“Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)

Autores
Wallace, Leandro Agustín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rayes, Mariela Andrea
Gerardi, Juan Manuel
Descripción
En esta tesina nos proponemos como objetivo reconstruir los roles de género a partir del corpus epistolario ciceroniano que comprende los años 68 a.C. - 43 a.C. De esta forma, aportar a los Estudios de Género en la Antigüedad romana a partir de la fuente seleccionada. Para lograr nuestro objetivo estableceremos los roles de género expresados por la actividad de las mujeres en las relaciones familiares, lo que ocurre en la vida pública y lo que respecta a las prácticas religiosas. Para luego analizar la construcción de los roles masculinos, desde su acción, en dichos espacios sociales. Es necesario analizar ambos géneros, dado que los roles en una sociedad se conforman de manera relacional. Finalmente, contrastaremos las acciones anteriormente identificadas para expresar la posibilidad de existencia de roles compartidos. Debemos tener en cuenta que encontraremos representados, principalmente, a los estratos altos de la sociedad romana de fines de la República. Mediante nuestro análisis lograremos exponer de qué forma los roles de género de mujeres y hombres no dependían solamente de una reglamentación escrita, sino de las circunstancias y las necesidades transitadas por las y los sujetos. De esta manera, avanzar hacia nuevas formas de construir nuestro conocimiento sobre las concepciones de género en la Roma republicana.
Fil: Wallace, Leandro Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
República Tardía
Historia de Roma
Cicerón
Roles de género
Estudios de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5835

id RID-UNS_e9227be6f3f1fcc59f1b3f8fc5542fa3
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5835
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)Wallace, Leandro AgustínRepública TardíaHistoria de RomaCicerónRoles de géneroEstudios de GéneroEn esta tesina nos proponemos como objetivo reconstruir los roles de género a partir del corpus epistolario ciceroniano que comprende los años 68 a.C. - 43 a.C. De esta forma, aportar a los Estudios de Género en la Antigüedad romana a partir de la fuente seleccionada. Para lograr nuestro objetivo estableceremos los roles de género expresados por la actividad de las mujeres en las relaciones familiares, lo que ocurre en la vida pública y lo que respecta a las prácticas religiosas. Para luego analizar la construcción de los roles masculinos, desde su acción, en dichos espacios sociales. Es necesario analizar ambos géneros, dado que los roles en una sociedad se conforman de manera relacional. Finalmente, contrastaremos las acciones anteriormente identificadas para expresar la posibilidad de existencia de roles compartidos. Debemos tener en cuenta que encontraremos representados, principalmente, a los estratos altos de la sociedad romana de fines de la República. Mediante nuestro análisis lograremos exponer de qué forma los roles de género de mujeres y hombres no dependían solamente de una reglamentación escrita, sino de las circunstancias y las necesidades transitadas por las y los sujetos. De esta manera, avanzar hacia nuevas formas de construir nuestro conocimiento sobre las concepciones de género en la Roma republicana.Fil: Wallace, Leandro Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesRayes, Mariela AndreaGerardi, Juan Manuel2021-11-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:40Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5835instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:40.9Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)
title “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)
spellingShingle “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)
Wallace, Leandro Agustín
República Tardía
Historia de Roma
Cicerón
Roles de género
Estudios de Género
title_short “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)
title_full “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)
title_fullStr “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)
title_full_unstemmed “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)
title_sort “Sed video in te esse omnia”. Por fuera de la legalidad: los roles sociales de género en el corpus epistolar de M.T. Cicerón (68 a.C. - 43 a.C.)
dc.creator.none.fl_str_mv Wallace, Leandro Agustín
author Wallace, Leandro Agustín
author_facet Wallace, Leandro Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rayes, Mariela Andrea
Gerardi, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv República Tardía
Historia de Roma
Cicerón
Roles de género
Estudios de Género
topic República Tardía
Historia de Roma
Cicerón
Roles de género
Estudios de Género
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesina nos proponemos como objetivo reconstruir los roles de género a partir del corpus epistolario ciceroniano que comprende los años 68 a.C. - 43 a.C. De esta forma, aportar a los Estudios de Género en la Antigüedad romana a partir de la fuente seleccionada. Para lograr nuestro objetivo estableceremos los roles de género expresados por la actividad de las mujeres en las relaciones familiares, lo que ocurre en la vida pública y lo que respecta a las prácticas religiosas. Para luego analizar la construcción de los roles masculinos, desde su acción, en dichos espacios sociales. Es necesario analizar ambos géneros, dado que los roles en una sociedad se conforman de manera relacional. Finalmente, contrastaremos las acciones anteriormente identificadas para expresar la posibilidad de existencia de roles compartidos. Debemos tener en cuenta que encontraremos representados, principalmente, a los estratos altos de la sociedad romana de fines de la República. Mediante nuestro análisis lograremos exponer de qué forma los roles de género de mujeres y hombres no dependían solamente de una reglamentación escrita, sino de las circunstancias y las necesidades transitadas por las y los sujetos. De esta manera, avanzar hacia nuevas formas de construir nuestro conocimiento sobre las concepciones de género en la Roma republicana.
Fil: Wallace, Leandro Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description En esta tesina nos proponemos como objetivo reconstruir los roles de género a partir del corpus epistolario ciceroniano que comprende los años 68 a.C. - 43 a.C. De esta forma, aportar a los Estudios de Género en la Antigüedad romana a partir de la fuente seleccionada. Para lograr nuestro objetivo estableceremos los roles de género expresados por la actividad de las mujeres en las relaciones familiares, lo que ocurre en la vida pública y lo que respecta a las prácticas religiosas. Para luego analizar la construcción de los roles masculinos, desde su acción, en dichos espacios sociales. Es necesario analizar ambos géneros, dado que los roles en una sociedad se conforman de manera relacional. Finalmente, contrastaremos las acciones anteriormente identificadas para expresar la posibilidad de existencia de roles compartidos. Debemos tener en cuenta que encontraremos representados, principalmente, a los estratos altos de la sociedad romana de fines de la República. Mediante nuestro análisis lograremos exponer de qué forma los roles de género de mujeres y hombres no dependían solamente de una reglamentación escrita, sino de las circunstancias y las necesidades transitadas por las y los sujetos. De esta manera, avanzar hacia nuevas formas de construir nuestro conocimiento sobre las concepciones de género en la Roma republicana.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5835
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341314284224512
score 12.623145