Los godos y la cuestión del origen de los pueblos
- Autores
- Díaz Duckwen, María Luján
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cuestión que aquí nos convoca es de suma actualidad para los historiadores que hoy día están y estamos trabajando en el tema del “origen de los pueblos”, aplicado a los pueblos bárbaros, y a los godos en particular. Esto se debe a un hecho trascendental en la historia de la Antigüedad al que no podemos dejar de aludir: la caída del Imperio romano. El tema sigue generando innumerable bibliografía, y las migraciones bárbaras constituyen el siguiente epicentro. En esta transformación radical que implicó dejar atrás el universo romano con ilimitadas variantes para reconstruir otro totalmente diferente, germano, los godos jugaron, un rol dramático, ya que ellos hicieron una de las mayores contribuciones en el desmembramiento del Imperio romano.
Fil: Díaz Duckwen, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- Cuadernos Medievales
- Materia
-
Godos
Bárbaros
Migraciones bárbaras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5740
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_a067cac8321da6f25cab7d40ea7d4fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5740 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblosDíaz Duckwen, María LujánGodosBárbarosMigraciones bárbarasLa cuestión que aquí nos convoca es de suma actualidad para los historiadores que hoy día están y estamos trabajando en el tema del “origen de los pueblos”, aplicado a los pueblos bárbaros, y a los godos en particular. Esto se debe a un hecho trascendental en la historia de la Antigüedad al que no podemos dejar de aludir: la caída del Imperio romano. El tema sigue generando innumerable bibliografía, y las migraciones bárbaras constituyen el siguiente epicentro. En esta transformación radical que implicó dejar atrás el universo romano con ilimitadas variantes para reconstruir otro totalmente diferente, germano, los godos jugaron, un rol dramático, ya que ellos hicieron una de las mayores contribuciones en el desmembramiento del Imperio romano.Fil: Díaz Duckwen, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2021-08-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5740Cuadernos Medievalesreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-04T09:44:25Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5740instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:26.043Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblos |
title |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblos |
spellingShingle |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblos Díaz Duckwen, María Luján Godos Bárbaros Migraciones bárbaras |
title_short |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblos |
title_full |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblos |
title_fullStr |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblos |
title_full_unstemmed |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblos |
title_sort |
Los godos y la cuestión del origen de los pueblos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Duckwen, María Luján |
author |
Díaz Duckwen, María Luján |
author_facet |
Díaz Duckwen, María Luján |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Godos Bárbaros Migraciones bárbaras |
topic |
Godos Bárbaros Migraciones bárbaras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cuestión que aquí nos convoca es de suma actualidad para los historiadores que hoy día están y estamos trabajando en el tema del “origen de los pueblos”, aplicado a los pueblos bárbaros, y a los godos en particular. Esto se debe a un hecho trascendental en la historia de la Antigüedad al que no podemos dejar de aludir: la caída del Imperio romano. El tema sigue generando innumerable bibliografía, y las migraciones bárbaras constituyen el siguiente epicentro. En esta transformación radical que implicó dejar atrás el universo romano con ilimitadas variantes para reconstruir otro totalmente diferente, germano, los godos jugaron, un rol dramático, ya que ellos hicieron una de las mayores contribuciones en el desmembramiento del Imperio romano. Fil: Díaz Duckwen, María Luján. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La cuestión que aquí nos convoca es de suma actualidad para los historiadores que hoy día están y estamos trabajando en el tema del “origen de los pueblos”, aplicado a los pueblos bárbaros, y a los godos en particular. Esto se debe a un hecho trascendental en la historia de la Antigüedad al que no podemos dejar de aludir: la caída del Imperio romano. El tema sigue generando innumerable bibliografía, y las migraciones bárbaras constituyen el siguiente epicentro. En esta transformación radical que implicó dejar atrás el universo romano con ilimitadas variantes para reconstruir otro totalmente diferente, germano, los godos jugaron, un rol dramático, ya que ellos hicieron una de las mayores contribuciones en el desmembramiento del Imperio romano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5740 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos Medievales reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341307616329728 |
score |
12.623145 |