza Torres, Marcela Alexandra. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description Este trabajo investigativo debe tomarse como una intención de esclarecer las transformaciones territoriales presentes en el valle de Yunguilla, lo cual bajo ningún concepto se traduce en una versión de la realidad circundante en el lugar, sino a un proceso de observación de los actores que intervienen en cada uno de los procesos territoriales que se han gestado con el paso del tiempo. Se ha buscado un pensamiento situado en las condiciones geográficas e históricas acentuadas en el estudio de caso, tampoco se ha buscado entrelazar los lazos de parentesco y de afinidad histórica que la autora mantiene en este espacio, sino que se ha pretendido cumplir con los objetivos planteados de una manera objetiva y clara. Respecto de la elección del tema y la definición del objeto de estudio fueron el resultado de las constantes preocupaciones sobre el quehacer turístico en el sur del Ecuador, pues aunque esta actividad constituye de gran relevancia, no es equitativa ni tampoco cuenta con suficientes directrices para un desarrollo sostenible. La intención del mismo es la de generar un conocimiento netamente crítico sobre el valle, que posteriormente pueda permitir estudios más específicos sobre las dinámicas territoriales que se suscitan en el lugar. De esta manera se busca incrementar la producción investigativa en el área geográfica- turística de la provincia del Azuay, pues sus vínculos son extensos y hasta el momento la producción no se ha centrado en su estudio. El proceso de elaboración del presente trabajo incluyó el aporte de varias personalidades de la ciudad y la región, quienes, interesados en el estudio en la zona, aportaron ampliamente al debate y reflexión sobre los elementos en juego en el área a intervenir. Este trabajo comprende la culminación de varias inquietudes que a lo largo de mi carrera universitaria fui tejiendo, y que fueron esclarecidas gracias al trabajo de campo y a la observación de una realidad compleja existente en el lugar. También esta tesis permitió esclarecer con mayor precisión el concepto de territorio y territorialidad, su aplicabilidad hacia el turismo y a las problemáticas existentes en Yunguilla. Por otra parte, este trabajo investigativo servirá de mucho para el rol que desempeño actualmente en la Universidad de Cuenca, y a fortalecer las líneas de investigación del quehacer turístico que aunque comprenden en gran medida la planificación en territorio, no abarcan la problemática que puede existir en el mismo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5777
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619088442163200
score 12.559606