La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes
- Autores
- Fuhr, Diana Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Canclini, Rebeca Isabel
- Descripción
- Este trabajo aborda el estudio de la analogía de la manufactura en el Leviatán de Hobbes, según la cual el Estado es un cuerpo artificial o artificio mecánico, en vinculación con la noción de temor como elemento clave en la estructuración de la máquina estatal. El objetivo es caracterizar las relaciones entre el temor y el Estado tal como las presenta Hobbes, mostrando de qué modo la construcción del Estado en tanto artefacto mecánico supone: a- El cambio del objeto temido en estado de naturaleza por el temor al castigo del Leviatán; y b- La manipulación de ese temor por parte del soberano como factor principal para obtener la obediencia del súbdito. Para ello, se expone la conceptualización que Hobbes realiza del temor como una aversión asociada a la idea de sufrir algún daño (2014:44), y como una pasión clave en la determinación de la voluntad y en la activación de la razón, jugando un rol central en la dinámica de la acción y de la interacción de los individuos en la condición de naturaleza y en el estado civil. Luego, se analiza la analogía hobbesiana entre el Estado como máquina. Finalmente, se muestra cómo el cambio en la mecánica del miedo, dirigido al soberano, estructura la máquina estatal y la coordinación entre sus partes, dando cuenta de una determinada manera de conceptualizar lo político
Fil: Fuhr, Diana Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Analogía de la manufactura
Temor
Coerción
Hobbes, Thomas
Leviatán
Filosofía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4057
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_907057c70395ff0efb887bfb0191b03f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4057 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de HobbesFuhr, Diana PaulaAnalogía de la manufacturaTemorCoerciónHobbes, ThomasLeviatánFilosofíaEste trabajo aborda el estudio de la analogía de la manufactura en el Leviatán de Hobbes, según la cual el Estado es un cuerpo artificial o artificio mecánico, en vinculación con la noción de temor como elemento clave en la estructuración de la máquina estatal. El objetivo es caracterizar las relaciones entre el temor y el Estado tal como las presenta Hobbes, mostrando de qué modo la construcción del Estado en tanto artefacto mecánico supone: a- El cambio del objeto temido en estado de naturaleza por el temor al castigo del Leviatán; y b- La manipulación de ese temor por parte del soberano como factor principal para obtener la obediencia del súbdito. Para ello, se expone la conceptualización que Hobbes realiza del temor como una aversión asociada a la idea de sufrir algún daño (2014:44), y como una pasión clave en la determinación de la voluntad y en la activación de la razón, jugando un rol central en la dinámica de la acción y de la interacción de los individuos en la condición de naturaleza y en el estado civil. Luego, se analiza la analogía hobbesiana entre el Estado como máquina. Finalmente, se muestra cómo el cambio en la mecánica del miedo, dirigido al soberano, estructura la máquina estatal y la coordinación entre sus partes, dando cuenta de una determinada manera de conceptualizar lo políticoFil: Fuhr, Diana Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. ArgentinaCanclini, Rebeca Isabel2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:28:57Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4057instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:28:57.451Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes |
title |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes |
spellingShingle |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes Fuhr, Diana Paula Analogía de la manufactura Temor Coerción Hobbes, Thomas Leviatán Filosofía |
title_short |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes |
title_full |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes |
title_fullStr |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes |
title_full_unstemmed |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes |
title_sort |
La construcción del Leviatán y las pasiones humanas. La noción de temor en el marco de la analogía de la manufactura de Hobbes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fuhr, Diana Paula |
author |
Fuhr, Diana Paula |
author_facet |
Fuhr, Diana Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Canclini, Rebeca Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Analogía de la manufactura Temor Coerción Hobbes, Thomas Leviatán Filosofía |
topic |
Analogía de la manufactura Temor Coerción Hobbes, Thomas Leviatán Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo aborda el estudio de la analogía de la manufactura en el Leviatán de Hobbes, según la cual el Estado es un cuerpo artificial o artificio mecánico, en vinculación con la noción de temor como elemento clave en la estructuración de la máquina estatal. El objetivo es caracterizar las relaciones entre el temor y el Estado tal como las presenta Hobbes, mostrando de qué modo la construcción del Estado en tanto artefacto mecánico supone: a- El cambio del objeto temido en estado de naturaleza por el temor al castigo del Leviatán; y b- La manipulación de ese temor por parte del soberano como factor principal para obtener la obediencia del súbdito. Para ello, se expone la conceptualización que Hobbes realiza del temor como una aversión asociada a la idea de sufrir algún daño (2014:44), y como una pasión clave en la determinación de la voluntad y en la activación de la razón, jugando un rol central en la dinámica de la acción y de la interacción de los individuos en la condición de naturaleza y en el estado civil. Luego, se analiza la analogía hobbesiana entre el Estado como máquina. Finalmente, se muestra cómo el cambio en la mecánica del miedo, dirigido al soberano, estructura la máquina estatal y la coordinación entre sus partes, dando cuenta de una determinada manera de conceptualizar lo político Fil: Fuhr, Diana Paula. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este trabajo aborda el estudio de la analogía de la manufactura en el Leviatán de Hobbes, según la cual el Estado es un cuerpo artificial o artificio mecánico, en vinculación con la noción de temor como elemento clave en la estructuración de la máquina estatal. El objetivo es caracterizar las relaciones entre el temor y el Estado tal como las presenta Hobbes, mostrando de qué modo la construcción del Estado en tanto artefacto mecánico supone: a- El cambio del objeto temido en estado de naturaleza por el temor al castigo del Leviatán; y b- La manipulación de ese temor por parte del soberano como factor principal para obtener la obediencia del súbdito. Para ello, se expone la conceptualización que Hobbes realiza del temor como una aversión asociada a la idea de sufrir algún daño (2014:44), y como una pasión clave en la determinación de la voluntad y en la activación de la razón, jugando un rol central en la dinámica de la acción y de la interacción de los individuos en la condición de naturaleza y en el estado civil. Luego, se analiza la analogía hobbesiana entre el Estado como máquina. Finalmente, se muestra cómo el cambio en la mecánica del miedo, dirigido al soberano, estructura la máquina estatal y la coordinación entre sus partes, dando cuenta de una determinada manera de conceptualizar lo político |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4057 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143097980846080 |
score |
13.22299 |