El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV)
- Autores
- Carbó, Laura Marcela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siglo XV castellano enfrenta una lucha por el predominio político de poderes secularmente enfrentados: la monarquía y la nobleza. Por un lado los reinos están en proceso de consolidación, de especialización creciente de sus facultades gubernativas y de afianzamiento de las monarquías absolutas, como un adelanto decisivo en la historia de las instituciones. Presenciamos las instancias de legitimación y propaganda por parte de los teóricos del momento, en apoyo de este proceso de unificación en la persona del soberano de todas las expectativas nacionales. Se comienza a elaborar la concepción de la objetividad del Estado y consiguientemente, del poder soberano que se considera como una pieza del mecanismo estatal y no como una posesión personal del príncipe. Esto lleva a teorizar sobre lo que es el poder, a desarrollar la conciencia de límite y medida del mismo. Al mismo tiempo que se establece la doctrina del poder absoluto, se elaboran en este proceso de objetivación, las lindes del poder.
Fil: Carbó, Laura Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Cuadernos Medievales
- Materia
-
Monarquía
Historia medieval
Castilla (España)
Derecho Natural
Edad Media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5718
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_dfb12c5a3d506a62765786df815abbfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5718 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV)Carbó, Laura MarcelaMonarquíaHistoria medievalCastilla (España)Derecho NaturalEdad MediaEl siglo XV castellano enfrenta una lucha por el predominio político de poderes secularmente enfrentados: la monarquía y la nobleza. Por un lado los reinos están en proceso de consolidación, de especialización creciente de sus facultades gubernativas y de afianzamiento de las monarquías absolutas, como un adelanto decisivo en la historia de las instituciones. Presenciamos las instancias de legitimación y propaganda por parte de los teóricos del momento, en apoyo de este proceso de unificación en la persona del soberano de todas las expectativas nacionales. Se comienza a elaborar la concepción de la objetividad del Estado y consiguientemente, del poder soberano que se considera como una pieza del mecanismo estatal y no como una posesión personal del príncipe. Esto lleva a teorizar sobre lo que es el poder, a desarrollar la conciencia de límite y medida del mismo. Al mismo tiempo que se establece la doctrina del poder absoluto, se elaboran en este proceso de objetivación, las lindes del poder.Fil: Carbó, Laura Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2021-08-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5718Cuadernos Medievalesreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T13:42:01Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5718instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.956Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV) |
title |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV) |
spellingShingle |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV) Carbó, Laura Marcela Monarquía Historia medieval Castilla (España) Derecho Natural Edad Media |
title_short |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV) |
title_full |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV) |
title_fullStr |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV) |
title_full_unstemmed |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV) |
title_sort |
El concepto de monarquía y el derecho natural en la Suma de la política de Rodrigo Sánchez de Arévalo (siglo XV) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbó, Laura Marcela |
author |
Carbó, Laura Marcela |
author_facet |
Carbó, Laura Marcela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monarquía Historia medieval Castilla (España) Derecho Natural Edad Media |
topic |
Monarquía Historia medieval Castilla (España) Derecho Natural Edad Media |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siglo XV castellano enfrenta una lucha por el predominio político de poderes secularmente enfrentados: la monarquía y la nobleza. Por un lado los reinos están en proceso de consolidación, de especialización creciente de sus facultades gubernativas y de afianzamiento de las monarquías absolutas, como un adelanto decisivo en la historia de las instituciones. Presenciamos las instancias de legitimación y propaganda por parte de los teóricos del momento, en apoyo de este proceso de unificación en la persona del soberano de todas las expectativas nacionales. Se comienza a elaborar la concepción de la objetividad del Estado y consiguientemente, del poder soberano que se considera como una pieza del mecanismo estatal y no como una posesión personal del príncipe. Esto lleva a teorizar sobre lo que es el poder, a desarrollar la conciencia de límite y medida del mismo. Al mismo tiempo que se establece la doctrina del poder absoluto, se elaboran en este proceso de objetivación, las lindes del poder. Fil: Carbó, Laura Marcela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El siglo XV castellano enfrenta una lucha por el predominio político de poderes secularmente enfrentados: la monarquía y la nobleza. Por un lado los reinos están en proceso de consolidación, de especialización creciente de sus facultades gubernativas y de afianzamiento de las monarquías absolutas, como un adelanto decisivo en la historia de las instituciones. Presenciamos las instancias de legitimación y propaganda por parte de los teóricos del momento, en apoyo de este proceso de unificación en la persona del soberano de todas las expectativas nacionales. Se comienza a elaborar la concepción de la objetividad del Estado y consiguientemente, del poder soberano que se considera como una pieza del mecanismo estatal y no como una posesión personal del príncipe. Esto lleva a teorizar sobre lo que es el poder, a desarrollar la conciencia de límite y medida del mismo. Al mismo tiempo que se establece la doctrina del poder absoluto, se elaboran en este proceso de objetivación, las lindes del poder. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5718 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5718 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos Medievales reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619079620493312 |
score |
12.559606 |