La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes
- Autores
- Fuhr, Diana Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este trabajo se propone abordar el modo en que Hobbes concibe la conformación de la unidad política que es el Estado moderno y cómo utiliza, en relación a este tema, la metáfora orgánica. Para ello, expondremos los aspectos más relevantes de su teoría antropológica, que explican la necesidad de la unión política; luego, la idea de unidad que resulta; y finalmente, abordaremos cómo revierte la unidad sobre los individuos, para dilucidar el tipo de relación entre las partes y el todo. Particularmente, nos focalizaremos en su utilización de la metáfora orgánica del cuerpo político, en la unidad de todos en una persona, en una única voluntad, y de la soberanía como alma del Estado, de la cual los miembros reciben el movimiento, así como también de la idea del Estado como Leviatán, lo cual nos ayudará a dilucidar los alcances y límites del concepto de unidad política y de la metáfora orgánica en Hobbes.
Fil: Fuhr, Diana Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Filosofía política
Estado moderno
Contractualismo
Leviatán
Absolutismo monárquico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4828
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_c365743b3cb6a6d36f9a564da486389c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4828 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de HobbesFuhr, Diana PaulaFilosofía políticaEstado modernoContractualismoLeviatánAbsolutismo monárquicoEste trabajo se propone abordar el modo en que Hobbes concibe la conformación de la unidad política que es el Estado moderno y cómo utiliza, en relación a este tema, la metáfora orgánica. Para ello, expondremos los aspectos más relevantes de su teoría antropológica, que explican la necesidad de la unión política; luego, la idea de unidad que resulta; y finalmente, abordaremos cómo revierte la unidad sobre los individuos, para dilucidar el tipo de relación entre las partes y el todo. Particularmente, nos focalizaremos en su utilización de la metáfora orgánica del cuerpo político, en la unidad de todos en una persona, en una única voluntad, y de la soberanía como alma del Estado, de la cual los miembros reciben el movimiento, así como también de la idea del Estado como Leviatán, lo cual nos ayudará a dilucidar los alcances y límites del concepto de unidad política y de la metáfora orgánica en Hobbes.Fil: Fuhr, Diana Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-06-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4828VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:02Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4828instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:02.672Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes |
title |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes |
spellingShingle |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes Fuhr, Diana Paula Filosofía política Estado moderno Contractualismo Leviatán Absolutismo monárquico |
title_short |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes |
title_full |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes |
title_fullStr |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes |
title_full_unstemmed |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes |
title_sort |
La unidad política y la metáfora orgánica en el Leviatán de Hobbes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuhr, Diana Paula |
author |
Fuhr, Diana Paula |
author_facet |
Fuhr, Diana Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía política Estado moderno Contractualismo Leviatán Absolutismo monárquico |
topic |
Filosofía política Estado moderno Contractualismo Leviatán Absolutismo monárquico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone abordar el modo en que Hobbes concibe la conformación de la unidad política que es el Estado moderno y cómo utiliza, en relación a este tema, la metáfora orgánica. Para ello, expondremos los aspectos más relevantes de su teoría antropológica, que explican la necesidad de la unión política; luego, la idea de unidad que resulta; y finalmente, abordaremos cómo revierte la unidad sobre los individuos, para dilucidar el tipo de relación entre las partes y el todo. Particularmente, nos focalizaremos en su utilización de la metáfora orgánica del cuerpo político, en la unidad de todos en una persona, en una única voluntad, y de la soberanía como alma del Estado, de la cual los miembros reciben el movimiento, así como también de la idea del Estado como Leviatán, lo cual nos ayudará a dilucidar los alcances y límites del concepto de unidad política y de la metáfora orgánica en Hobbes. Fil: Fuhr, Diana Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este trabajo se propone abordar el modo en que Hobbes concibe la conformación de la unidad política que es el Estado moderno y cómo utiliza, en relación a este tema, la metáfora orgánica. Para ello, expondremos los aspectos más relevantes de su teoría antropológica, que explican la necesidad de la unión política; luego, la idea de unidad que resulta; y finalmente, abordaremos cómo revierte la unidad sobre los individuos, para dilucidar el tipo de relación entre las partes y el todo. Particularmente, nos focalizaremos en su utilización de la metáfora orgánica del cuerpo político, en la unidad de todos en una persona, en una única voluntad, y de la soberanía como alma del Estado, de la cual los miembros reciben el movimiento, así como también de la idea del Estado como Leviatán, lo cual nos ayudará a dilucidar los alcances y límites del concepto de unidad política y de la metáfora orgánica en Hobbes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4828 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619080443625472 |
score |
12.559606 |