El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso
- Autores
- Pretti, Carlos Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El 98 cubano, en tanto hecho complejo, es generador de múltiples contextos y coyunturas que se entrecruzan y configuran un marco contextual mayor que enmarca la caída del Imperio Colonial Español y el surgimiento de una nueva potencia colonial. En este sentido, y teniendo en cuenta la dimensión espacial, podemos distinguir tres vectores, uno frontal y colisionante en una de sus colonias: Cuba. El segundo, constituido por un actor colectivo receptor exógeno: la comunidad española en Argentina que se constituye en el estudio de caso de esta comunicación. Y un tercero atravesado por las tensiones endógenas en el ámbito peninsular, que se expresan y difunden a los anteriores, a través de canales institucionales y a través de los flujos migratorios, replicando los mismos vectores en los ámbitos señalados con anterioridad.
Fil: Pretti, Carlos Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Historia
Imperio Colonial Español
Historia cubana
Inmigración española
Conflicto hispano-cubano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4853
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_cb6c12b7d295c0b524494fd82a358793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4853 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como casoPretti, Carlos JavierHistoriaImperio Colonial EspañolHistoria cubanaInmigración españolaConflicto hispano-cubanoEl 98 cubano, en tanto hecho complejo, es generador de múltiples contextos y coyunturas que se entrecruzan y configuran un marco contextual mayor que enmarca la caída del Imperio Colonial Español y el surgimiento de una nueva potencia colonial. En este sentido, y teniendo en cuenta la dimensión espacial, podemos distinguir tres vectores, uno frontal y colisionante en una de sus colonias: Cuba. El segundo, constituido por un actor colectivo receptor exógeno: la comunidad española en Argentina que se constituye en el estudio de caso de esta comunicación. Y un tercero atravesado por las tensiones endógenas en el ámbito peninsular, que se expresan y difunden a los anteriores, a través de canales institucionales y a través de los flujos migratorios, replicando los mismos vectores en los ámbitos señalados con anterioridad.Fil: Pretti, Carlos Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-06-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4853VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4853instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:04.404Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso |
title |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso |
spellingShingle |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso Pretti, Carlos Javier Historia Imperio Colonial Español Historia cubana Inmigración española Conflicto hispano-cubano |
title_short |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso |
title_full |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso |
title_fullStr |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso |
title_full_unstemmed |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso |
title_sort |
El ocaso del Imperio del Poniente. Una aproximación al estudio del fin del Imperio Colonial Español. La coyuntura como caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pretti, Carlos Javier |
author |
Pretti, Carlos Javier |
author_facet |
Pretti, Carlos Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Imperio Colonial Español Historia cubana Inmigración española Conflicto hispano-cubano |
topic |
Historia Imperio Colonial Español Historia cubana Inmigración española Conflicto hispano-cubano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 98 cubano, en tanto hecho complejo, es generador de múltiples contextos y coyunturas que se entrecruzan y configuran un marco contextual mayor que enmarca la caída del Imperio Colonial Español y el surgimiento de una nueva potencia colonial. En este sentido, y teniendo en cuenta la dimensión espacial, podemos distinguir tres vectores, uno frontal y colisionante en una de sus colonias: Cuba. El segundo, constituido por un actor colectivo receptor exógeno: la comunidad española en Argentina que se constituye en el estudio de caso de esta comunicación. Y un tercero atravesado por las tensiones endógenas en el ámbito peninsular, que se expresan y difunden a los anteriores, a través de canales institucionales y a través de los flujos migratorios, replicando los mismos vectores en los ámbitos señalados con anterioridad. Fil: Pretti, Carlos Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El 98 cubano, en tanto hecho complejo, es generador de múltiples contextos y coyunturas que se entrecruzan y configuran un marco contextual mayor que enmarca la caída del Imperio Colonial Español y el surgimiento de una nueva potencia colonial. En este sentido, y teniendo en cuenta la dimensión espacial, podemos distinguir tres vectores, uno frontal y colisionante en una de sus colonias: Cuba. El segundo, constituido por un actor colectivo receptor exógeno: la comunidad española en Argentina que se constituye en el estudio de caso de esta comunicación. Y un tercero atravesado por las tensiones endógenas en el ámbito peninsular, que se expresan y difunden a los anteriores, a través de canales institucionales y a través de los flujos migratorios, replicando los mismos vectores en los ámbitos señalados con anterioridad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4853 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4853 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619081486958593 |
score |
12.559606 |