Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001)
- Autores
- Chauvié, Omar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Porrúa, Ana
Crotti, Norma Edith - Descripción
- En el largo tramo de la transición democrática y la postdictadura hubo un reposicionamiento de la esfera social y la política, en diálogo constante con los campos cultural y artístico; allí reconocemos instancias altamente generadoras en torno al trabajo de producción poética. Esto lo refrendan a lo largo de casi dos décadas desde la vuelta a la democracia, distintas manifestaciones en el panorama nacional y continental, desde avanzados los años ochenta, con la aparición de un importante caudal de nuevos registros y modos de comunicar el poema. La atención puede centrarse en lo acontecido en grandes ciudades como Buenos Aires, pero sobreviene en distintos lugares del país. El caso bahiense, aparece distintivo por la conjunción de formas diversas de manifestarse a partir de la tarea de las formaciones culturales consolidadas alrededor del grupo Poetas mateístas y la revista y el espacio cultural Vox, que resultan actores destacados en tanto partícipes de un espacio insular, en algunos aspectos, pero con la capacidad de producir grados diversos y necesarios de vinculación hacia el interior de su campo cultural y, al mismo tiempo, hacia otras regiones. La poesía se desarrolla en paralelo con otras disciplinas que implican las artes visuales, el diseño, el trabajo editorial. Han sido capitales en este proceso las posibilidades de ampliar las fronteras de producción, la vías de comunicación para el género y las nuevas condiciones para la relación con el público y con los roles que, en general, eran determinados como marcas fuertes desde la tradición y la modernidad. La condición de constituirse y considerarse objetos textuales, con la consiguiente capacidad de dar nuevos significados, la sostenida vinculación entre ética, estética y política; las formas innovadoras de relacionalidad que se establecen en el campo estético, el vínculo con otras disciplinas, se establecieron como notas específicas y definitorias de las producción de estos grupos.
Fil: Chauvié, Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; - Materia
-
Literatura
Poesía
Portadores
Emergencia
Consolidación
Poesía argentina
Bahía Blanca (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4672
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_bafe91f558b72d6c5790c567e4059fca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4672 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001)Chauvié, OmarLiteraturaPoesíaPortadoresEmergenciaConsolidaciónPoesía argentinaBahía Blanca (Argentina)En el largo tramo de la transición democrática y la postdictadura hubo un reposicionamiento de la esfera social y la política, en diálogo constante con los campos cultural y artístico; allí reconocemos instancias altamente generadoras en torno al trabajo de producción poética. Esto lo refrendan a lo largo de casi dos décadas desde la vuelta a la democracia, distintas manifestaciones en el panorama nacional y continental, desde avanzados los años ochenta, con la aparición de un importante caudal de nuevos registros y modos de comunicar el poema. La atención puede centrarse en lo acontecido en grandes ciudades como Buenos Aires, pero sobreviene en distintos lugares del país. El caso bahiense, aparece distintivo por la conjunción de formas diversas de manifestarse a partir de la tarea de las formaciones culturales consolidadas alrededor del grupo Poetas mateístas y la revista y el espacio cultural Vox, que resultan actores destacados en tanto partícipes de un espacio insular, en algunos aspectos, pero con la capacidad de producir grados diversos y necesarios de vinculación hacia el interior de su campo cultural y, al mismo tiempo, hacia otras regiones. La poesía se desarrolla en paralelo con otras disciplinas que implican las artes visuales, el diseño, el trabajo editorial. Han sido capitales en este proceso las posibilidades de ampliar las fronteras de producción, la vías de comunicación para el género y las nuevas condiciones para la relación con el público y con los roles que, en general, eran determinados como marcas fuertes desde la tradición y la modernidad. La condición de constituirse y considerarse objetos textuales, con la consiguiente capacidad de dar nuevos significados, la sostenida vinculación entre ética, estética y política; las formas innovadoras de relacionalidad que se establecen en el campo estético, el vínculo con otras disciplinas, se establecieron como notas específicas y definitorias de las producción de estos grupos.Fil: Chauvié, Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Porrúa, AnaCrotti, Norma Edith2019-10-31info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4672spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4672instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:06.344Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001) |
title |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001) |
