“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955)
- Autores
- Barelli, Sofía Gina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Raimondi, Sergio
- Descripción
- Este trabajo se propone problematizar la dimensión performática de la lectura pública del 7 de octubre de 1955, en la que Allen Ginsberg puso en acto el poema “Howl” (“Aullido”) ante el auditorio presente en la Six Gallery de San Francisco. Aquella experiencia, que con los años se convertiría en una escena mítica y fundacional para la poesía norteamericana del siglo XX, será repuesta mediante fuentes documentales y testimonios. Partiendo de la lectura pública de poesía como una experiencia, fundamentalmente, sensorial y colectiva se buscará analizar una serie de percepciones corporales: tanto desde el nivel musical y rítmico, buscando la afinidad entre esa lectura y las sesiones de jazz; lo visual, la gestualidad, la postura, el aspecto del poeta; lo afectivo en la interacción entre los participantes del acontecimiento, así como también el estado fisiológico y anímico de esos cuerpos presentes. Así, el recorrido intentará dilucidar cómo la lectura pública de “Howl” impactó en la materialidad corporal de todos los involucrados, o bien, cómo todos los allí presentes se inscribieron en el poema como un tono, una atmósfera o un “afecto” (Nancy) que, en adelante, formaría parte de él en cada presentación. La presentación pública de “Howl” en tanto “poesía en vivo” (Novak), “flujo” (Deleuze), “mantra” (Berardi) o “efecto electroquímico” (Ginsberg) pondrá una y otra vez en escena a cuerpos que, insertos en las condiciones específicas del entorno con sus coordenadas espaciotemporales, estarán materialmente expuestos a su capacidad de afectar y de ser afectados.
Fil: Barelli, Sofía Gina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Performance
Cuerpo
Lectura
Allen Ginsberg
Poesía norteamericana
Poesía en vivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5381
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_e33950d7ccc8963b3937093f9ae9c507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5381 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955)Barelli, Sofía GinaPerformanceCuerpoLecturaAllen GinsbergPoesía norteamericanaPoesía en vivoEste trabajo se propone problematizar la dimensión performática de la lectura pública del 7 de octubre de 1955, en la que Allen Ginsberg puso en acto el poema “Howl” (“Aullido”) ante el auditorio presente en la Six Gallery de San Francisco. Aquella experiencia, que con los años se convertiría en una escena mítica y fundacional para la poesía norteamericana del siglo XX, será repuesta mediante fuentes documentales y testimonios. Partiendo de la lectura pública de poesía como una experiencia, fundamentalmente, sensorial y colectiva se buscará analizar una serie de percepciones corporales: tanto desde el nivel musical y rítmico, buscando la afinidad entre esa lectura y las sesiones de jazz; lo visual, la gestualidad, la postura, el aspecto del poeta; lo afectivo en la interacción entre los participantes del acontecimiento, así como también el estado fisiológico y anímico de esos cuerpos presentes. Así, el recorrido intentará dilucidar cómo la lectura pública de “Howl” impactó en la materialidad corporal de todos los involucrados, o bien, cómo todos los allí presentes se inscribieron en el poema como un tono, una atmósfera o un “afecto” (Nancy) que, en adelante, formaría parte de él en cada presentación. La presentación pública de “Howl” en tanto “poesía en vivo” (Novak), “flujo” (Deleuze), “mantra” (Berardi) o “efecto electroquímico” (Ginsberg) pondrá una y otra vez en escena a cuerpos que, insertos en las condiciones específicas del entorno con sus coordenadas espaciotemporales, estarán materialmente expuestos a su capacidad de afectar y de ser afectados.Fil: Barelli, Sofía Gina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Raimondi, Sergio2020-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5381spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:28:59Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5381instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:59.648Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) |
title |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) |
spellingShingle |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) Barelli, Sofía Gina Performance Cuerpo Lectura Allen Ginsberg Poesía norteamericana Poesía en vivo |
title_short |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) |
title_full |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) |
title_fullStr |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) |
title_full_unstemmed |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) |
title_sort |
“Howl” en performance: alteraciones sensoriales de un cuerpo colectivo (Six Gallery, San Francisco, 1955) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barelli, Sofía Gina |
author |
Barelli, Sofía Gina |
author_facet |
Barelli, Sofía Gina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raimondi, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Performance Cuerpo Lectura Allen Ginsberg Poesía norteamericana Poesía en vivo |
topic |
Performance Cuerpo Lectura Allen Ginsberg Poesía norteamericana Poesía en vivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone problematizar la dimensión performática de la lectura pública del 7 de octubre de 1955, en la que Allen Ginsberg puso en acto el poema “Howl” (“Aullido”) ante el auditorio presente en la Six Gallery de San Francisco. Aquella experiencia, que con los años se convertiría en una escena mítica y fundacional para la poesía norteamericana del siglo XX, será repuesta mediante fuentes documentales y testimonios. Partiendo de la lectura pública de poesía como una experiencia, fundamentalmente, sensorial y colectiva se buscará analizar una serie de percepciones corporales: tanto desde el nivel musical y rítmico, buscando la afinidad entre esa lectura y las sesiones de jazz; lo visual, la gestualidad, la postura, el aspecto del poeta; lo afectivo en la interacción entre los participantes del acontecimiento, así como también el estado fisiológico y anímico de esos cuerpos presentes. Así, el recorrido intentará dilucidar cómo la lectura pública de “Howl” impactó en la materialidad corporal de todos los involucrados, o bien, cómo todos los allí presentes se inscribieron en el poema como un tono, una atmósfera o un “afecto” (Nancy) que, en adelante, formaría parte de él en cada presentación. La presentación pública de “Howl” en tanto “poesía en vivo” (Novak), “flujo” (Deleuze), “mantra” (Berardi) o “efecto electroquímico” (Ginsberg) pondrá una y otra vez en escena a cuerpos que, insertos en las condiciones específicas del entorno con sus coordenadas espaciotemporales, estarán materialmente expuestos a su capacidad de afectar y de ser afectados. Fil: Barelli, Sofía Gina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este trabajo se propone problematizar la dimensión performática de la lectura pública del 7 de octubre de 1955, en la que Allen Ginsberg puso en acto el poema “Howl” (“Aullido”) ante el auditorio presente en la Six Gallery de San Francisco. Aquella experiencia, que con los años se convertiría en una escena mítica y fundacional para la poesía norteamericana del siglo XX, será repuesta mediante fuentes documentales y testimonios. Partiendo de la lectura pública de poesía como una experiencia, fundamentalmente, sensorial y colectiva se buscará analizar una serie de percepciones corporales: tanto desde el nivel musical y rítmico, buscando la afinidad entre esa lectura y las sesiones de jazz; lo visual, la gestualidad, la postura, el aspecto del poeta; lo afectivo en la interacción entre los participantes del acontecimiento, así como también el estado fisiológico y anímico de esos cuerpos presentes. Así, el recorrido intentará dilucidar cómo la lectura pública de “Howl” impactó en la materialidad corporal de todos los involucrados, o bien, cómo todos los allí presentes se inscribieron en el poema como un tono, una atmósfera o un “afecto” (Nancy) que, en adelante, formaría parte de él en cada presentación. La presentación pública de “Howl” en tanto “poesía en vivo” (Novak), “flujo” (Deleuze), “mantra” (Berardi) o “efecto electroquímico” (Ginsberg) pondrá una y otra vez en escena a cuerpos que, insertos en las condiciones específicas del entorno con sus coordenadas espaciotemporales, estarán materialmente expuestos a su capacidad de afectar y de ser afectados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5381 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143099619770368 |
score |
13.22299 |