Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense

Autores
Tucat, Guillermo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Osvaldo A.
Bentivegna, Diego Javier
Descripción
Durante los años 2007 a 2009, el Sur Bonaerense fue afectado por un fuerte déficit hídrico que causó importantes cambios en el paisaje, entre los que se registró un importante aumento de la presencia de la maleza Baccharis ulicina (Asteraceae) o ―yerba de la oveja‖ en los pastizales de la región. Baccharis ulicina es un sub-arbusto perenne, dioico, no consumido por el ganado, con hojas pinnatisectas, cuyos frutos son cipselas de dispersión anemócora. La presente tesis abarca el estudio del crecimiento (a), la capacidad reproductiva (b), los factores que afectan la germinación de semillas (c), el potencial alelopático (d) y posibles herramientas de manejo (e) de la especie. Respecto al crecimiento (a) de B. ulicina, se determinó que el mayor gasto proporcional de recursos para generar hojas ocurre previo al invierno y en primavera; mientras que, la producción más importante de tallos se estableció a principios de primavera y la de raíces en otoño. En cuanto a la fecundidad de B. ulicina (b) se registró una duración del ciclo de producción de capítulos de entre 13 y 17 semanas, observándose en uno de los años estudiados un pico máximo a principios de febrero, en tanto que en el segundo año se concentró en el mes de marzo. Una planta produce entre 904 y 1.308 capítulos por año. Cada capítulo registró una media de 24 semillas. La emergencia de plántulas ocurre totalmente en unos pocos días posteriores a la incorporación de las semillas al suelo, con valores entre 6 y 11% en los meses de marzo-abril. La germinación de las semillas fue superior al 85% entre los 10 y 28°C y bajo cualquier régimen de luz. B. ulicina evidenció una gran capacidad adaptativa en cuanto a las condiciones de germinación (c). Se registraron casos de germinación hasta -1 Mpa de potencial osmótico y en concentraciones salinas de hasta 320 mM de NaCl. Respecto al potencial alelopático de B. ulicina (d) se observaron efectos fitotóxicos de extractos de tejidos de la maleza sobre la germinación de las especies cultivadas Avena sativa, Lolium perenne y Raphanus sativus. Entre las evaluaciones realizadas con dichos extractos sobre especies nativas, Nassella tenuis demostró una gran sensibilidad en su germinación, mientras que Nassella clarazii no registró efecto alguno. Además, la totalidad de las especies citadas vio afectada su porcentaje de establecimiento al ser expuestas a dichas soluciones. Entre las herramientas de manejo evaluadas (e), no se registró muerte de plantas en los ensayos de quema controlada y control mecánico. Sin embargo, el control químico mostró evidencias de ser una herramienta de control eficiente, donde aplicaciones de 2.430 g de e.a.ha-1 de glifosato alcanzaron controles superiores al 95% en tres estadios fenológicos evaluados. Evaluaciones de combinaciones de subdosis de glifosato y 2,4-D lograron controles de hasta 77%. Los objetivos planteados en la presente tesis permitieron generar importante información novedosa sobre la biología de B. ulicina, así como aproximaciones para su manejo.
