Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.

Autores
Figari, María Rosa; Hovhannessian, María Marta; Sacchetti, Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las representaciones, "matrices que conforman las prácticas a partir de las cuales el propio mundo social es construido", tal como define Chartier. son además "los patrones de los que surgen sistemas clasificatorios y perceptuales" que instauran divisiones dentro de la organización social. Para tal fin recorreremos las representaciones de mujeres a través de Caras y Caretas, el primer semanario ilustrado que se publicó en Buenos Aires a partir de 1898 que impuso un nuevo contrato de lectura, y revisaremos las actas del Primer Congreso Femenino Internacional que se realizó en 1910 en Buenos Aires. El objetivo del análisis de las representaciones femeninas en torno a 1910 va más allá de una lectura crítica; nos interesa descubrir bajo qué formas, con qué intensidad y en qué sentido hay separación, deslizamiento, apartamiento entre las distintas realizaciones -practicas - y las representaciones relativas al mismo sujeto. Trataremos de articular la construcción discursiva del mundo social con la construcción social de los discursos.
Fil: Figari, María Rosa. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; Argentina
Fil: Hovhannessian, María Marta. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; Argentina
Fil: Sacchetti, Laura. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; Argentina
Fuente
III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
Materia
Primer Congreso Femenino Internacional
1910
Buenos Aires, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3588

id RID-UNS_9484ca275086b181285d0c0782dd5202
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3588
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.Figari, María RosaHovhannessian, María MartaSacchetti, LauraPrimer Congreso Femenino Internacional1910Buenos Aires, ArgentinaLas representaciones, "matrices que conforman las prácticas a partir de las cuales el propio mundo social es construido", tal como define Chartier. son además "los patrones de los que surgen sistemas clasificatorios y perceptuales" que instauran divisiones dentro de la organización social. Para tal fin recorreremos las representaciones de mujeres a través de Caras y Caretas, el primer semanario ilustrado que se publicó en Buenos Aires a partir de 1898 que impuso un nuevo contrato de lectura, y revisaremos las actas del Primer Congreso Femenino Internacional que se realizó en 1910 en Buenos Aires. El objetivo del análisis de las representaciones femeninas en torno a 1910 va más allá de una lectura crítica; nos interesa descubrir bajo qué formas, con qué intensidad y en qué sentido hay separación, deslizamiento, apartamiento entre las distintas realizaciones -practicas - y las representaciones relativas al mismo sujeto. Trataremos de articular la construcción discursiva del mundo social con la construcción social de los discursos.Fil: Figari, María Rosa. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; ArgentinaFil: Hovhannessian, María Marta. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; ArgentinaFil: Sacchetti, Laura. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3588III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:09Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3588instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:09.358Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.
title Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.
spellingShingle Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.
Figari, María Rosa
Primer Congreso Femenino Internacional
1910
Buenos Aires, Argentina
title_short Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.
title_full Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.
title_fullStr Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.
title_full_unstemmed Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.
title_sort Ni tan caras ni tan caretas; representaciones femeninas en el Centenario.
dc.creator.none.fl_str_mv Figari, María Rosa
Hovhannessian, María Marta
Sacchetti, Laura
author Figari, María Rosa
author_facet Figari, María Rosa
Hovhannessian, María Marta
Sacchetti, Laura
author_role author
author2 Hovhannessian, María Marta
Sacchetti, Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Primer Congreso Femenino Internacional
1910
Buenos Aires, Argentina
topic Primer Congreso Femenino Internacional
1910
Buenos Aires, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Las representaciones, "matrices que conforman las prácticas a partir de las cuales el propio mundo social es construido", tal como define Chartier. son además "los patrones de los que surgen sistemas clasificatorios y perceptuales" que instauran divisiones dentro de la organización social. Para tal fin recorreremos las representaciones de mujeres a través de Caras y Caretas, el primer semanario ilustrado que se publicó en Buenos Aires a partir de 1898 que impuso un nuevo contrato de lectura, y revisaremos las actas del Primer Congreso Femenino Internacional que se realizó en 1910 en Buenos Aires. El objetivo del análisis de las representaciones femeninas en torno a 1910 va más allá de una lectura crítica; nos interesa descubrir bajo qué formas, con qué intensidad y en qué sentido hay separación, deslizamiento, apartamiento entre las distintas realizaciones -practicas - y las representaciones relativas al mismo sujeto. Trataremos de articular la construcción discursiva del mundo social con la construcción social de los discursos.
Fil: Figari, María Rosa. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; Argentina
Fil: Hovhannessian, María Marta. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; Argentina
Fil: Sacchetti, Laura. IUNA. Instituto Universitario Nacional del Arte; Argentina
description Las representaciones, "matrices que conforman las prácticas a partir de las cuales el propio mundo social es construido", tal como define Chartier. son además "los patrones de los que surgen sistemas clasificatorios y perceptuales" que instauran divisiones dentro de la organización social. Para tal fin recorreremos las representaciones de mujeres a través de Caras y Caretas, el primer semanario ilustrado que se publicó en Buenos Aires a partir de 1898 que impuso un nuevo contrato de lectura, y revisaremos las actas del Primer Congreso Femenino Internacional que se realizó en 1910 en Buenos Aires. El objetivo del análisis de las representaciones femeninas en torno a 1910 va más allá de una lectura crítica; nos interesa descubrir bajo qué formas, con qué intensidad y en qué sentido hay separación, deslizamiento, apartamiento entre las distintas realizaciones -practicas - y las representaciones relativas al mismo sujeto. Trataremos de articular la construcción discursiva del mundo social con la construcción social de los discursos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3588
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Área Historia del Arte
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas de Humanidades. Historia del Arte. “Representaciones e identidades”. Universidad Nacional del Sur. Setiembre, 2009. Bahía Blanca, Argentina. CD-ROM.
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143105699414016
score 12.712165