Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución

Autores
Vecslir, Leila
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El siguiente trabajo aborda las prácticas prostituyentes desde la experiencia de los clientes, principal sostén económico y discursivo de las mismas. Los desarrollos teóricos sobre prostitución elaborados hasta el momento hacen hincapié en las relaciones sociales que empujan a las mujeres dentro el sistema prostibulario pero sólo eventualmente miran hacia el cliente. Hoy resulta evidente la necesidad de abordar la demanda de prostitución desde una mirada sociológica que desnude la experiencia del cliente y ponga al descubierto que ésta constituye el principal sostén económico y discursivo de la explotación del cuerpo femenino. La centralidad de la prostitución en los debates feministas y de género se debe, por un lado, a la enorme red de explotación y violencia que sostiene, y por otro, a su marginalidad dentro del saber académico tradicional. Esta ausencia de la demanda como pilar del sistema de explotación sexual nos impulsa a darnos estrategias de análisis propias puesto que no se cuenta con bibliografía específica ni recomendaciones metodológicas precisas sobre cómo conducir una entrevista en la que se tocan temas de la intimidad y de la sexualidad comerciadas, entre otros.
Fil: Vecslir, Leila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fuente
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
Materia
Prostitución
Clientes
Análisis
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3364

id RID-UNS_962c11b89da46283dff9e4970d4d91df
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3364
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostituciónVecslir, LeilaProstituciónClientesAnálisisInvestigaciónEl siguiente trabajo aborda las prácticas prostituyentes desde la experiencia de los clientes, principal sostén económico y discursivo de las mismas. Los desarrollos teóricos sobre prostitución elaborados hasta el momento hacen hincapié en las relaciones sociales que empujan a las mujeres dentro el sistema prostibulario pero sólo eventualmente miran hacia el cliente. Hoy resulta evidente la necesidad de abordar la demanda de prostitución desde una mirada sociológica que desnude la experiencia del cliente y ponga al descubierto que ésta constituye el principal sostén económico y discursivo de la explotación del cuerpo femenino. La centralidad de la prostitución en los debates feministas y de género se debe, por un lado, a la enorme red de explotación y violencia que sostiene, y por otro, a su marginalidad dentro del saber académico tradicional. Esta ausencia de la demanda como pilar del sistema de explotación sexual nos impulsa a darnos estrategias de análisis propias puesto que no se cuenta con bibliografía específica ni recomendaciones metodológicas precisas sobre cómo conducir una entrevista en la que se tocan temas de la intimidad y de la sexualidad comerciadas, entre otros.Fil: Vecslir, Leila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3364II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:44:22Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3364instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:23.077Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución
title Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución
spellingShingle Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución
Vecslir, Leila
Prostitución
Clientes
Análisis
Investigación
title_short Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución
title_full Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución
title_fullStr Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución
title_full_unstemmed Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución
title_sort Prácticas prostituyentes, cuerpos prostituidos: aspectos metodológicos de la investigación en clientes de prostitución
dc.creator.none.fl_str_mv Vecslir, Leila
author Vecslir, Leila
author_facet Vecslir, Leila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prostitución
Clientes
Análisis
Investigación
topic Prostitución
Clientes
Análisis
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo aborda las prácticas prostituyentes desde la experiencia de los clientes, principal sostén económico y discursivo de las mismas. Los desarrollos teóricos sobre prostitución elaborados hasta el momento hacen hincapié en las relaciones sociales que empujan a las mujeres dentro el sistema prostibulario pero sólo eventualmente miran hacia el cliente. Hoy resulta evidente la necesidad de abordar la demanda de prostitución desde una mirada sociológica que desnude la experiencia del cliente y ponga al descubierto que ésta constituye el principal sostén económico y discursivo de la explotación del cuerpo femenino. La centralidad de la prostitución en los debates feministas y de género se debe, por un lado, a la enorme red de explotación y violencia que sostiene, y por otro, a su marginalidad dentro del saber académico tradicional. Esta ausencia de la demanda como pilar del sistema de explotación sexual nos impulsa a darnos estrategias de análisis propias puesto que no se cuenta con bibliografía específica ni recomendaciones metodológicas precisas sobre cómo conducir una entrevista en la que se tocan temas de la intimidad y de la sexualidad comerciadas, entre otros.
Fil: Vecslir, Leila. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
description El siguiente trabajo aborda las prácticas prostituyentes desde la experiencia de los clientes, principal sostén económico y discursivo de las mismas. Los desarrollos teóricos sobre prostitución elaborados hasta el momento hacen hincapié en las relaciones sociales que empujan a las mujeres dentro el sistema prostibulario pero sólo eventualmente miran hacia el cliente. Hoy resulta evidente la necesidad de abordar la demanda de prostitución desde una mirada sociológica que desnude la experiencia del cliente y ponga al descubierto que ésta constituye el principal sostén económico y discursivo de la explotación del cuerpo femenino. La centralidad de la prostitución en los debates feministas y de género se debe, por un lado, a la enorme red de explotación y violencia que sostiene, y por otro, a su marginalidad dentro del saber académico tradicional. Esta ausencia de la demanda como pilar del sistema de explotación sexual nos impulsa a darnos estrategias de análisis propias puesto que no se cuenta con bibliografía específica ni recomendaciones metodológicas precisas sobre cómo conducir una entrevista en la que se tocan temas de la intimidad y de la sexualidad comerciadas, entre otros.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3364
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341306047660032
score 12.623145