During years 2007-2009, the South of Buenos Aires has been affected by a strong hydric deficit which generated enormous changes in the landscape, including a significant increase in the presence of Baccharis ulicina (Asteraceae) or "Yerba de la Oveja" in regional grasslands. Baccharis ulicina is a small perenne sub-shrub, diocious, non-palatable by cattle, with pinnatisect leaves and fruits denominated cypselae adapted to wind dispersion. This thesis involve the growth study (a), reproduction capacity (b), factors affecting seed germination (c), potential allelopathic effects (d) and feasible weed management (e) of the species. Growth of B. ulicina (a) registered that the largest proportional spending resources to produce leaves was before the winter and in spring, while the largest stem production was in early spring and root in fall. Reproduction capacity of B. ulicina (b) throughout the cycle of capitulum production ranged from 13 and 17 weeks, with a peak in early February and March for the first and second years, respectively. One plant produced between 904 and 1,308 capitulum per year. Each capitulum recorded an average of 24 seeds. Seedling emergence occurred exclusively within a few days after the incorporation of seeds in the ground, with values between 6 and 11% in the months of March-April. Baccharis ulicina displayed a great adaptive capacity in terms of germination conditions (c). Seed germination was above 85% between 10 and 28C of temperature and under any light regime. Germination cases were reported up to -1 MPa osmotic potential and up to 320 mM concentrations of NaCl. Regarding to allelophatic potential of B. ulicina (d) phytotoxic effects of weed tissue extracts was detected on the germination of cultivated species Avena sativa, Lolium perenne and Raphanus sativus. About native species, while Nassella tenuis showed great sensitivity in germination, Nassella clarazzi not registered any effects. Moreover, establishment percentage was affected in all species when exposed to such solutions. Among the evaluated management tools (e), trials of mechanical control and burning not produced plants death. However, chemical control showed efficient control, where applications of 2,430 g ea Ha-1 of glyphosate reached 95% of control in three phenological stages evaluated. Evaluations of sub-dose combinations of glyphosate and 2,4-D achieved controls up to 77%. The proposed objectives in this thesis allow achieving important new information on the biology of B. ulicina and approaches for its management.
Fil: Tucat, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
Agronomía
Malezas
Pastizal natural
Control
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2639

id RID-UNS_ca5427a90400f64bb1d3168a90c518b0
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2639
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerenseTucat, GuillermoAgronomíaMalezasPastizal naturalControlBuenos Aires (Argentina : Provincia)Durante los años 2007 a 2009, el Sur Bonaerense fue afectado por un fuerte déficit hídrico que causó importantes cambios en el paisaje, entre los que se registró un importante aumento de la presencia de la maleza Baccharis ulicina (Asteraceae) o ―yerba de la oveja‖ en los pastizales de la región. Baccharis ulicina es un sub-arbusto perenne, dioico, no consumido por el ganado, con hojas pinnatisectas, cuyos frutos son cipselas de dispersión anemócora. La presente tesis abarca el estudio del crecimiento (a), la capacidad reproductiva (b), los factores que afectan la germinación de semillas (c), el potencial alelopático (d) y posibles herramientas de manejo (e) de la especie. Respecto al crecimiento (a) de B. ulicina, se determinó que el mayor gasto proporcional de recursos para generar hojas ocurre previo al invierno y en primavera; mientras que, la producción más importante de tallos se estableció a principios de primavera y la de raíces en otoño. En cuanto a la fecundidad de B. ulicina (b) se registró una duración del ciclo de producción de capítulos de entre 13 y 17 semanas, observándose en uno de los años estudiados un pico máximo a principios de febrero, en tanto que en el segundo año se concentró en el mes de marzo. Una planta produce entre 904 y 1.308 capítulos por año. Cada capítulo registró una media de 24 semillas. La emergencia de plántulas ocurre totalmente en unos pocos días posteriores a la incorporación de las semillas al suelo, con valores entre 6 y 11% en los meses de marzo-abril. La germinación de las semillas fue superior al 85% entre los 10 y 28°C y bajo cualquier régimen de luz. B. ulicina evidenció una gran capacidad adaptativa en cuanto a las condiciones de germinación (c). Se registraron casos de germinación hasta -1 Mpa de potencial osmótico y en concentraciones salinas de hasta 320 mM de NaCl. Respecto al potencial alelopático de B. ulicina (d) se observaron