Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927)
- Autores
- Cimatti, Bruno
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ardanaz, Eleonora María
- Descripción
- La tesina da cuenta del surgimiento y la consolidación del fascismo en Bahía Blanca durante la segunda mitad de la década de 1920. Buscamos, específicamente, reconstruir los primeros pasos organizativos del fascio Giulio Giordani, que constituyó la primera materialización institucional del fascismo en Bahía Blanca, así como sus actividades y las redes de sociabilidad establecidas con instituciones y personalidades de relevancia social en la ciudad. El marco temporal considerado abarca desde la constitución formal del fascio, el 15 de mayo de 1926, hasta la fundación de la Casa del Italiano, el 9 de octubre de 1927, y es abordado desde una perspectiva local en base a las fuentes periodísticas disponibles para el período y el archivo de actas de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Bahía Blanca. En el análisis cobra especial importancia la noción de sociabilidad política que permite apreciar el carácter ideológico-político de los vínculos personales, las fiestas o conmemoraciones, y los espacios de sociabilidad que conformaron el ámbito social en que se desenvolvió el fascio, en tanto constituyeron los medios escogidos para la difusión del fascismo en la colectividad italiana de Bahía Blanca. En este sentido, esta tesina constituye un aporte tanto al campo de la historia local como a los estudios en desarrollo sobre la proyección exterior del fascismo italiano y su relación con las colonias de connacionales que, desde el siglo XIX, se habían asentado en diversos países del mundo.
Fil: Cimatti, Bruno. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Fascismo italiano en Bahía Blanca
1926-1927
Vínculos ideológico-políticos
Sociabilidad política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3072
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_bbbcd971ec616899eb7cbfcb7eef027e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3072 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927)Cimatti, BrunoFascismo italiano en Bahía Blanca1926-1927Vínculos ideológico-políticosSociabilidad políticaLa tesina da cuenta del surgimiento y la consolidación del fascismo en Bahía Blanca durante la segunda mitad de la década de 1920. Buscamos, específicamente, reconstruir los primeros pasos organizativos del fascio Giulio Giordani, que constituyó la primera materialización institucional del fascismo en Bahía Blanca, así como sus actividades y las redes de sociabilidad establecidas con instituciones y personalidades de relevancia social en la ciudad. El marco temporal considerado abarca desde la constitución formal del fascio, el 15 de mayo de 1926, hasta la fundación de la Casa del Italiano, el 9 de octubre de 1927, y es abordado desde una perspectiva local en base a las fuentes periodísticas disponibles para el período y el archivo de actas de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Bahía Blanca. En el análisis cobra especial importancia la noción de sociabilidad política que permite apreciar el carácter ideológico-político de los vínculos personales, las fiestas o conmemoraciones, y los espacios de sociabilidad que conformaron el ámbito social en que se desenvolvió el fascio, en tanto constituyeron los medios escogidos para la difusión del fascismo en la colectividad italiana de Bahía Blanca. En este sentido, esta tesina constituye un aporte tanto al campo de la historia local como a los estudios en desarrollo sobre la proyección exterior del fascismo italiano y su relación con las colonias de connacionales que, desde el siglo XIX, se habían asentado en diversos países del mundo.Fil: Cimatti, Bruno. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.Ardanaz, Eleonora María2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3072spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:32Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3072instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:33.578Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) |
title |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) |
spellingShingle |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) Cimatti, Bruno Fascismo italiano en Bahía Blanca 1926-1927 Vínculos ideológico-políticos Sociabilidad política |
title_short |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) |
title_full |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) |
title_fullStr |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) |
title_full_unstemmed |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) |
title_sort |
Bahía Blanca, camisas negras. El fascio Giulio Giordani y la constitución de la sociabilidad fascista en Bahía Blanca (1926-1927) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cimatti, Bruno |
author |
Cimatti, Bruno |
author_facet |
Cimatti, Bruno |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ardanaz, Eleonora María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fascismo italiano en Bahía Blanca 1926-1927 Vínculos ideológico-políticos Sociabilidad política |
topic |
Fascismo italiano en Bahía Blanca 1926-1927 Vínculos ideológico-políticos Sociabilidad política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesina da cuenta del surgimiento y la consolidación del fascismo en Bahía Blanca durante la segunda mitad de la década de 1920. Buscamos, específicamente, reconstruir los primeros pasos organizativos del fascio Giulio Giordani, que constituyó la primera materialización institucional del fascismo en Bahía Blanca, así como sus actividades y las redes de sociabilidad establecidas con instituciones y personalidades de relevancia social en la ciudad. El marco temporal considerado abarca desde la constitución formal del fascio, el 15 de mayo de 1926, hasta la fundación de la Casa del Italiano, el 9 de octubre de 1927, y es abordado desde una perspectiva local en base a las fuentes periodísticas disponibles para el período y el archivo de actas de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Bahía Blanca. En el análisis cobra especial importancia la noción de sociabilidad política que permite apreciar el carácter ideológico-político de los vínculos personales, las fiestas o conmemoraciones, y los espacios de sociabilidad que conformaron el ámbito social en que se desenvolvió el fascio, en tanto constituyeron los medios escogidos para la difusión del fascismo en la colectividad italiana de Bahía Blanca. En este sentido, esta tesina constituye un aporte tanto al campo de la historia local como a los estudios en desarrollo sobre la proyección exterior del fascismo italiano y su relación con las colonias de connacionales que, desde el siglo XIX, se habían asentado en diversos países del mundo. Fil: Cimatti, Bruno. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La tesina da cuenta del surgimiento y la consolidación del fascismo en Bahía Blanca durante la segunda mitad de la década de 1920. Buscamos, específicamente, reconstruir los primeros pasos organizativos del fascio Giulio Giordani, que constituyó la primera materialización institucional del fascismo en Bahía Blanca, así como sus actividades y las redes de sociabilidad establecidas con instituciones y personalidades de relevancia social en la ciudad. El marco temporal considerado abarca desde la constitución formal del fascio, el 15 de mayo de 1926, hasta la fundación de la Casa del Italiano, el 9 de octubre de 1927, y es abordado desde una perspectiva local en base a las fuentes periodísticas disponibles para el período y el archivo de actas de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Bahía Blanca. En el análisis cobra especial importancia la noción de sociabilidad política que permite apreciar el carácter ideológico-político de los vínculos personales, las fiestas o conmemoraciones, y los espacios de sociabilidad que conformaron el ámbito social en que se desenvolvió el fascio, en tanto constituyeron los medios escogidos para la difusión del fascismo en la colectividad italiana de Bahía Blanca. En este sentido, esta tesina constituye un aporte tanto al campo de la historia local como a los estudios en desarrollo sobre la proyección exterior del fascismo italiano y su relación con las colonias de connacionales que, desde el siglo XIX, se habían asentado en diversos países del mundo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3072 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341310530322432 |
score |
12.623145 |