Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña)
- Autores
- Ledesma, Germán Abel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de un interrogante clave que atraviesa los textos de la compilación (“¿cuáles son las marcas que identifican la novela en la Argentina?”), Ricardo Piglia afirma que la historia moderna del género en nuestro país es la historia de la escritura interminable, que se sigue sucediendo, de Museo de la novela de la Eterna de Macedonio Fernández. A partir de esta hipótesis, sobrevuela en el resto de los artículos lo que podríamos denominar el “efecto Piglia”, que recorta como fundamental el encuentro de la realidad con la ficción, pero sobre todo los modos de usar la tradición literaria. El prólogo del libro, además de llevar adelante un trabajo de canonización de Macedonio, condiciona en cierta medida nuestra propia lectura de los artículos, ya que entre las especificaciones que cada uno lleva adelante en relación a los novelistas analizados, se destacan estos dos puntos clave que activa la hipótesis de Piglia. La posibilidad de trazar una tradición poética de la novela en la Argentina se funda, para el autor, en una diferencia doble, respecto a la tradición europea por un lado y a la latinoamericana por el otro
Fil: Ledesma, Germán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Badebec (Rosario)
- Materia
-
Bueno, Mónica
Reseña
Novela argentina
Fernández, Macedonio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3729
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_acad6b45bde951c5e14138814cfe42d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3729 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña)Ledesma, Germán AbelBueno, MónicaReseñaNovela argentinaFernández, MacedonioEn el marco de un interrogante clave que atraviesa los textos de la compilación (“¿cuáles son las marcas que identifican la novela en la Argentina?”), Ricardo Piglia afirma que la historia moderna del género en nuestro país es la historia de la escritura interminable, que se sigue sucediendo, de Museo de la novela de la Eterna de Macedonio Fernández. A partir de esta hipótesis, sobrevuela en el resto de los artículos lo que podríamos denominar el “efecto Piglia”, que recorta como fundamental el encuentro de la realidad con la ficción, pero sobre todo los modos de usar la tradición literaria. El prólogo del libro, además de llevar adelante un trabajo de canonización de Macedonio, condiciona en cierta medida nuestra propia lectura de los artículos, ya que entre las especificaciones que cada uno lleva adelante en relación a los novelistas analizados, se destacan estos dos puntos clave que activa la hipótesis de Piglia. La posibilidad de trazar una tradición poética de la novela en la Argentina se funda, para el autor, en una diferencia doble, respecto a la tradición europea por un lado y a la latinoamericana por el otroFil: Ledesma, Germán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3729Badebec (Rosario)reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:16:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3729instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-23 11:16:20.358Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
| title |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
| spellingShingle |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) Ledesma, Germán Abel Bueno, Mónica Reseña Novela argentina Fernández, Macedonio |
| title_short |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
| title_full |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
| title_fullStr |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
| title_full_unstemmed |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
| title_sort |
Mónica Bueno (comp.) (ed.), La novela argentina. Experiencia y tradición. Prólogo de Ricardo Piglia. Buenos Aires, Corregidor, 2012 (reseña) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ledesma, Germán Abel |
| author |
Ledesma, Germán Abel |
| author_facet |
Ledesma, Germán Abel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bueno, Mónica Reseña Novela argentina Fernández, Macedonio |
| topic |
Bueno, Mónica Reseña Novela argentina Fernández, Macedonio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de un interrogante clave que atraviesa los textos de la compilación (“¿cuáles son las marcas que identifican la novela en la Argentina?”), Ricardo Piglia afirma que la historia moderna del género en nuestro país es la historia de la escritura interminable, que se sigue sucediendo, de Museo de la novela de la Eterna de Macedonio Fernández. A partir de esta hipótesis, sobrevuela en el resto de los artículos lo que podríamos denominar el “efecto Piglia”, que recorta como fundamental el encuentro de la realidad con la ficción, pero sobre todo los modos de usar la tradición literaria. El prólogo del libro, además de llevar adelante un trabajo de canonización de Macedonio, condiciona en cierta medida nuestra propia lectura de los artículos, ya que entre las especificaciones que cada uno lleva adelante en relación a los novelistas analizados, se destacan estos dos puntos clave que activa la hipótesis de Piglia. La posibilidad de trazar una tradición poética de la novela en la Argentina se funda, para el autor, en una diferencia doble, respecto a la tradición europea por un lado y a la latinoamericana por el otro Fil: Ledesma, Germán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
En el marco de un interrogante clave que atraviesa los textos de la compilación (“¿cuáles son las marcas que identifican la novela en la Argentina?”), Ricardo Piglia afirma que la historia moderna del género en nuestro país es la historia de la escritura interminable, que se sigue sucediendo, de Museo de la novela de la Eterna de Macedonio Fernández. A partir de esta hipótesis, sobrevuela en el resto de los artículos lo que podríamos denominar el “efecto Piglia”, que recorta como fundamental el encuentro de la realidad con la ficción, pero sobre todo los modos de usar la tradición literaria. El prólogo del libro, además de llevar adelante un trabajo de canonización de Macedonio, condiciona en cierta medida nuestra propia lectura de los artículos, ya que entre las especificaciones que cada uno lleva adelante en relación a los novelistas analizados, se destacan estos dos puntos clave que activa la hipótesis de Piglia. La posibilidad de trazar una tradición poética de la novela en la Argentina se funda, para el autor, en una diferencia doble, respecto a la tradición europea por un lado y a la latinoamericana por el otro |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3729 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3729 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario; Facultad de Humanidades y Artes; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Badebec (Rosario) reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1846787469129809920 |
| score |
12.982451 |