efectos fitotóxicos de extractos de tejidos de la maleza sobre la germinación de las especies cultivadas Avena sativa, Lolium perenne y Raphanus sativus. Entre las evaluaciones realizadas con dichos extractos sobre especies nativas, Nassella tenuis demostró una gran sensibilidad en su germinación, mientras que Nassella clarazii no registró efecto alguno. Además, la totalidad de las especies citadas vio afectada su porcentaje de establecimiento al ser expuestas a dichas soluciones. Entre las herramientas de manejo evaluadas (e), no se registró muerte de plantas en los ensayos de quema controlada y control mecánico. Sin embargo, el control químico mostró evidencias de ser una herramienta de control eficiente, donde aplicaciones de 2.430 g de e.a.ha-1 de glifosato alcanzaron controles superiores al 95% en tres estadios fenológicos evaluados. Evaluaciones de combinaciones de subdosis de glifosato y 2,4-D lograron controles de hasta 77%. Los objetivos planteados en la presente tesis permitieron generar importante información novedosa sobre la biología de B. ulicina, así como aproximaciones para su manejo.During years 2007-2009, the South of Buenos Aires has been affected by a strong hydric deficit which generated enormous changes in the landscape, including a significant increase in the presence of Baccharis ulicina (Asteraceae) or "Yerba de la Oveja" in regional grasslands. Baccharis ulicina is a small perenne sub-shrub, diocious, non-palatable by cattle, with pinnatisect leaves and fruits denominated cypselae adapted to wind dispersion. This thesis involve the growth study (a), reproduction capacity (b), factors affecting seed germination (c), potential allelopathic effects (d) and feasible weed management (e) of the species. Growth of B. ulicina (a) registered that the largest proportional spending resources to produce leaves was before the winter and in spring, while the largest stem production was in early spring and root in fall. Reproduction capacity of B. ulicina (b) throughout the cycle of capitulum production ranged from 13 and 17 weeks, with a peak in early February and March for the first and second years, respectively. One plant produced between 904 and 1,308 capitulum per year. Each capitulum recorded an average of 24 seeds. Seedling emergence occurred exclusively within a few days after the incorporation of seeds in the ground, with values between 6 and 11% in the months of March-April. Baccharis ulicina displayed a great adaptive capacity in terms of germination conditions (c). Seed germination was above 85% between 10 and 28C of temperature and under any light regime. Germination cases were reported up to -1 MPa osmotic potential and up to 320 mM concentrations of NaCl. Regarding to allelophatic potential of B. ulicina (d) phytotoxic effects of weed tissue extracts was detected on the germination of cultivated species Avena sativa, Lolium perenne and Raphanus sativus. About native species, while Nassella tenuis showed great sensitivity in germination, Nassella clarazzi not registered any effects. Moreover, establishment percentage was affected in all species when exposed to such solutions. Among the evaluated management tools (e), trials of mechanical control and burning not produced plants death. However, chemical control showed efficient control, where applications of 2,430 g ea Ha-1 of glyphosate reached 95% of control in three phenological stages evaluated. Evaluations of sub-dose combinations of glyphosate and 2,4-D achieved controls up to 77%. The proposed objectives in this thesis allow achieving important new information on the biology of B. ulicina and approaches for its management.Fil: Tucat, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFernández, Osvaldo A.Bentivegna, Diego Javier2016-03-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2639spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:09Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/2639instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:10.082Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense
title Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense
spellingShingle Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense
Tucat, Guillermo
Agronomía
Malezas
Pastizal natural
Control
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
title_short Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense
title_full Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense
title_fullStr Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense
title_full_unstemmed Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense
title_sort Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina Hook & Arn y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Tucat, Guillermo
author Tucat, Guillermo
author_facet Tucat, Guillermo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Osvaldo A.
