La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)

Autores
Montero, María Lorena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jensen, Silvina
Descripción
Esta tesis aborda el entramado cívico militar que vertebró la represión en la Universidad Nacional del Sur entre 1975 y 1983. Los capítulos que la integran analizan los vínculos existentes entre actores civiles y militares que operaron mancomunadamente en pos de la planificación y puesta en marcha de prácticas represivas que hicieron foco sobre la sociedad bahiense y de un modo preferente en la comunidad universitaria local. Formaron parte de esa trama tanto los miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y grupos paramilitares, como los funcionarios de la Justicia Federal, los propietarios y/o editores del diario La Nueva Provincia y las autoridades universitarias. No se trató de actores que operando de forma aislada contribuyeron al objetivo común de poner fin a la “penetración ideológica” en la UNS por una simple coincidencia de formas de pensar el mundo y la política, sino que las estrategias represivas que pusieron en marcha fueron planificadas, diagramadas y ejecutadas de forma conjunta. La tesis está organizada en dos partes. La primera (Capítulos I, II y III) se ocupa de analizar las características y prácticas de la trama represiva que operó en Bahía Blanca durante el período 1975-1983. La segunda (capítulos IV y V) hace foco en los apoyos sociales de la represión en la ciudad y en la Universidad Nacional del Sur en particular. Cada uno de los capítulos de la primera y la segunda parte están precedidos de un apartado metodológico/fontanal/historiográfico.
This thesis discussed the civic military frames that structured the repression at the Universidad Nacional del Sur between 1975 and 1983. The chapters that integrate it analyze the existing links between civilian and military actors who worked together to plan and implement repressive practices that focused on Bahía Blanca’s society and in a preferential way in the local university community. Members of the Armed Forces, Security Forces and paramilitary groups, as well as federal justice officials, the owners and / or editors of the newspaper La Nueva Provincia and the university authorities were part of this frame. They were not actors who operated in isolation contributing to the common goal of ending "ideological penetration" in the Universidad Nacional del Sur by a simple coincidence of ways of thinking the world and politics, but the repressive strategies they launched were planned, diagrammed and executed jointly. The thesis is organized in two parts. The first one (Chapters I, II and III) deals with analyzing the characteristics and practices of the repressive frame that operated in Bahia Blanca during the period 1975-1983. The second (chapters IV and V) focuses on the social supports of repression in the city and in the Universidad Nacional del Sur in particular. Each of the chapters of the first and second part are preceded by a methodological / fontanal / historiographic section.
Fil: Montero, María Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
Historia
Dictadura
Gobierno militar
Represión política
Siglo XX
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4478

id RID-UNS_afae28b7c57643d89a9bdd2bfd7862c0
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4478
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)Montero, María LorenaHistoriaDictaduraGobierno militarRepresión políticaSiglo XXUniversidad Nacional del SurBahía Blanca (Argentina)Esta tesis aborda el entramado cívico militar que vertebró la represión en la Universidad Nacional del Sur entre 1975 y 1983. Los capítulos que la integran analizan los vínculos existentes entre actores civiles y militares que operaron mancomunadamente en pos de la planificación y puesta en marcha de prácticas represivas que hicieron foco sobre la sociedad bahiense y de un modo preferente en la comunidad universitaria local. Formaron parte de esa trama tanto los miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y grupos paramilitares, como los funcionarios de la Justicia Federal, los propietarios y/o editores del diario La Nueva Provincia y las autoridades universitarias. No se trató de actores que operando de forma aislada contribuyeron al objetivo común de poner fin a la “penetración ideológica” en la UNS por una simple coincidencia de formas de pensar el mundo y la política, sino que las estrategias represivas que pusieron en marcha fueron planificadas, diagramadas y ejecutadas de forma conjunta. La tesis está organizada en dos partes. La primera (Capítulos I, II y III) se ocupa de analizar las características y prácticas de la trama represiva que operó en Bahía Blanca durante el período 1975-1983. La segunda (capítulos IV y V) hace foco en los apoyos sociales de la represión en la ciudad y en la Universidad Nacional del Sur en particular. Cada uno de los capítulos de la primera y la segunda parte están precedidos de un apartado metodológico/fontanal/historiográfico.This thesis discussed the civic military frames that structured the repression at the Universidad Nacional del Sur between 1975 and 1983. The chapters that integrate it analyze the existing links between civilian and military actors who worked together to plan and implement repressive practices that focused on Bahía Blanca’s society and in a preferential way in the local university community. Members of the Armed Forces, Security Forces and paramilitary groups, as well as federal justice officials, the owners and / or editors of the newspaper La Nueva Provincia and the university authorities were part of this frame. They were not actors who operated in isolation contributing to the common goal of ending "ideological penetration" in the Universidad Nacional del Sur by a simple coincidence of ways of thinking the world and politics, but the repressive strategies they launched were planned, diagrammed and executed jointly. The thesis is organized in two parts. The first one (Chapters I, II and III) deals with analyzing the characteristics and practices of the repressive frame that operated in Bahia Blanca during the period 1975-1983. The second (chapters IV and V) focuses on the social supports of repression in the city and in the Universidad Nacional del Sur in particular. Each of the chapters of the first and second part are preceded by a methodological / fontanal / historiographic section.Fil: Montero, María Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaJensen, Silvina2017-03-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4478spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:05Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4478instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:06.257Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)
