El registro arqueofaunístico como fuente de información

Autores
Frontini, Romina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Región Pampeana estuvo habitada durante más de 10.000 años por sociedades cazadoras recolectoras, que son estudiadas a través de los restos materiales resultantes de sus actividades. El registro material constituye un tipo especial de registro que reúne características propias, diferentes de las de las fuentes (escritas y orales) utilizadas por otras disciplinas humanísticas. Las sociedades de cazadores-recolectores ocuparon diversos espacios a lo largo del tiempo y tuvieron una compleja relación con su ambiente. El estudio de un tipo particular de registro material, el registro arqueofaunístico, constituye una de las vías de abordaje al conocimiento de esta relación. A partir del estudio de las arqueofaunas es posible indagar no sólo sobre la dieta de los hombres del pasado, sino también sobre aspectos vinculados con la tecnología y lo simbólico. Además, permite reconstruir ambientes del pasado (paleoambientes), así como aspectos vinculados con la formación de sitios (tafonomía). El objetivo del presente trabajo es sintetizar las potencialidades y limitaciones de la información brindada por el registro arqueofaunístico y su relevancia para el conocimiento de las actividades humanas. Se presentará, como caso de estudio, la información faunística de la localidad arqueológica El Guanaco (Pcia. de Buenos Aires).
Fil: Frontini, Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
Materia
Registro arqueofaunístico
El Guanaco (Pcia. Bs. As.), Argentina
Antropología
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3276

id RID-UNS_b96b3ae942526604421f86ed4336138e
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3276
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling El registro arqueofaunístico como fuente de informaciónFrontini, RominaRegistro arqueofaunísticoEl Guanaco (Pcia. Bs. As.), ArgentinaAntropologíaArqueologíaLa Región Pampeana estuvo habitada durante más de 10.000 años por sociedades cazadoras recolectoras, que son estudiadas a través de los restos materiales resultantes de sus actividades. El registro material constituye un tipo especial de registro que reúne características propias, diferentes de las de las fuentes (escritas y orales) utilizadas por otras disciplinas humanísticas. Las sociedades de cazadores-recolectores ocuparon diversos espacios a lo largo del tiempo y tuvieron una compleja relación con su ambiente. El estudio de un tipo particular de registro material, el registro arqueofaunístico, constituye una de las vías de abordaje al conocimiento de esta relación. A partir del estudio de las arqueofaunas es posible indagar no sólo sobre la dieta de los hombres del pasado, sino también sobre aspectos vinculados con la tecnología y lo simbólico. Además, permite reconstruir ambientes del pasado (paleoambientes), así como aspectos vinculados con la formación de sitios (tafonomía). El objetivo del presente trabajo es sintetizar las potencialidades y limitaciones de la información brindada por el registro arqueofaunístico y su relevancia para el conocimiento de las actividades humanas. Se presentará, como caso de estudio, la información faunística de la localidad arqueológica El Guanaco (Pcia. de Buenos Aires).Fil: Frontini, Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3276II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3276instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:04.652Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv El registro arqueofaunístico como fuente de información
title El registro arqueofaunístico como fuente de información
spellingShingle El registro arqueofaunístico como fuente de información
Frontini, Romina
Registro arqueofaunístico
El Guanaco (Pcia. Bs. As.), Argentina
Antropología
Arqueología
title_short El registro arqueofaunístico como fuente de información
title_full El registro arqueofaunístico como fuente de información
title_fullStr El registro arqueofaunístico como fuente de información
title_full_unstemmed El registro arqueofaunístico como fuente de información
title_sort El registro arqueofaunístico como fuente de información
dc.creator.none.fl_str_mv Frontini, Romina
author Frontini, Romina
author_facet Frontini, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Registro arqueofaunístico
El Guanaco (Pcia. Bs. As.), Argentina
Antropología
Arqueología
topic Registro arqueofaunístico
El Guanaco (Pcia. Bs. As.), Argentina
Antropología
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv La Región Pampeana estuvo habitada durante más de 10.000 años por sociedades cazadoras recolectoras, que son estudiadas a través de los restos materiales resultantes de sus actividades. El registro material constituye un tipo especial de registro que reúne características propias, diferentes de las de las fuentes (escritas y orales) utilizadas por otras disciplinas humanísticas. Las sociedades de cazadores-recolectores ocuparon diversos espacios a lo largo del tiempo y tuvieron una compleja relación con su ambiente. El estudio de un tipo particular de registro material, el registro arqueofaunístico, constituye una de las vías de abordaje al conocimiento de esta relación. A partir del estudio de las arqueofaunas es posible indagar no sólo sobre la dieta de los hombres del pasado, sino también sobre aspectos vinculados con la tecnología y lo simbólico. Además, permite reconstruir ambientes del pasado (paleoambientes), así como aspectos vinculados con la formación de sitios (tafonomía). El objetivo del presente trabajo es sintetizar las potencialidades y limitaciones de la información brindada por el registro arqueofaunístico y su relevancia para el conocimiento de las actividades humanas. Se presentará, como caso de estudio, la información faunística de la localidad arqueológica El Guanaco (Pcia. de Buenos Aires).
Fil: Frontini, Romina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description La Región Pampeana estuvo habitada durante más de 10.000 años por sociedades cazadoras recolectoras, que son estudiadas a través de los restos materiales resultantes de sus actividades. El registro material constituye un tipo especial de registro que reúne características propias, diferentes de las de las fuentes (escritas y orales) utilizadas por otras disciplinas humanísticas. Las sociedades de cazadores-recolectores ocuparon diversos espacios a lo largo del tiempo y tuvieron una compleja relación con su ambiente. El estudio de un tipo particular de registro material, el registro arqueofaunístico, constituye una de las vías de abordaje al conocimiento de esta relación. A partir del estudio de las arqueofaunas es posible indagar no sólo sobre la dieta de los hombres del pasado, sino también sobre aspectos vinculados con la tecnología y lo simbólico. Además, permite reconstruir ambientes del pasado (paleoambientes), así como aspectos vinculados con la formación de sitios (tafonomía). El objetivo del presente trabajo es sintetizar las potencialidades y limitaciones de la información brindada por el registro arqueofaunístico y su relevancia para el conocimiento de las actividades humanas. Se presentará, como caso de estudio, la información faunística de la localidad arqueológica El Guanaco (Pcia. de Buenos Aires).
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3276
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143102958436352
score 13.22299