Nunca menos

Autores
Zwaal, Emiliano; Villanueva, Pilmayquén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Alejandro Cataruzza plantea que es posible realizar análisis historiográficos desde cualquier tipo de fuentes. Preguntarnos si algunas melodías, que son tarareadas con ritmo y de modo unísono, pueden reflejar la realidad de un momento histórico, sería casi acertado. Sin embargo, nos preguntamos si estas quieren demostrar un ideal político o reflejan elementos del pasado. Por ende, nuestro trabajo tiene dos ejes fundamentales; por un lado, demostramos que se puede realizar una lectura historiográfica desde documentos no tradicionales, como son las canciones. En nuestro caso, analizaremos la canción homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, “Nunca menos” de Horacio Bouchoux. Desde el otro, constatamos que dicha canción refleja los ideales y pensamientos de la historiografía liberal. Para ello, tendremos en cuenta la figura del Héroe y como esta se relaciona con la muerte del ex mandatario. Además tendremos en cuenta quienes participaron del proyecto y como se vio reflejado su uso actual. Para finalizar debemos de enmarcar que el siguiente trabajo surge a partir del análisis historiográfico presentado a la Cátedra de Historiografía Argentina del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
Fil: Zwaal, Emiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Villanueva, Pilmayquén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf
Materia
Kirchner, Néstor Carlos
Historiografía liberal
Representación
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3068

id RID-UNS_d8a061743c6d4a4dca266c8eb7b2d1d0
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3068
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Nunca menosZwaal, EmilianoVillanueva, PilmayquénKirchner, Néstor CarlosHistoriografía liberalRepresentaciónArgentinaAlejandro Cataruzza plantea que es posible realizar análisis historiográficos desde cualquier tipo de fuentes. Preguntarnos si algunas melodías, que son tarareadas con ritmo y de modo unísono, pueden reflejar la realidad de un momento histórico, sería casi acertado. Sin embargo, nos preguntamos si estas quieren demostrar un ideal político o reflejan elementos del pasado. Por ende, nuestro trabajo tiene dos ejes fundamentales; por un lado, demostramos que se puede realizar una lectura historiográfica desde documentos no tradicionales, como son las canciones. En nuestro caso, analizaremos la canción homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, “Nunca menos” de Horacio Bouchoux. Desde el otro, constatamos que dicha canción refleja los ideales y pensamientos de la historiografía liberal. Para ello, tendremos en cuenta la figura del Héroe y como esta se relaciona con la muerte del ex mandatario. Además tendremos en cuenta quienes participaron del proyecto y como se vio reflejado su uso actual. Para finalizar debemos de enmarcar que el siguiente trabajo surge a partir del análisis historiográfico presentado a la Cátedra de Historiografía Argentina del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.Fil: Zwaal, Emiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil: Villanueva, Pilmayquén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3068V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:20:07Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3068instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-11 10:20:07.36Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nunca menos
title Nunca menos
spellingShingle Nunca menos
Zwaal, Emiliano
Kirchner, Néstor Carlos
Historiografía liberal
Representación
Argentina
title_short Nunca menos
title_full Nunca menos
title_fullStr Nunca menos
title_full_unstemmed Nunca menos
title_sort Nunca menos
dc.creator.none.fl_str_mv Zwaal, Emiliano
Villanueva, Pilmayquén
author Zwaal, Emiliano
author_facet Zwaal, Emiliano
Villanueva, Pilmayquén
author_role author
author2 Villanueva, Pilmayquén
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Kirchner, Néstor Carlos
Historiografía liberal
Representación
Argentina
topic Kirchner, Néstor Carlos
Historiografía liberal
Representación
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Alejandro Cataruzza plantea que es posible realizar análisis historiográficos desde cualquier tipo de fuentes. Preguntarnos si algunas melodías, que son tarareadas con ritmo y de modo unísono, pueden reflejar la realidad de un momento histórico, sería casi acertado. Sin embargo, nos preguntamos si estas quieren demostrar un ideal político o reflejan elementos del pasado. Por ende, nuestro trabajo tiene dos ejes fundamentales; por un lado, demostramos que se puede realizar una lectura historiográfica desde documentos no tradicionales, como son las canciones. En nuestro caso, analizaremos la canción homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, “Nunca menos” de Horacio Bouchoux. Desde el otro, constatamos que dicha canción refleja los ideales y pensamientos de la historiografía liberal. Para ello, tendremos en cuenta la figura del Héroe y como esta se relaciona con la muerte del ex mandatario. Además tendremos en cuenta quienes participaron del proyecto y como se vio reflejado su uso actual. Para finalizar debemos de enmarcar que el siguiente trabajo surge a partir del análisis historiográfico presentado a la Cátedra de Historiografía Argentina del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
Fil: Zwaal, Emiliano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil: Villanueva, Pilmayquén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Alejandro Cataruzza plantea que es posible realizar análisis historiográficos desde cualquier tipo de fuentes. Preguntarnos si algunas melodías, que son tarareadas con ritmo y de modo unísono, pueden reflejar la realidad de un momento histórico, sería casi acertado. Sin embargo, nos preguntamos si estas quieren demostrar un ideal político o reflejan elementos del pasado. Por ende, nuestro trabajo tiene dos ejes fundamentales; por un lado, demostramos que se puede realizar una lectura historiográfica desde documentos no tradicionales, como son las canciones. En nuestro caso, analizaremos la canción homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, “Nunca menos” de Horacio Bouchoux. Desde el otro, constatamos que dicha canción refleja los ideales y pensamientos de la historiografía liberal. Para ello, tendremos en cuenta la figura del Héroe y como esta se relaciona con la muerte del ex mandatario. Además tendremos en cuenta quienes participaron del proyecto y como se vio reflejado su uso actual. Para finalizar debemos de enmarcar que el siguiente trabajo surge a partir del análisis historiográfico presentado a la Cátedra de Historiografía Argentina del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3068
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3068
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
publisher.none.fl_str_mv Hemisferio Derecho.
dc.source.none.fl_str_mv V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol13.pdf
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842975412801503232
score 12.993085