Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina
- Autores
- Santos La Rosa, Mariano
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El código disciplinar de una asignatura escolar se constituye en una larga y duradera tradición social que atraviesa una serie de fases: invención, consolidación y reformulación. Dicho código puede advertirse en un conjunto de “textos visibles” materializados en los planes de estudios y manuales que expresan un cuerpo de contenidos específicos definidos como “historia regulada”. A su vez, los “textos vivos” del código serían las prácticas áulicas realizadas por los docentes, es decir, la “historia enseñada”. Tanto los textos visibles como los vivos evidencian la presencia de una serie de notas distintivas que caracterizarían desde su origen al código disciplinar de la historia escolar: arcaísmo historiográfico, nacionalismo, memorismo y elitismo. A partir de su enunciación, el código disciplinar se ha transformado en una categoría útil que contribuye a analizar a las disciplinas como un producto genuinamente escolar, como formas de hacer y pensar sedimentadas a lo largo del tiempo y que presentan una inercia que permite explicar cierta resistencia a los cambios, tanto en el marco de la regulación curricular como en el de las prácticas docentes. En este trabajo intentaremos indagar los procesos de sociogénesis del código disciplinar histórico en la Argentina, partiendo del análisis de sus primeros “textos visibles” (planes de estudios y manuales escolares) en el contexto de configuración del sistema educativo nacional.
Fil: Santos La Rosa, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- XIX JORNADAS ARGENTINAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. Emancipación, libertades y desafíos. La construcción/ deconstrucción del campo educativo en 200 años de historia” Cipolletti, Rio Negro, Agosto 2016. Universidad Nacional del Comahue.
- Materia
-
Código disciplinar
Asignatura escolar
Educación
Análisis de textos escolares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4228
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_e7a79f583fa5e507ecdeb5f564cf0f96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4228 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentinaSantos La Rosa, MarianoCódigo disciplinarAsignatura escolarEducaciónAnálisis de textos escolaresEl código disciplinar de una asignatura escolar se constituye en una larga y duradera tradición social que atraviesa una serie de fases: invención, consolidación y reformulación. Dicho código puede advertirse en un conjunto de “textos visibles” materializados en los planes de estudios y manuales que expresan un cuerpo de contenidos específicos definidos como “historia regulada”. A su vez, los “textos vivos” del código serían las prácticas áulicas realizadas por los docentes, es decir, la “historia enseñada”. Tanto los textos visibles como los vivos evidencian la presencia de una serie de notas distintivas que caracterizarían desde su origen al código disciplinar de la historia escolar: arcaísmo historiográfico, nacionalismo, memorismo y elitismo. A partir de su enunciación, el código disciplinar se ha transformado en una categoría útil que contribuye a analizar a las disciplinas como un producto genuinamente escolar, como formas de hacer y pensar sedimentadas a lo largo del tiempo y que presentan una inercia que permite explicar cierta resistencia a los cambios, tanto en el marco de la regulación curricular como en el de las prácticas docentes. En este trabajo intentaremos indagar los procesos de sociogénesis del código disciplinar histórico en la Argentina, partiendo del análisis de sus primeros “textos visibles” (planes de estudios y manuales escolares) en el contexto de configuración del sistema educativo nacional.Fil: Santos La Rosa, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4228XIX JORNADAS ARGENTINAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. Emancipación, libertades y desafíos. La construcción/ deconstrucción del campo educativo en 200 años de historia” Cipolletti, Rio Negro, Agosto 2016. Universidad Nacional del Comahue.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4228instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:25.586Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina |
title |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina |
spellingShingle |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina Santos La Rosa, Mariano Código disciplinar Asignatura escolar Educación Análisis de textos escolares |
title_short |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina |
title_full |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina |
title_fullStr |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina |
title_full_unstemmed |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina |
title_sort |
Historia de las disciplinas escolares y sociogénesis de la Historia escolar argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos La Rosa, Mariano |
author |
Santos La Rosa, Mariano |
author_facet |
Santos La Rosa, Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Código disciplinar Asignatura escolar Educación Análisis de textos escolares |
topic |
Código disciplinar Asignatura escolar Educación Análisis de textos escolares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El código disciplinar de una asignatura escolar se constituye en una larga y duradera tradición social que atraviesa una serie de fases: invención, consolidación y reformulación. Dicho código puede advertirse en un conjunto de “textos visibles” materializados en los planes de estudios y manuales que expresan un cuerpo de contenidos específicos definidos como “historia regulada”. A su vez, los “textos vivos” del código serían las prácticas áulicas realizadas por los docentes, es decir, la “historia enseñada”. Tanto los textos visibles como los vivos evidencian la presencia de una serie de notas distintivas que caracterizarían desde su origen al código disciplinar de la historia escolar: arcaísmo historiográfico, nacionalismo, memorismo y elitismo. A partir de su enunciación, el código disciplinar se ha transformado en una categoría útil que contribuye a analizar a las disciplinas como un producto genuinamente escolar, como formas de hacer y pensar sedimentadas a lo largo del tiempo y que presentan una inercia que permite explicar cierta resistencia a los cambios, tanto en el marco de la regulación curricular como en el de las prácticas docentes. En este trabajo intentaremos indagar los procesos de sociogénesis del código disciplinar histórico en la Argentina, partiendo del análisis de sus primeros “textos visibles” (planes de estudios y manuales escolares) en el contexto de configuración del sistema educativo nacional. Fil: Santos La Rosa, Mariano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El código disciplinar de una asignatura escolar se constituye en una larga y duradera tradición social que atraviesa una serie de fases: invención, consolidación y reformulación. Dicho código puede advertirse en un conjunto de “textos visibles” materializados en los planes de estudios y manuales que expresan un cuerpo de contenidos específicos definidos como “historia regulada”. A su vez, los “textos vivos” del código serían las prácticas áulicas realizadas por los docentes, es decir, la “historia enseñada”. Tanto los textos visibles como los vivos evidencian la presencia de una serie de notas distintivas que caracterizarían desde su origen al código disciplinar de la historia escolar: arcaísmo historiográfico, nacionalismo, memorismo y elitismo. A partir de su enunciación, el código disciplinar se ha transformado en una categoría útil que contribuye a analizar a las disciplinas como un producto genuinamente escolar, como formas de hacer y pensar sedimentadas a lo largo del tiempo y que presentan una inercia que permite explicar cierta resistencia a los cambios, tanto en el marco de la regulación curricular como en el de las prácticas docentes. En este trabajo intentaremos indagar los procesos de sociogénesis del código disciplinar histórico en la Argentina, partiendo del análisis de sus primeros “textos visibles” (planes de estudios y manuales escolares) en el contexto de configuración del sistema educativo nacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4228 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4228 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación. Sociedad Argentina de Historia de la Educación. |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIX JORNADAS ARGENTINAS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. Emancipación, libertades y desafíos. La construcción/ deconstrucción del campo educativo en 200 años de historia” Cipolletti, Rio Negro, Agosto 2016. Universidad Nacional del Comahue. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341307527200768 |
score |
12.623145 |