Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?

Autores
Powter, Alejandro
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los conceptos de Cultura, Arte y Representación han perdido sus límites en la comprensión posmoderna. El proceso de desclasificación social ha generado en el sujeto individual la fantasía de la autoinvención que lo lleva a proyectarse en infinitos procesos de estatización de la propia vida. De este modo el deseo de unidad existencial se expresa mediante el consumo de imágenes que no son más que los artificios desvinculantes de lo real. El hombre posmoderno, entonces, se proyectaría a sí mismo en la imagen de la imagen, en una retractación infinita que no hace más que generar una creciente complejidad artificial. A esto denominamos como el pasaje de la re-presentación a la auto-re-presentación. La ruptura de los límites de comprensión ha posibilitado el crecimiento de la libertad de posibilidades de expresión representativa para la nueva comprensión del arte. El problema radica en que la falta de unidad imposibilita la valoración de lo artístico en cuanto tal. El desafío que se plantea a la reflexión contemporánea es el de desarrollar una visión original yu dinámica de la unidad de lo bello y de las posibilidades de su representación artística.
Fil: Powter, Alejandro. Universidad del Salvador; Argentina.
Fuente
Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Imagen
Posmodernidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3500

id RID-UNS_e22072d2473c6a43dd805d9a17826cd0
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3500
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?Powter, AlejandroImagenPosmodernidadLos conceptos de Cultura, Arte y Representación han perdido sus límites en la comprensión posmoderna. El proceso de desclasificación social ha generado en el sujeto individual la fantasía de la autoinvención que lo lleva a proyectarse en infinitos procesos de estatización de la propia vida. De este modo el deseo de unidad existencial se expresa mediante el consumo de imágenes que no son más que los artificios desvinculantes de lo real. El hombre posmoderno, entonces, se proyectaría a sí mismo en la imagen de la imagen, en una retractación infinita que no hace más que generar una creciente complejidad artificial. A esto denominamos como el pasaje de la re-presentación a la auto-re-presentación. La ruptura de los límites de comprensión ha posibilitado el crecimiento de la libertad de posibilidades de expresión representativa para la nueva comprensión del arte. El problema radica en que la falta de unidad imposibilita la valoración de lo artístico en cuanto tal. El desafío que se plantea a la reflexión contemporánea es el de desarrollar una visión original yu dinámica de la unidad de lo bello y de las posibilidades de su representación artística.Fil: Powter, Alejandro. Universidad del Salvador; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3500Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:50Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3500instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:50.354Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
title Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
spellingShingle Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
Powter, Alejandro
Imagen
Posmodernidad
title_short Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
title_full Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
title_fullStr Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
title_full_unstemmed Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
title_sort Representación, arte y consumo de imagen en la posmodernidad ¿Una cuestión estética?
dc.creator.none.fl_str_mv Powter, Alejandro
author Powter, Alejandro
author_facet Powter, Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imagen
Posmodernidad
topic Imagen
Posmodernidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los conceptos de Cultura, Arte y Representación han perdido sus límites en la comprensión posmoderna. El proceso de desclasificación social ha generado en el sujeto individual la fantasía de la autoinvención que lo lleva a proyectarse en infinitos procesos de estatización de la propia vida. De este modo el deseo de unidad existencial se expresa mediante el consumo de imágenes que no son más que los artificios desvinculantes de lo real. El hombre posmoderno, entonces, se proyectaría a sí mismo en la imagen de la imagen, en una retractación infinita que no hace más que generar una creciente complejidad artificial. A esto denominamos como el pasaje de la re-presentación a la auto-re-presentación. La ruptura de los límites de comprensión ha posibilitado el crecimiento de la libertad de posibilidades de expresión representativa para la nueva comprensión del arte. El problema radica en que la falta de unidad imposibilita la valoración de lo artístico en cuanto tal. El desafío que se plantea a la reflexión contemporánea es el de desarrollar una visión original yu dinámica de la unidad de lo bello y de las posibilidades de su representación artística.
Fil: Powter, Alejandro. Universidad del Salvador; Argentina.
description Los conceptos de Cultura, Arte y Representación han perdido sus límites en la comprensión posmoderna. El proceso de desclasificación social ha generado en el sujeto individual la fantasía de la autoinvención que lo lleva a proyectarse en infinitos procesos de estatización de la propia vida. De este modo el deseo de unidad existencial se expresa mediante el consumo de imágenes que no son más que los artificios desvinculantes de lo real. El hombre posmoderno, entonces, se proyectaría a sí mismo en la imagen de la imagen, en una retractación infinita que no hace más que generar una creciente complejidad artificial. A esto denominamos como el pasaje de la re-presentación a la auto-re-presentación. La ruptura de los límites de comprensión ha posibilitado el crecimiento de la libertad de posibilidades de expresión representativa para la nueva comprensión del arte. El problema radica en que la falta de unidad imposibilita la valoración de lo artístico en cuanto tal. El desafío que se plantea a la reflexión contemporánea es el de desarrollar una visión original yu dinámica de la unidad de lo bello y de las posibilidades de su representación artística.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3500
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “La crisis de la representación”. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2005. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619072271024128
score 12.559606