Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger

Autores
Laiseca, Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble inicio platónico y cartesiano. Pero el “nihilismo impropio” de la metafísica entendido como el “olvido del ser”, es motivado a su vez por el “nihilismo propio” o “abandono del ser”. Consecuentemente Heidegger propone la “superación-sobretorsión” (Überwindung) de la metafísica en el sentido de una “torsión” (Verwindung) del olvido del ser, camino que lo llevará a la búsqueda de un pensamiento no metafísico entendido como el “recuerdo interiorizante en la metafísica” primeramente, y seguidamente en el sentido de un pensamiento rememorante (Andenken). Seguidamente la presente propuesta se detiene en la temática del “último Dios” en el horizonte de la temporalidad, donde Heidegger lo anuncia como “el último” pero en el sentido del más originario, pensado desde la dimensión del “tiempo auténtico” tetradimensional, donde lo advenidero no es lo meramente futuro, sino lo predeterminado por “lo sido” (das Gewesen). Así se comprende la humanidad de los advenideros (die Zukünftige), un pueblo de creadores que son “los vigías del silencio del pasaje del último Dios”.
Fil: Laiseca, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Filosofía
Nihilismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6112

id RID-UNS_9a932bebdd80edf8316bd71a374f80da
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6112
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en HeideggerLaiseca, LauraFilosofíaNihilismoEn sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble inicio platónico y cartesiano. Pero el “nihilismo impropio” de la metafísica entendido como el “olvido del ser”, es motivado a su vez por el “nihilismo propio” o “abandono del ser”. Consecuentemente Heidegger propone la “superación-sobretorsión” (Überwindung) de la metafísica en el sentido de una “torsión” (Verwindung) del olvido del ser, camino que lo llevará a la búsqueda de un pensamiento no metafísico entendido como el “recuerdo interiorizante en la metafísica” primeramente, y seguidamente en el sentido de un pensamiento rememorante (Andenken). Seguidamente la presente propuesta se detiene en la temática del “último Dios” en el horizonte de la temporalidad, donde Heidegger lo anuncia como “el último” pero en el sentido del más originario, pensado desde la dimensión del “tiempo auténtico” tetradimensional, donde lo advenidero no es lo meramente futuro, sino lo predeterminado por “lo sido” (das Gewesen). Así se comprende la humanidad de los advenideros (die Zukünftige), un pueblo de creadores que son “los vigías del silencio del pasaje del último Dios”.Fil: Laiseca, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Católica de Santa Fé2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6112instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.021Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
title Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
spellingShingle Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
Laiseca, Laura
Filosofía
Nihilismo
title_short Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
title_full Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
title_fullStr Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
title_full_unstemmed Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
title_sort Nihilismo y superación. La dimensión advenidera del último dios en Heidegger
dc.creator.none.fl_str_mv Laiseca, Laura
author Laiseca, Laura
author_facet Laiseca, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Nihilismo
topic Filosofía
Nihilismo
dc.description.none.fl_txt_mv En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble inicio platónico y cartesiano. Pero el “nihilismo impropio” de la metafísica entendido como el “olvido del ser”, es motivado a su vez por el “nihilismo propio” o “abandono del ser”. Consecuentemente Heidegger propone la “superación-sobretorsión” (Überwindung) de la metafísica en el sentido de una “torsión” (Verwindung) del olvido del ser, camino que lo llevará a la búsqueda de un pensamiento no metafísico entendido como el “recuerdo interiorizante en la metafísica” primeramente, y seguidamente en el sentido de un pensamiento rememorante (Andenken). Seguidamente la presente propuesta se detiene en la temática del “último Dios” en el horizonte de la temporalidad, donde Heidegger lo anuncia como “el último” pero en el sentido del más originario, pensado desde la dimensión del “tiempo auténtico” tetradimensional, donde lo advenidero no es lo meramente futuro, sino lo predeterminado por “lo sido” (das Gewesen). Así se comprende la humanidad de los advenideros (die Zukünftige), un pueblo de creadores que son “los vigías del silencio del pasaje del último Dios”.
Fil: Laiseca, Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En sus lecciones de los años treinta, Heidegger se centra en el pensamiento de Nietzsche dado que considera que en él se ha consumado el nihilismo de la metafísica a través de la inversión de sus principios en su doble inicio platónico y cartesiano. Pero el “nihilismo impropio” de la metafísica entendido como el “olvido del ser”, es motivado a su vez por el “nihilismo propio” o “abandono del ser”. Consecuentemente Heidegger propone la “superación-sobretorsión” (Überwindung) de la metafísica en el sentido de una “torsión” (Verwindung) del olvido del ser, camino que lo llevará a la búsqueda de un pensamiento no metafísico entendido como el “recuerdo interiorizante en la metafísica” primeramente, y seguidamente en el sentido de un pensamiento rememorante (Andenken). Seguidamente la presente propuesta se detiene en la temática del “último Dios” en el horizonte de la temporalidad, donde Heidegger lo anuncia como “el último” pero en el sentido del más originario, pensado desde la dimensión del “tiempo auténtico” tetradimensional, donde lo advenidero no es lo meramente futuro, sino lo predeterminado por “lo sido” (das Gewesen). Así se comprende la humanidad de los advenideros (die Zukünftige), un pueblo de creadores que son “los vigías del silencio del pasaje del último Dios”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6112
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa Fé
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa Fé
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306037174272
score 12.623145