¿Es posible una economía normativa?
- Autores
- Roetti, Jorge Alfredo
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La polémica acerca de la economía normativa y en general de todos los contenidos normativos éticos y políticos, se suele plantear de modo absoluto. Aquí se emprende un camino diferente, a saber relativo. Del mismo modo que la razón se funda de modo relativo, según se acuerde participar de un diálogo en el que ambas partes, concientes de su ignorancia, colaboran en la tarea de crítica y fundamentaciión de sus tesis. La condición originaria respecto de la cual se pueden justificar, el primer lugar el axioma de Prior y luego las normas, incluídas algunas normas económicas, es la decisión de participar de una vida en común pacífica duradera. Bajo tal condición se deducen como teoremas algunas consecuencias éticas, políticas y económicas. Esta posición no comete la falacia naturalista porque la decisión mencionada no es obligatoria, aunque sí sumamente conveniente para todos. También se dan dos especies de justicia económica, mostrándose que la trascendente es superior a la inmanente.
Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Economía normativa
Ética
Protoeconomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6457
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_a2d461ffab0378819a80b205a9d574de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6457 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
¿Es posible una economía normativa?Roetti, Jorge AlfredoEconomía normativaÉticaProtoeconomíaLa polémica acerca de la economía normativa y en general de todos los contenidos normativos éticos y políticos, se suele plantear de modo absoluto. Aquí se emprende un camino diferente, a saber relativo. Del mismo modo que la razón se funda de modo relativo, según se acuerde participar de un diálogo en el que ambas partes, concientes de su ignorancia, colaboran en la tarea de crítica y fundamentaciión de sus tesis. La condición originaria respecto de la cual se pueden justificar, el primer lugar el axioma de Prior y luego las normas, incluídas algunas normas económicas, es la decisión de participar de una vida en común pacífica duradera. Bajo tal condición se deducen como teoremas algunas consecuencias éticas, políticas y económicas. Esta posición no comete la falacia naturalista porque la decisión mencionada no es obligatoria, aunque sí sumamente conveniente para todos. También se dan dos especies de justicia económica, mostrándose que la trascendente es superior a la inmanente.Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-11-06T09:36:54Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6457instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:36:54.588Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es posible una economía normativa? |
| title |
¿Es posible una economía normativa? |
| spellingShingle |
¿Es posible una economía normativa? Roetti, Jorge Alfredo Economía normativa Ética Protoeconomía |
| title_short |
¿Es posible una economía normativa? |
| title_full |
¿Es posible una economía normativa? |
| title_fullStr |
¿Es posible una economía normativa? |
| title_full_unstemmed |
¿Es posible una economía normativa? |
| title_sort |
¿Es posible una economía normativa? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roetti, Jorge Alfredo |
| author |
Roetti, Jorge Alfredo |
| author_facet |
Roetti, Jorge Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía normativa Ética Protoeconomía |
| topic |
Economía normativa Ética Protoeconomía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La polémica acerca de la economía normativa y en general de todos los contenidos normativos éticos y políticos, se suele plantear de modo absoluto. Aquí se emprende un camino diferente, a saber relativo. Del mismo modo que la razón se funda de modo relativo, según se acuerde participar de un diálogo en el que ambas partes, concientes de su ignorancia, colaboran en la tarea de crítica y fundamentaciión de sus tesis. La condición originaria respecto de la cual se pueden justificar, el primer lugar el axioma de Prior y luego las normas, incluídas algunas normas económicas, es la decisión de participar de una vida en común pacífica duradera. Bajo tal condición se deducen como teoremas algunas consecuencias éticas, políticas y económicas. Esta posición no comete la falacia naturalista porque la decisión mencionada no es obligatoria, aunque sí sumamente conveniente para todos. También se dan dos especies de justicia económica, mostrándose que la trascendente es superior a la inmanente. Fil: Roetti, Jorge Alfredo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
La polémica acerca de la economía normativa y en general de todos los contenidos normativos éticos y políticos, se suele plantear de modo absoluto. Aquí se emprende un camino diferente, a saber relativo. Del mismo modo que la razón se funda de modo relativo, según se acuerde participar de un diálogo en el que ambas partes, concientes de su ignorancia, colaboran en la tarea de crítica y fundamentaciión de sus tesis. La condición originaria respecto de la cual se pueden justificar, el primer lugar el axioma de Prior y luego las normas, incluídas algunas normas económicas, es la decisión de participar de una vida en común pacífica duradera. Bajo tal condición se deducen como teoremas algunas consecuencias éticas, políticas y económicas. Esta posición no comete la falacia naturalista porque la decisión mencionada no es obligatoria, aunque sí sumamente conveniente para todos. También se dan dos especies de justicia económica, mostrándose que la trascendente es superior a la inmanente. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2003-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6457 |
| url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6457 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848045815105323008 |
| score |
12.976206 |