Bentivegna, Diego Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Malezas
Pastizal natural
Control
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
topic Agronomía
Malezas
Pastizal natural
Control
Buenos Aires (Argentina : Provincia)
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los años 2007 a 2009, el Sur Bonaerense fue afectado por un fuerte déficit hídrico que causó importantes cambios en el paisaje, entre los que se registró un importante aumento de la presencia de la maleza Baccharis ulicina (Asteraceae) o ―yerba de la oveja‖ en los pastizales de la región. Baccharis ulicina es un sub-arbusto perenne, dioico, no consumido por el ganado, con hojas pinnatisectas, cuyos frutos son cipselas de dispersión anemócora. La presente tesis abarca el estudio del crecimiento (a), la capacidad reproductiva (b), los factores que afectan la germinación de semillas (c), el potencial alelopático (d) y posibles herramientas de manejo (e) de la especie. Respecto al crecimiento (a) de B. ulicina, se determinó que el mayor gasto proporcional de recursos para generar hojas ocurre previo al invierno y en primavera; mientras que, la producción más importante de tallos se estableció a principios de primavera y la de raíces en otoño. En cuanto a la fecundidad de B. ulicina (b) se registró una duración del ciclo de producción de capítulos de entre 13 y 17 semanas, observándose en uno de los años estudiados un pico máximo a principios de febrero, en tanto que en el segundo año se concentró en el mes de marzo. Una planta produce entre 904 y 1.308 capítulos por año. Cada capítulo registró una media de 24 semillas. La emergencia de plántulas ocurre totalmente en unos pocos días posteriores a la incorporación de las semillas al suelo, con valores entre 6 y 11% en los meses de marzo-abril. La germinación de las semillas fue superior al 85% entre los 10 y 28°C y bajo cualquier régimen de luz. B. ulicina evidenció una gran capacidad adaptativa en cuanto a las condiciones de germinación (c). Se registraron casos de germinación hasta -1 Mpa de potencial osmótico y en concentraciones salinas de hasta 320 mM de NaCl. Respecto al potencial alelopático de B. ulicina (d) se observaron efectos fitotóxicos de extractos de tejidos de la maleza sobre la germinación de las especies cultivadas Avena sativa, Lolium perenne y Raphanus sativus. Entre las evaluaciones realizadas con dichos extractos sobre especies nativas, Nassella tenuis demostró una gran sensibilidad en su germinación, mientras que Nassella clarazii no registró efecto alguno. Además, la totalidad de las especies citadas vio afectada su porcentaje de establecimiento al ser expuestas a dichas soluciones. Entre las herramientas de manejo evaluadas (e), no se registró muerte de plantas en los ensayos de quema controlada y control mecánico. Sin embargo, el control químico mostró evidencias de ser una herramienta de control eficiente, donde aplicaciones de 2.430 g de e.a.ha-1 de glifosato alcanzaron controles superiores al 95% en tres estadios fenológicos evaluados. Evaluaciones de combinaciones de subdosis de glifosato y 2,4-D lograron controles de hasta 77%. Los objetivos planteados en la presente tesis permitieron generar importante información novedosa sobre la biología de B. ulicina, así como aproximaciones para su manejo.
During years 2007-2009, the South of Buenos Aires has been affected by a strong hydric deficit which generated enormous changes in the landscape, including a significant increase in the presence of Baccharis ulicina (Asteraceae) or "Yerba de la Oveja" in regional grasslands. Baccharis ulicina is a small perenne sub-shrub, diocious, non-palatable by cattle, with pinnatisect leaves and fruits denominated cypselae adapted to wind dispersion. This thesis involve the growth study (a), reproduction capacity (b), factors affecting seed germination (c), potential allelopathic effects (d) and feasible weed management (e) of the species. Growth of B. ulicina (a) registered that the largest proportional spending resources to produce leaves was before the winter and in spring, while the largest stem production was in early spring and root in fall. Reproduction capacity of B. ulicina (b) throughout the cycle of capitulum production ranged from 13 and 17 weeks, with a peak in early February and March for the first and second years, respectively. One plant produced between 904 and 1,308 capitulum per year. Each capitulum recorded an average of 24 seeds. Seedling emergence occurred exclusively within a few days after the incorporation of seeds in the ground, with values between 6 and 11% in the months of March-April. Baccharis ulicina displayed a great adaptive capacity in terms of germination conditions (c). Seed germination was above 85% between 10 and 28C of temperature and under any light regime. Germination cases were reported up to -1 MPa osmotic potential and up to 320 mM concentrations of NaCl. Regarding to allelophatic potential of B. ulicina (d) phytotoxic effects of weed tissue extracts was detected on the germination of cultivated species Avena sativa, Lolium perenne and Raphanus sativus. About native species, while Nassella tenuis showed great sensitivity in germination, Nassella clarazzi not registered any effects. Moreover, establishment percentage was affected in all species when exposed to such solutions. Among the evaluated management tools (e), trials of mechanical control and burning not produced plants death. However, chemical control showed efficient control, where applications of 2,430 g ea Ha-1 of glyphosate reached 95% of control in three phenological stages evaluated. Evaluations of sub-dose combinations of glyphosate and 2,4-D achieved controls up to 77%. The proposed objectives in this thesis allow achieving important new information on the biology of B. ulicina and approaches for its management.
