Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona

Autores
Ledesma, Germán Abel; Vázquez, María Celia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la literatura argentina reciente observamos cierta tendencia que establece una nueva zona de pasaje entre lo literario y lo histórico a partir del retorno al peronismo. La literatura de Juan Diego Incardona formula esta relación en los términos de una construcción geopolítica de un territorio. El énfasis topográfico y la invención de una lengua literaria con fuerte anclaje territorial proponen una cartografía tendiente a deconstruir la antinomia centro/periferia mediante el desplazamiento hacia el conurbano bonaerense. En este sentido, sus novelas entran en diálogo con la serie literaria de los años cincuenta, tanto con la literatura filo como la antiperonista.
Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil:Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Literatura Argentina
Crítica literaria
Juan Diego Incardona
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6854

id RID-UNS_c81036a6fcfa670d2b5f401621bed24d
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6854
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego IncardonaLedesma, Germán AbelVázquez, María CeliaLiteratura ArgentinaCrítica literariaJuan Diego IncardonaPeronismoEn la literatura argentina reciente observamos cierta tendencia que establece una nueva zona de pasaje entre lo literario y lo histórico a partir del retorno al peronismo. La literatura de Juan Diego Incardona formula esta relación en los términos de una construcción geopolítica de un territorio. El énfasis topográfico y la invención de una lengua literaria con fuerte anclaje territorial proponen una cartografía tendiente a deconstruir la antinomia centro/periferia mediante el desplazamiento hacia el conurbano bonaerense. En este sentido, sus novelas entran en diálogo con la serie literaria de los años cincuenta, tanto con la literatura filo como la antiperonista.Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Fil:Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Pontificia Universidad Católica de ChileTaller de Letras2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6854spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-11-13T08:43:42Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6854instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-13 08:43:42.935Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona
title Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona
spellingShingle Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona
Ledesma, Germán Abel
Literatura Argentina
Crítica literaria
Juan Diego Incardona
Peronismo
title_short Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona
title_full Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona
title_fullStr Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona
title_full_unstemmed Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona
title_sort Territorialidad y lengua política en la literatura de Juan Diego Incardona
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Germán Abel
Vázquez, María Celia
author Ledesma, Germán Abel
author_facet Ledesma, Germán Abel
Vázquez, María Celia
author_role author
author2 Vázquez, María Celia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura Argentina
Crítica literaria
Juan Diego Incardona
Peronismo
topic Literatura Argentina
Crítica literaria
Juan Diego Incardona
Peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv En la literatura argentina reciente observamos cierta tendencia que establece una nueva zona de pasaje entre lo literario y lo histórico a partir del retorno al peronismo. La literatura de Juan Diego Incardona formula esta relación en los términos de una construcción geopolítica de un territorio. El énfasis topográfico y la invención de una lengua literaria con fuerte anclaje territorial proponen una cartografía tendiente a deconstruir la antinomia centro/periferia mediante el desplazamiento hacia el conurbano bonaerense. En este sentido, sus novelas entran en diálogo con la serie literaria de los años cincuenta, tanto con la literatura filo como la antiperonista.
Fil: Ledesma, Germán Abel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fil:Vázquez, María Celia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En la literatura argentina reciente observamos cierta tendencia que establece una nueva zona de pasaje entre lo literario y lo histórico a partir del retorno al peronismo. La literatura de Juan Diego Incardona formula esta relación en los términos de una construcción geopolítica de un territorio. El énfasis topográfico y la invención de una lengua literaria con fuerte anclaje territorial proponen una cartografía tendiente a deconstruir la antinomia centro/periferia mediante el desplazamiento hacia el conurbano bonaerense. En este sentido, sus novelas entran en diálogo con la serie literaria de los años cincuenta, tanto con la literatura filo como la antiperonista.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6854
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6854
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
Taller de Letras
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
Taller de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1848680423321763840
score 12.738264