Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo
- Autores
- Vigier, María Cecilia; Marcaccio, Florencia Micaela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El cuerpo no existe en un estado natural, está inserto en una trama de razones y sentidos. A pesar de las nuevas políticas públicas dentro del sistema educativo basadas en sujetos plenos de Derechos a ser y a existir, la escuela se empeña en regular y controlar los cuerpos, convirtiéndose en juez y parte de la vigilancia y control impartiendo el significado de lo que debe habitar en su interior. Cuerpos ceñidos de mandatos, coacciones, interdicciones, autorizaciones y obligaciones permanentes que se cuelan en las subjetividades del adulto como transmisor obturando o habilitando cuerpos que deben escolarizarse. Ninguna cultura, ni ninguna organización social y política han ignorado el cuerpo, ni ayer ni hoy; muy por el contrario este ha sido el centro de fuerte atención y constantes conflictos. Parte del desafió desde el área de Educación física es pensar si es viable eximir a esos cuerpos de miradas obturadoras y que los cuerpos tomen cuerpo con nombre y apellido.
Fil: Vigier, María Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente Nº 3. "Dr. Julio César Avanza". Bahía Blanca; Argentina.
Fil: Marcaccio, Florencia Micaela . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745
- Materia
-
Corporalidad
Sexualidad
Educación Física - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5097
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_996fcb0fdb168018a67e4448efa80de0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5097 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpoVigier, María CeciliaMarcaccio, Florencia MicaelaCorporalidadSexualidadEducación FísicaEl cuerpo no existe en un estado natural, está inserto en una trama de razones y sentidos. A pesar de las nuevas políticas públicas dentro del sistema educativo basadas en sujetos plenos de Derechos a ser y a existir, la escuela se empeña en regular y controlar los cuerpos, convirtiéndose en juez y parte de la vigilancia y control impartiendo el significado de lo que debe habitar en su interior. Cuerpos ceñidos de mandatos, coacciones, interdicciones, autorizaciones y obligaciones permanentes que se cuelan en las subjetividades del adulto como transmisor obturando o habilitando cuerpos que deben escolarizarse. Ninguna cultura, ni ninguna organización social y política han ignorado el cuerpo, ni ayer ni hoy; muy por el contrario este ha sido el centro de fuerte atención y constantes conflictos. Parte del desafió desde el área de Educación física es pensar si es viable eximir a esos cuerpos de miradas obturadoras y que los cuerpos tomen cuerpo con nombre y apellido.Fil: Vigier, María Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente Nº 3. "Dr. Julio César Avanza". Bahía Blanca; Argentina.Fil: Marcaccio, Florencia Micaela . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2020-08-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5097VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5097instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:35.93Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo |
title |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo |
spellingShingle |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo Vigier, María Cecilia Corporalidad Sexualidad Educación Física |
title_short |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo |
title_full |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo |
title_fullStr |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo |
title_full_unstemmed |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo |
title_sort |
Cuerpos escolarizados, piedra libre al cuerpo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vigier, María Cecilia Marcaccio, Florencia Micaela |
author |
Vigier, María Cecilia |
author_facet |
Vigier, María Cecilia Marcaccio, Florencia Micaela |
author_role |
author |
author2 |
Marcaccio, Florencia Micaela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Corporalidad Sexualidad Educación Física |
topic |
Corporalidad Sexualidad Educación Física |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuerpo no existe en un estado natural, está inserto en una trama de razones y sentidos. A pesar de las nuevas políticas públicas dentro del sistema educativo basadas en sujetos plenos de Derechos a ser y a existir, la escuela se empeña en regular y controlar los cuerpos, convirtiéndose en juez y parte de la vigilancia y control impartiendo el significado de lo que debe habitar en su interior. Cuerpos ceñidos de mandatos, coacciones, interdicciones, autorizaciones y obligaciones permanentes que se cuelan en las subjetividades del adulto como transmisor obturando o habilitando cuerpos que deben escolarizarse. Ninguna cultura, ni ninguna organización social y política han ignorado el cuerpo, ni ayer ni hoy; muy por el contrario este ha sido el centro de fuerte atención y constantes conflictos. Parte del desafió desde el área de Educación física es pensar si es viable eximir a esos cuerpos de miradas obturadoras y que los cuerpos tomen cuerpo con nombre y apellido. Fil: Vigier, María Cecilia. Instituto Superior de Formación Docente Nº 3. "Dr. Julio César Avanza". Bahía Blanca; Argentina. Fil: Marcaccio, Florencia Micaela . Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
El cuerpo no existe en un estado natural, está inserto en una trama de razones y sentidos. A pesar de las nuevas políticas públicas dentro del sistema educativo basadas en sujetos plenos de Derechos a ser y a existir, la escuela se empeña en regular y controlar los cuerpos, convirtiéndose en juez y parte de la vigilancia y control impartiendo el significado de lo que debe habitar en su interior. Cuerpos ceñidos de mandatos, coacciones, interdicciones, autorizaciones y obligaciones permanentes que se cuelan en las subjetividades del adulto como transmisor obturando o habilitando cuerpos que deben escolarizarse. Ninguna cultura, ni ninguna organización social y política han ignorado el cuerpo, ni ayer ni hoy; muy por el contrario este ha sido el centro de fuerte atención y constantes conflictos. Parte del desafió desde el área de Educación física es pensar si es viable eximir a esos cuerpos de miradas obturadoras y que los cuerpos tomen cuerpo con nombre y apellido. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5097 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades EdiUNS |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Investigación en Humanidades : Homenaje a Cecilia Borel. Noviembre, diciembre, 2015. Bahía Blanca, Argentina. Recuperado de: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341311316754432 |
score |
12.623145 |