Fil: Tucat, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description Durante los años 2007 a 2009, el Sur Bonaerense fue afectado por un fuerte déficit hídrico que causó importantes cambios en el paisaje, entre los que se registró un importante aumento de la presencia de la maleza Baccharis ulicina (Asteraceae) o ―yerba de la oveja‖ en los pastizales de la región. Baccharis ulicina es un sub-arbusto perenne, dioico, no consumido por el ganado, con hojas pinnatisectas, cuyos frutos son cipselas de dispersión anemócora. La presente tesis abarca el estudio del crecimiento (a), la capacidad reproductiva (b), los factores que afectan la germinación de semillas (c), el potencial alelopático (d) y posibles herramientas de manejo (e) de la especie. Respecto al crecimiento (a) de B. ulicina, se determinó que el mayor gasto proporcional de recursos para generar hojas ocurre previo al invierno y en primavera; mientras que, la producción más importante de tallos se estableció a principios de primavera y la de raíces en otoño. En cuanto a la fecundidad de B. ulicina (b) se registró una duración del ciclo de producción de capítulos de entre 13 y 17 semanas, observándose en uno de los años estudiados un pico máximo a principios de febrero, en tanto que en el segundo año se concentró en el mes de marzo. Una planta produce entre 904 y 1.308 capítulos por año. Cada capítulo registró una media de 24 semillas. La emergencia de plántulas ocurre totalmente en unos pocos días posteriores a la incorporación de las semillas al suelo, con valores entre 6 y 11% en los meses de marzo-abril. La germinación de las semillas fue superior al 85% entre los 10 y 28°C y bajo cualquier régimen de luz. B. ulicina evidenció una gran capacidad adaptativa en cuanto a las condiciones de germinación (c). Se registraron casos de germinación hasta -1 Mpa de potencial osmótico y en concentraciones salinas de hasta 320 mM de NaCl. Respecto al potencial alelopático de B. ulicina (d) se observaron efectos fitotóxicos de extractos de tejidos de la maleza sobre la germinación de las especies cultivadas Avena sativa, Lolium perenne y Raphanus sativus. Entre las evaluaciones realizadas con dichos extractos sobre especies nativas, Nassella tenuis demostró una gran sensibilidad en su germinación, mientras que Nassella clarazii no registró efecto alguno. Además, la totalidad de las especies citadas vio afectada su porcentaje de establecimiento al ser expuestas a dichas soluciones. Entre las herramientas de manejo evaluadas (e), no se registró muerte de plantas en los ensayos de quema controlada y control mecánico. Sin embargo, el control químico mostró evidencias de ser una herramienta de control eficiente, donde aplicaciones de 2.430 g de e.a.ha-1 de glifosato alcanzaron controles superiores al 95% en tres estadios fenológicos evaluados. Evaluaciones de combinaciones de subdosis de glifosato y 2,4-D lograron controles de hasta 77%. Los objetivos planteados en la presente tesis permitieron generar importante información novedosa sobre la biología de B. ulicina, así como aproximaciones para su manejo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2639
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619085872103424
score 12.559606