El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense
- Autores
- Cantamutto, Lucía
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rigatuso, Elizabeth Mercedes
- Descripción
- La presente investigación se centra en las prácticas lingüísticas de los usuarios de nuevas tecnologías, poniendo en foco de atención los mensajes de texto de teléfono celular (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense, en particular, el discurso producido por hablantes adolescentes. La ciudad objeto de estudio es Bahía Blanca, perteneciente a dicha región lingüística. En tal sentido, consideramos que son primordiales los estudios sobre los alcances que los nuevos dispositivos de comunicación tienen sobre las prácticas, tanto lingüísticas como sociales, dado que sus efectos atañen a los sujetos/usuarios en la actualidad y a las generaciones futuras. El objetivo específico es definir y caracterizar el discurso de los SMS en el grupo adolescente a través del análisis de los rasgos predominantes en distintos niveles de lengua. La hipótesis que sostenemos es que en las elecciones lingüísticas que realizan los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS operan: a) recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por telefonía móvil, b) cuestiones identitarias vinculadas a los grupos etarios c) fenómenos relativos al uso de la lengua en contexto. En el análisis se atenderá al uso lingüístico de los hablantes adolescentes y se considerará, asimismo, el modo en que los recursos lingüísticos contribuyen a la construcción y marcación de identidad.
Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Mensajes de texto
Sociolingüística
Español bonaerense
Adolescente
Discurso
Telefonía celular
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2984
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_e3c458df2d005ce8b815fb47fc1d4d3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2984 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerenseCantamutto, LucíaMensajes de textoSociolingüísticaEspañol bonaerenseAdolescenteDiscursoTelefonía celularIdentidadLa presente investigación se centra en las prácticas lingüísticas de los usuarios de nuevas tecnologías, poniendo en foco de atención los mensajes de texto de teléfono celular (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense, en particular, el discurso producido por hablantes adolescentes. La ciudad objeto de estudio es Bahía Blanca, perteneciente a dicha región lingüística. En tal sentido, consideramos que son primordiales los estudios sobre los alcances que los nuevos dispositivos de comunicación tienen sobre las prácticas, tanto lingüísticas como sociales, dado que sus efectos atañen a los sujetos/usuarios en la actualidad y a las generaciones futuras. El objetivo específico es definir y caracterizar el discurso de los SMS en el grupo adolescente a través del análisis de los rasgos predominantes en distintos niveles de lengua. La hipótesis que sostenemos es que en las elecciones lingüísticas que realizan los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS operan: a) recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por telefonía móvil, b) cuestiones identitarias vinculadas a los grupos etarios c) fenómenos relativos al uso de la lengua en contexto. En el análisis se atenderá al uso lingüístico de los hablantes adolescentes y se considerará, asimismo, el modo en que los recursos lingüísticos contribuyen a la construcción y marcación de identidad.Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesRigatuso, Elizabeth Mercedes2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2984instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:35.835Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense |
title |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense |
spellingShingle |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense Cantamutto, Lucía Mensajes de texto Sociolingüística Español bonaerense Adolescente Discurso Telefonía celular Identidad |
title_short |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense |
title_full |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense |
title_fullStr |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense |
title_full_unstemmed |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense |
title_sort |
El uso de los mensajes de texto en el habla adolescente del español bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantamutto, Lucía |
author |
Cantamutto, Lucía |
author_facet |
Cantamutto, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rigatuso, Elizabeth Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mensajes de texto Sociolingüística Español bonaerense Adolescente Discurso Telefonía celular Identidad |
topic |
Mensajes de texto Sociolingüística Español bonaerense Adolescente Discurso Telefonía celular Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se centra en las prácticas lingüísticas de los usuarios de nuevas tecnologías, poniendo en foco de atención los mensajes de texto de teléfono celular (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense, en particular, el discurso producido por hablantes adolescentes. La ciudad objeto de estudio es Bahía Blanca, perteneciente a dicha región lingüística. En tal sentido, consideramos que son primordiales los estudios sobre los alcances que los nuevos dispositivos de comunicación tienen sobre las prácticas, tanto lingüísticas como sociales, dado que sus efectos atañen a los sujetos/usuarios en la actualidad y a las generaciones futuras. El objetivo específico es definir y caracterizar el discurso de los SMS en el grupo adolescente a través del análisis de los rasgos predominantes en distintos niveles de lengua. La hipótesis que sostenemos es que en las elecciones lingüísticas que realizan los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS operan: a) recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por telefonía móvil, b) cuestiones identitarias vinculadas a los grupos etarios c) fenómenos relativos al uso de la lengua en contexto. En el análisis se atenderá al uso lingüístico de los hablantes adolescentes y se considerará, asimismo, el modo en que los recursos lingüísticos contribuyen a la construcción y marcación de identidad. Fil: Cantamutto, Lucía. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La presente investigación se centra en las prácticas lingüísticas de los usuarios de nuevas tecnologías, poniendo en foco de atención los mensajes de texto de teléfono celular (SMS) en la variedad lingüística del español bonaerense, en particular, el discurso producido por hablantes adolescentes. La ciudad objeto de estudio es Bahía Blanca, perteneciente a dicha región lingüística. En tal sentido, consideramos que son primordiales los estudios sobre los alcances que los nuevos dispositivos de comunicación tienen sobre las prácticas, tanto lingüísticas como sociales, dado que sus efectos atañen a los sujetos/usuarios en la actualidad y a las generaciones futuras. El objetivo específico es definir y caracterizar el discurso de los SMS en el grupo adolescente a través del análisis de los rasgos predominantes en distintos niveles de lengua. La hipótesis que sostenemos es que en las elecciones lingüísticas que realizan los hablantes para la construcción discursiva de las interacciones por SMS operan: a) recursos y estrategias propios de la comunicación escrita mediada por telefonía móvil, b) cuestiones identitarias vinculadas a los grupos etarios c) fenómenos relativos al uso de la lengua en contexto. En el análisis se atenderá al uso lingüístico de los hablantes adolescentes y se considerará, asimismo, el modo en que los recursos lingüísticos contribuyen a la construcción y marcación de identidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2984 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2984 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341311298928640 |
score |
12.623145 |