title La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)
spellingShingle La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)
Montero, María Lorena
Historia
Dictadura
Gobierno militar
Represión política
Siglo XX
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca (Argentina)
title_short La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)
title_full La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)
title_fullStr La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)
title_full_unstemmed La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)
title_sort La Universidad Nacional del Sur y la trama cívico militar de la represión en Bahía Blanca (1975-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Montero, María Lorena
author Montero, María Lorena
author_facet Montero, María Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jensen, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Dictadura
Gobierno militar
Represión política
Siglo XX
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca (Argentina)
topic Historia
Dictadura
Gobierno militar
Represión política
Siglo XX
Universidad Nacional del Sur
Bahía Blanca (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis aborda el entramado cívico militar que vertebró la represión en la Universidad Nacional del Sur entre 1975 y 1983. Los capítulos que la integran analizan los vínculos existentes entre actores civiles y militares que operaron mancomunadamente en pos de la planificación y puesta en marcha de prácticas represivas que hicieron foco sobre la sociedad bahiense y de un modo preferente en la comunidad universitaria local. Formaron parte de esa trama tanto los miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y grupos paramilitares, como los funcionarios de la Justicia Federal, los propietarios y/o editores del diario La Nueva Provincia y las autoridades universitarias. No se trató de actores que operando de forma aislada contribuyeron al objetivo común de poner fin a la “penetración ideológica” en la UNS por una simple coincidencia de formas de pensar el mundo y la política, sino que las estrategias represivas que pusieron en marcha fueron planificadas, diagramadas y ejecutadas de forma conjunta. La tesis está organizada en dos partes. La primera (Capítulos I, II y III) se ocupa de analizar las características y prácticas de la trama represiva que operó en Bahía Blanca durante el período 1975-1983. La segunda (capítulos IV y V) hace foco en los apoyos sociales de la represión en la ciudad y en la Universidad Nacional del Sur en particular. Cada uno de los capítulos de la primera y la segunda parte están precedidos de un apartado metodológico/fontanal/historiográfico.
This thesis discussed the civic military frames that structured the repression at the Universidad Nacional del Sur between 1975 and 1983. The chapters that integrate it analyze the existing links between civilian and military actors who worked together to plan and implement repressive practices that focused on Bahía Blanca’s society and in a preferential way in the local university community. Members of the Armed Forces, Security Forces and paramilitary groups, as well as federal justice officials, the owners and / or editors of the newspaper La Nueva Provincia and the university authorities were part of this frame. They were not actors who operated in isolation contributing to the common goal of ending "ideological penetration" in the Universidad Nacional del Sur by a simple coincidence of ways of thinking the world and politics, but the repressive strategies they launched were planned, diagrammed and executed jointly. The thesis is organized in two parts. The first one (Chapters I, II and III) deals with analyzing the characteristics and practices of the repressive frame that operated in Bahia Blanca during the period 1975-1983. The second (chapters IV and V) focuses on the social supports of repression in the city and in the Universidad Nacional del Sur in particular. Each of the chapters of the first and second part are preceded by a methodological / fontanal / historiographic section.
Fil: Montero, María Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description Esta tesis aborda el entramado cívico militar que vertebró la represión en la Universidad Nacional del Sur entre 1975 y 1983. Los capítulos que la integran analizan los vínculos existentes entre actores civiles y militares que operaron mancomunadamente en pos de la planificación y puesta en marcha de prácticas represivas que hicieron foco sobre la sociedad bahiense y de un modo preferente en la comunidad universitaria local. Formaron parte de esa trama tanto los miembros de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad y grupos paramilitares, como los funcionarios de la Justicia Federal, los propietarios y/o editores del diario La Nueva Provincia y las autoridades universitarias. No se trató de actores que operando de forma aislada contribuyeron al objetivo común de poner fin a la “penetración ideológica” en la UNS por una simple coincidencia de formas de pensar el mundo y la política, sino que las estrategias represivas que pusieron en marcha fueron planificadas, diagramadas y ejecutadas de forma conjunta. La tesis está organizada en dos partes. La primera (Capítulos I, II y III) se ocupa de analizar las características y prácticas de la trama represiva que operó en Bahía Blanca durante el período 1975-1983. La segunda (capítulos IV y V) hace foco en los apoyos sociales de la represión en la ciudad y en la Universidad Nacional del Sur en particular. Cada uno de los capítulos de la primera y la segunda parte están precedidos de un apartado metodológico/fontanal/historiográfico.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4478
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4478
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619082680238080
score 12.558318