spellingShingle |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001) Chauvié, Omar Literatura Poesía Portadores Emergencia Consolidación Poesía argentina Bahía Blanca (Argentina) |
title_short |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001) |
title_full |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001) |
title_fullStr |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001) |
title_full_unstemmed |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001) |
title_sort |
Emergencia y modos de consolidación de una nueva poesía en Bahía Blanca (1985-2001) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chauvié, Omar |
author |
Chauvié, Omar |
author_facet |
Chauvié, Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porrúa, Ana Crotti, Norma Edith |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Poesía Portadores Emergencia Consolidación Poesía argentina Bahía Blanca (Argentina) |
topic |
Literatura Poesía Portadores Emergencia Consolidación Poesía argentina Bahía Blanca (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el largo tramo de la transición democrática y la postdictadura hubo un reposicionamiento de la esfera social y la política, en diálogo constante con los campos cultural y artístico; allí reconocemos instancias altamente generadoras en torno al trabajo de producción poética. Esto lo refrendan a lo largo de casi dos décadas desde la vuelta a la democracia, distintas manifestaciones en el panorama nacional y continental, desde avanzados los años ochenta, con la aparición de un importante caudal de nuevos registros y modos de comunicar el poema. La atención puede centrarse en lo acontecido en grandes ciudades como Buenos Aires, pero sobreviene en distintos lugares del país. El caso bahiense, aparece distintivo por la conjunción de formas diversas de manifestarse a partir de la tarea de las formaciones culturales consolidadas alrededor del grupo Poetas mateístas y la revista y el espacio cultural Vox, que resultan actores destacados en tanto partícipes de un espacio insular, en algunos aspectos, pero con la capacidad de producir grados diversos y necesarios de vinculación hacia el interior de su campo cultural y, al mismo tiempo, hacia otras regiones. La poesía se desarrolla en paralelo con otras disciplinas que implican las artes visuales, el diseño, el trabajo editorial. Han sido capitales en este proceso las posibilidades de ampliar las fronteras de producción, la vías de comunicación para el género y las nuevas condiciones para la relación con el público y con los roles que, en general, eran determinados como marcas fuertes desde la tradición y la modernidad. La condición de constituirse y considerarse objetos textuales, con la consiguiente capacidad de dar nuevos significados, la sostenida vinculación entre ética, estética y política; las formas innovadoras de relacionalidad que se establecen en el campo estético, el vínculo con otras disciplinas, se establecieron como notas específicas y definitorias de las producción de estos grupos. Fil: Chauvié, Omar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; |
description |
En el largo tramo de la transición democrática y la postdictadura hubo un reposicionamiento de la esfera social y la política, en diálogo constante con los campos cultural y artístico; allí reconocemos instancias altamente generadoras en torno al trabajo de producción poética. Esto lo refrendan a lo largo de casi dos décadas desde la vuelta a la democracia, distintas manifestaciones en el panorama nacional y continental, desde avanzados los años ochenta, con la aparición de un importante caudal de nuevos registros y modos de comunicar el poema. La atención puede centrarse en lo acontecido en grandes ciudades como Buenos Aires, pero sobreviene en distintos lugares del país. El caso bahiense, aparece distintivo por la conjunción de formas diversas de manifestarse a partir de la tarea de las formaciones culturales consolidadas alrededor del grupo Poetas mateístas y la revista y el espacio cultural Vox, que resultan actores destacados en tanto partícipes de un espacio insular, en algunos aspectos, pero con la capacidad de producir grados diversos y necesarios de vinculación hacia el interior de su campo cultural y, al mismo tiempo, hacia otras regiones. La poesía se desarrolla en paralelo con otras disciplinas que implican las artes visuales, el diseño, el trabajo editorial. Han sido capitales en este proceso las posibilidades de ampliar las fronteras de producción, la vías de comunicación para el género y las nuevas condiciones para la relación con el público y con los roles que, en general, eran determinados como marcas fuertes desde la tradición y la modernidad. La condición de constituirse y considerarse objetos textuales, con la consiguiente capacidad de dar nuevos significados, la sostenida vinculación entre ética, estética y política; las formas innovadoras de relacionalidad que se establecen en el campo estético, el vínculo con otras disciplinas, se establecieron como notas específicas y definitorias de las producción de estos grupos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4672 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619082752589824 |
score |
12.559606 |