La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen)
- Autores
- Trucco Dalmas, Ana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Al promediar la década del ‘70 -cuando los intentos de una transformación social revolucionaria en América Latina y Argentina fueron derrotados-, la batalla por definir el sentido de esos intentos y su historia, así como las formas de concebir nuevos horizontes de cambio, volvieron a depositar en la democracia y el reformismo un valor cultural y político. La nueva revisita reclamaba, ante el desenlace de la derrota revolucionaria, la acuciante actualidad de dicha tradición. Durante los primeros años, estas batallas de sentido estuvieron, en parte, protagonizadas por militantes revolucionarios, exiliados políticos e intelectuales que, desde diferentes posiciones -a través de revistas, libros y declaraciones de todo orden-, suspendieron, tensionaron y/o negaron la irreductibilidad de la revolución y de sus métodos, algo que daría un importante vuelco a los devenires de las culturas de izquierdas en Argentina. Los debates aludidos, que se forjaron a partir de diferentes lógicas según el lugar de enunciación y la pertenencia cultural y política de quienes participaron en ellos, interesan en tanto fueron abonando un campo de análisis en el que se delinearon las hipótesis centrales de la historia reciente argentina; espacio disciplinar especializado que se ocupó fundamentalmente de los procesos revolucionarios de las décadas del ‘60 y ‘70. Así las cosas, el objetivo del trabajo consistirá en delinear esos debates y el campo de análisis aludido, dilucidando el impacto que tuvieron sobre los estudios pioneros sobre los años ‘60 y ‘70, sobre todo aquellos vinculados al análisis de las experiencias revolucionarias desde la tensión política-violencia.
Fil: Trucco Dalmas, Ana. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda (CeDInCI-UNSAM), Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Fuente
- IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.
- Materia
-
Exilios políticos
Exilio argentino
Década 1970 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4150
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_e1a96483af9c20a648b105640e5c914e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4150 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen)Trucco Dalmas, AnaExilios políticosExilio argentinoDécada 1970Al promediar la década del ‘70 -cuando los intentos de una transformación social revolucionaria en América Latina y Argentina fueron derrotados-, la batalla por definir el sentido de esos intentos y su historia, así como las formas de concebir nuevos horizontes de cambio, volvieron a depositar en la democracia y el reformismo un valor cultural y político. La nueva revisita reclamaba, ante el desenlace de la derrota revolucionaria, la acuciante actualidad de dicha tradición. Durante los primeros años, estas batallas de sentido estuvieron, en parte, protagonizadas por militantes revolucionarios, exiliados políticos e intelectuales que, desde diferentes posiciones -a través de revistas, libros y declaraciones de todo orden-, suspendieron, tensionaron y/o negaron la irreductibilidad de la revolución y de sus métodos, algo que daría un importante vuelco a los devenires de las culturas de izquierdas en Argentina. Los debates aludidos, que se forjaron a partir de diferentes lógicas según el lugar de enunciación y la pertenencia cultural y política de quienes participaron en ellos, interesan en tanto fueron abonando un campo de análisis en el que se delinearon las hipótesis centrales de la historia reciente argentina; espacio disciplinar especializado que se ocupó fundamentalmente de los procesos revolucionarios de las décadas del ‘60 y ‘70. Así las cosas, el objetivo del trabajo consistirá en delinear esos debates y el campo de análisis aludido, dilucidando el impacto que tuvieron sobre los estudios pioneros sobre los años ‘60 y ‘70, sobre todo aquellos vinculados al análisis de las experiencias revolucionarias desde la tensión política-violencia.Fil: Trucco Dalmas, Ana. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda (CeDInCI-UNSAM), Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4150IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:28:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4150instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:57.405Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen) |
title |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen) |
spellingShingle |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen) Trucco Dalmas, Ana Exilios políticos Exilio argentino Década 1970 |
title_short |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen) |
title_full |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen) |
title_fullStr |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen) |
title_full_unstemmed |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen) |
title_sort |
La experiencia del exilio argentino: campo fértil de problemas para la historia reciente (resumen) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trucco Dalmas, Ana |
author |
Trucco Dalmas, Ana |
author_facet |
Trucco Dalmas, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exilios políticos Exilio argentino Década 1970 |
topic |
Exilios políticos Exilio argentino Década 1970 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al promediar la década del ‘70 -cuando los intentos de una transformación social revolucionaria en América Latina y Argentina fueron derrotados-, la batalla por definir el sentido de esos intentos y su historia, así como las formas de concebir nuevos horizontes de cambio, volvieron a depositar en la democracia y el reformismo un valor cultural y político. La nueva revisita reclamaba, ante el desenlace de la derrota revolucionaria, la acuciante actualidad de dicha tradición. Durante los primeros años, estas batallas de sentido estuvieron, en parte, protagonizadas por militantes revolucionarios, exiliados políticos e intelectuales que, desde diferentes posiciones -a través de revistas, libros y declaraciones de todo orden-, suspendieron, tensionaron y/o negaron la irreductibilidad de la revolución y de sus métodos, algo que daría un importante vuelco a los devenires de las culturas de izquierdas en Argentina. Los debates aludidos, que se forjaron a partir de diferentes lógicas según el lugar de enunciación y la pertenencia cultural y política de quienes participaron en ellos, interesan en tanto fueron abonando un campo de análisis en el que se delinearon las hipótesis centrales de la historia reciente argentina; espacio disciplinar especializado que se ocupó fundamentalmente de los procesos revolucionarios de las décadas del ‘60 y ‘70. Así las cosas, el objetivo del trabajo consistirá en delinear esos debates y el campo de análisis aludido, dilucidando el impacto que tuvieron sobre los estudios pioneros sobre los años ‘60 y ‘70, sobre todo aquellos vinculados al análisis de las experiencias revolucionarias desde la tensión política-violencia. Fil: Trucco Dalmas, Ana. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda (CeDInCI-UNSAM), Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
Al promediar la década del ‘70 -cuando los intentos de una transformación social revolucionaria en América Latina y Argentina fueron derrotados-, la batalla por definir el sentido de esos intentos y su historia, así como las formas de concebir nuevos horizontes de cambio, volvieron a depositar en la democracia y el reformismo un valor cultural y político. La nueva revisita reclamaba, ante el desenlace de la derrota revolucionaria, la acuciante actualidad de dicha tradición. Durante los primeros años, estas batallas de sentido estuvieron, en parte, protagonizadas por militantes revolucionarios, exiliados políticos e intelectuales que, desde diferentes posiciones -a través de revistas, libros y declaraciones de todo orden-, suspendieron, tensionaron y/o negaron la irreductibilidad de la revolución y de sus métodos, algo que daría un importante vuelco a los devenires de las culturas de izquierdas en Argentina. Los debates aludidos, que se forjaron a partir de diferentes lógicas según el lugar de enunciación y la pertenencia cultural y política de quienes participaron en ellos, interesan en tanto fueron abonando un campo de análisis en el que se delinearon las hipótesis centrales de la historia reciente argentina; espacio disciplinar especializado que se ocupó fundamentalmente de los procesos revolucionarios de las décadas del ‘60 y ‘70. Así las cosas, el objetivo del trabajo consistirá en delinear esos debates y el campo de análisis aludido, dilucidando el impacto que tuvieron sobre los estudios pioneros sobre los años ‘60 y ‘70, sobre todo aquellos vinculados al análisis de las experiencias revolucionarias desde la tensión política-violencia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4150 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4150 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales. Bahía Blanca, Argentina. Noviembre de 2018. Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143097961971712 |
score |
13.22299 |